El misionero Oscar Herrera Ahuad y el salteño Juan Manuel Urtubey serán candidatos. Otros exmandatarios exploran alternativas similares para resistir a la ola violeta. El recambio en el Senado, la clave.
Por Joaquín Rodríguez Freire
Con el sol de octubre asomando en el horizonte, la política entra en zona de promesas. Las elecciones legislativas no solo serán el primer test para Javier Milei, sino también una prueba de fuego para las provincias, donde los líderes plebiscitarán sus gestiones en medio de la particular hora que atraviesa el país. Por eso, los distritos jugarán fuerte y distintos exgobernadores ya se anotaron para ser candidatos a diversos cargos.
Los mandatarios entienden que Milei es el gran rival a vencer y que la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en los territorios aparece como un desafío mayúsculo, especialmente en aquellos administrados por dirigentes dialoguistas. A la vez, necesitan engrosar su representación legislativa para tener injerencia en la conversación nacional.
Informate másJujuy: Gerardo Morales levanta el perfil y se mide el traje de candidato a diputado nacionalTensas negociaciones para definir contra reloj las listas bonaerenses
En ese marco, desde las jurisdicciones llegan nombres fuertes para dar la batalla, incluyendo a diversos exjefes provinciales. Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Juan Manuel Urtubey (Salta) son dos de los que ya se anotaron. Gerardo Morales (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y hasta Jorge Capitanich (Chaco) también podrían aparecer en las boletas. El correntino Gustavo Valdés, en tanto, hará lo propio y competirá por una banca local.
La presencia de exgobernadores en el Congreso no es novedad. Actualmente, en el Senado hay varios de ellos: Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan), Juan Carlos Romero (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero) y Rodolfo Suarez (Mendoza).
El escenario se repite a escala en Diputados. Sergio Casas (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Julio Cobos (Mendoza), además de la ya mencionada Vidal, son los legisladores que comandaron ejecutivos provinciales.
Urtubey y Herrera Ahuad, los primeros confirmados
Esta semana, quien confirmó lo que hasta ahora era un secreto a voces fue Juan Manuel Urtubey. Tras retomar el diálogo con Cristina Kirchner, el salteño consiguió la venia de la expresidenta para competir por una de las tres bancas que el distrito renovará en el Senado. El gobernador Gustavo Sáenz prescindirá de postulantes propios, pero estará atento a lo que ocurra. Si bien mantiene un buen vínculo, sabe que, de tener éxito, su antecesor se convertirá en una amenaza a futuro. Actualmente, Sáenz no tiene representantes en la Cámara alta. Los escaños les pertenecen al autónomo Juan Carlos Romero y a los peronistas Nora del Valle Jiménez y Sergio Leavy.
Urtubey dio a conocer su candidatura el jueves con un fuerte mensaje anti Milei, en sintonía con la línea que pretende Cristina en el PJ. "Voy a ser candidato a Senador. No hay lugar para correrse a un costado. Cuando Milei dice que recorta el Estado recorta el país con argentinos adentro. Está recortando a Salta y a los salteños", dijo. Además, envió un mensaje de apoyo a la expresidenta: "También recorta la democracia con proscripciones a quienes quieren detenerlo La motosierra no construye. La motosierra destruye. ¡¡Hay que parar esto!!".
Sáenz, otrora aliado del peronismo hasta 2023, se convirtió en uno de los líderes más cercanos a la Casa Rosada. En las elecciones locales de junio, su espacio obtuvo un amplio triunfo en la provincia, pero perdió las senadurías de la capital en manos de LLA, que quedó bien posicionado para disputar la intendencia en 2027.
En Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista a diputados nacionales. El gobernador mandato cumplido fue ungido por Carlos Rovira, el hombre todopoderoso de la provincia, para ir al tope de la boleta del Frente Renovador de la Concordia (FRC), en una fuerte apuesta para resistir a la ola libertaria. Rovira primereó y presentó, antes que todos, los nombres de los dirigentes que competirán por las tres bancas en la Cámara baja en la provincia que dirige Hugo Passalacqua. Actualmente, una le pertenece a la libertaria Florencia Klipauka Lewtak, otra al radical "peluca" Martín Arjol y la tercera al rovirista Carlos Fernández.
Los que exploran candidaturas
Por su parte, el mandatario santiagueño Gerardo Zamora deberá dejar el poder este año y su nombre suena para pelear por una banca en el Senado. A su vez, su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora -quien comandó el distrito norteño entre 2013 y 2017- podría ser la candidata a sucederlo en el Ejecutivo local. La pelea es mano con el jefe de Gabinete Elías Suárez. La última palabra la tendrá la Primera Dama.
De cumplirse ambas variables, se produciría un enroque, ya que Abdala de Zamora ocupa actualmente un espacio en la Cámara alta. El mandamás definió que no habrá desdoblamiento y que los comicios se realizarán de forma concurrente, a la par de los nacionales.
Quien también se prueba el traje de candidato es el jujeño Gerardo Morales. Como contó Ámbito, el exgobernador empezó a levantar el perfil en las últimas semanas y mantuvo encuentros con diversos intendentes, alimentando los rumores de una eventual postulación a diputado nacional. Además, dialogó con vecinos y hasta participó de un acto. El distrito renovará tres bancas, de las cuales solo la de Natalia Sarapura está en manos de la UCR. La incógnita es si una eventual aventura en octubre no abrirá un frente de conflicto entre Morales y su sucesor, Carlos Sadir, ambos radicales.
¿Vuelve? Gerardo Morales empezó a levantar el perfil en las últimas semanas.
En territorio porteño, María Eugenia Vidal aparece como una de las posibles candidatas del PRO para el Senado. El mandato de la diputada, que comandó los destinos bonaerenses entre 2015 y 2019, vencerá en diciembre y en su entorno no descartan ningún escenario. "Podría ser tranquilamente candidata a senadora por Ciudad o encabezar la lista de diputados. Está todo sobre la mesa, dependerá de lo que ella quiera", indicaron. Vidal ofició como jefa de campaña en las elecciones de mayo, donde el oficialismo de Jorge Macri se ubicó en el tercer puesto, con Silvia Lospenatto a la cabeza.
CABA cambiará a sus tres senadores: el radical Martín Lousteau, el peronista Mariano Recalde y la larretista Guadalupe Tagliaferri. Ninguno responde al jefe de Gobierno y, teniendo en cuenta lo ocurrido en mayo, parece una quimera que se pueda reeditar Juntos por el Cambio (JxC). Por eso. Macri aspira a colocar a por lo menos un alfil propio en el Congreso.
Similar escenario se da en Chaco. Allí, en el peronismo suena el nombre del omnipresente Jorge Capitanich. El exgobernador viene de ser electo diputado provincial en las elecciones locales. Sin embargo, el PJ se entusiasma con una candidatura suya para enfrentar a la alianza del gobernador Leandro Zdero con LLA. El objetivo es, por lo menos, sostener una de los dos escaños que pondrán en juego.
Por su parte, en Corrientes, Gustavo Valdés deberá dejar el mando este año. Su elegido para reemplazarlo es su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. No obstante, el líder radical no pasará a cuarteles de invierno, sino que encabezará la boleta de diputados provinciales como una forma de apalancar la lista ante las amenazas de LLA y de un peronismo que logró ordenarse detrás de la postulación del alcalde de Paso de los Libres, Martín Ascúa.
Comentá la nota