Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier. El gobernador aseguró que desde el MDF están haciendo los "mayores esfuerzos" por la unidad.

 

El peronismo entra en zona de definiciones. El 9 de julio vence el plazo para presentar el frente electoral y, aunque hay reuniones por doquier, todavía restan pasos importantes para concretar la unidad. «De nuestra parte, estamos haciendo el mayor de los esfuerzos», aclaró este miércoles el gobernador Axel Kicillof.

La negociación por la estrategia electoral arrancó con la cumbre del domingo en La Plata entre Kicillof, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, e intendentes de todos los sectores de Unión por la Patria. Allí se acordó «ir en unidad», que el gobernador lideraría la estrategia electoral y que los tres dirigentes supervisarían el armado de las listas. También consensuaron que las nóminas deben ser encabezadas por los dirigentes «más competitivos».

La rosca continuó en la reunión del PJ bonaerense en San Vicente que, presidida por Kirchner, sirvió para llamar formalmente al Congreso partidario del próximo sábado. Es un trámite formal pero clave ya que allí se autorizará al partido a establecer alianzas electorales que se deben rpesentar el 9 de julio.

El encuentro, aunque breve, no estuvo exento de polémica ya que hubo reclamos por el distrito elegido para el Congreso: mientras el intendente de La Matanza y titular de ese cuerpo, Fernando Espinoza, pretendía que fuera en ese distrito, se definió que se haga en Merlo, el municipio que conduce Gustavo Merlo. La interna, a full: Espinoza está enrolado en «Derecho al Futuro» y Menéndez alineado con el cristinismo.

El punto que mantiene la interna al rojo vivo es el reclamo del gobernador para sumar apoderados propios en el partido, habida cuenta de que representan a más de 40 intendentes. Este reclamo ya había quedado asentado en la cumbre del domingo y volvió a aparecer en San Vicente. Hoy los apoderados son Facundo Tignanelli Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Ulises Giménez. Kicillof quiere tener nombres propios: podría proponer a Julio Alak, intendente de La Plata, y a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, para esa tarea, según confiaron en el MDF.

«Entramos en zonas de definiciones así que de acá en más todas las reuniones van a ser picantes», señaló un dirigente que participó de la reunión en San Vicente para relativizar los cruces y discusiones. «Falta definir el tema de los apoderados cruzados, el reglamento interno para ver en qué lugar de cada lista irá cada fuerza y la junta electoral. Lo del sábado es un trámite, pero tenemos que definir todo el resto de acá al 9 de julio», aclaró y se mostró muy confiado en que habrá unidad.

«El mayor de los esfuerzos»

Kicillof estuvo enfocado en los últimos días en el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, a favor de los fondos buitre en el caso YPF y las acusaciones del presidente Javier Milei. Pero fue monitoreando las reuniones y este miércoles se juntó con intendentes del Conurbano antes de encabezar el acto por los 15 años del «Programa Envión». En tanto que el ministro Bianco hizo lo propio con jefes comunales de la quinta sección electoral en la Gobernación.

«Están habiendo reuniones, estamos haciendo, digo en primera persona, tanto como dirigente y como el MDF, estamos haciendo un esfuerzo grande porque hemos resuelto, incluso lo hablé con Cristina (antes de la sentencia), estructurar una mesa», señaló este miércoles consultado en Radio con Vos por la negociación en marcha.

El mandatario admitió que no es fácil acordar una metodología para definir el armado electoral, pero que están «haciendo esfuerzos» en pos de la unidad. «Nosotros de nuestra parte estamos haciendo esfuerzos grandes, estamos poniendo y proponiendo porque hay que llegar a metodologías para campañas y candidaturas», remarcó.

También consideró que, como es lo habitual, la negociación se extenderá hasta el último minuto del plazo final del cierre de listas que opera el 19 de julio. «El 9 tenemos el cierre de frentes y el 19 el cierre de listas, así que hasta ese día también cada sector estará planteando lo que considera. Ahora estamos haciendo, de nuestra parte, el mayor de los esfuerzos», repitió.

Comentá la nota