La estrategia electoral del oficialismo choca con la necesidad de no perder socios parlamentarios, quienes lo acusan de incumplir acuerdos; el aviso de los gobernadores, el reclamo de los “sin tierra” y el caso Pro
Martín Arjol es un Abogado de 31 años, actual presidente del Comité Posadas de la Unión Cívica Radical. Se desempeña también como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Misiones, representando al Colegio de Abogados. Su constante dedicación e interés el desarrollo productivo y económico de la Provincia lo llevaron a publicar el libro "Fideicomiso Federal: Alternativa Jurídica para el Desarrollo de Negocios Forestales" de la Editorial Universitaria (2011). Durante todo el 2012 como presidente de la UCR de Posadas, promovió proyectos y debates en torno al desarrollo productivos, social e industrial de la ciudad.
Actualmente es Candidato a Concejal en Posadas, por la Unión Cívica Radical.
La estrategia electoral del oficialismo choca con la necesidad de no perder socios parlamentarios, quienes lo acusan de incumplir acuerdos; el aviso de los gobernadores, el reclamo de los “sin tierra” y el caso Pro
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Abad (UCR) organizan un encuentro de más de 500 dirigentes para este lunes en La Plata. El PRO acuerdista busca enviarle un mensaje de apoyo a Casa Rosada. El radicalismo, en cambio, se debate entre reeditar la alianza que llevó a Macri a la Presidencia en 2015 y su propia interna.
La pelea escaló y ya es irreversible. "Inminente" quiebre de los bloques del PRO en el Congreso. Por qué el expresidente no quiere expulsarla del partido.
La Cámara de Diputados sesionará el próximo miércoles 12 para tratar una batería de proyectos vinculados al criptogate. La oposición espera conseguir número para el quórum, pero dependerá del apoyo de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora, en la mira.
Los diputados Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi, Martín Arjol, y Francisco Monti estuvieron detrás del "Seminario por las Ideas Liberales", que convocó a más de 250 dirigentes radicales de todo el país.
Alertan sobre una política para perjudicar al sector. La alianza con Sergio Ziliotto y el rol de Luis Picat, el radical con peluca que pide liberar el mercado.
La actividad está prevista para fines de febrero y la coorganizan los llamados “radicales con peluca”, que son los que apoyaron los vetos a la mejora jubilatoria y al financiamiento universitario, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). El tucumano Mariano Campero dijo que el Gobierno nacional se merece un “blindaje parlamentario”.
Referentes del macrismo, intendentes bonaerenses y diputados radicales están en la mira del oficialismo; ofrecen “tabula rasa” a cambio de lealtad a Milei; ¿Quién es el próximo en la lista?
La Libertad Avanza sigue con su estrategia de vaciar al PRO de referentes. "Podemos negociar las listas, pero no las políticas de gestión", destacan en la Rosada. El rol de la hermana presidencial.
El resultado en la provincia de Buenos Aires determinará la composición del recinto, pero las alianzas en Córdoba y Santa Fe también impactarán en los bloques.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
Acuerdo Martín Menem - De Loredo para ampliar la convocatoria. Approach de Bullrich por una cucarda. Cobos, el no positivo mimado por el Presidente.
El Presidente comenzó su mandato tratando de ratas a los legisladores pero rápidamente negoció para que avance su agenda. Enfrentó dificultades pero aprobó su ley de Bases. El primer DNU caído y el no-Presupuesto. Para ganar bancas necesita reforzar alianzas.
El jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, entre otros dirigentes, repudió la sanción a tres diputados con sintonía con el gobierno de Javier Milei. Cruces con el binomio Lousteau - Manes. El crecimiento de las filas, los contactos en el Gobierno y un 2025 electoral, en el horizonte.
Se trata de legisladores nacionales que blindaron los vetos a las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario, en contra de lo que votó la mayoría del bloque radical. Alfredo Cornejo apuntó contra las cabezas de Facundo Manes y Martín Lousteau
El peronismo también quiere sumar adhesiones para rechazar el decreto 846 de canje de deuda.
Si bien mejoró su imagen, pierde aliados en el Parlamento. Los DNU, afuera. Macri volvió a morder y Caputo pide ayuda. ¿El Senado cerró para siempre?
En 2025 el radicalismo renueva 25 de las 33 bancas que posee en la Cámara de Diputados. Las encuestas no lo favorecen. Podría repetirse el escenario del PRO o convertirse en una fuerza testimonial.
La interna entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela expone la riña por el control del peronismo y la rebelión inesperada de Axel Kicillof, en disputa con La Cámpora. Mensajes cruzados, operativo a contrarreloj y el temor a los padrones. Día D para el bloque radical en la Cámara baja, a punto de fracturarse. El ex diputado que negocia un desembarco en el Ejecutivo
La bancada del centenario partido celebró esta noche una reunión en la que predominó la catarsis, pero en la que se impusieron los “neutrales” que no quieren tomar una medida tan drástica
Campero, Picat, Arjol y Cervi acusan al presidente de la UCR de “doble vara” en medio del debate interno por su continuidad en el partido; los cuatro tienen deseos de ser candidatos a gobernador
El Gobierno logró sostener el veto al financiamiento universitario junto a Pro, un puñado de radicales y el aporte de gobernadores dialoguistas y del peronismo no kirchnerista; los coletazos
Cinco diputados de la UCR vivieron a votar con el Gobierno y complicaron su futuro dentro del partido y el bloque. El PRO espera que está votación haya sido un punto de inflexión ena relación con el oficialismo.
Los gobernadores de Tucumán y Catamarca volvieron a ser decisivos para blindar el veto del presidente. A la extrema derecha no le alcanzaba el apoyo de Macri. El cálculo del peronismo libertario.
Con el respaldo de Pro y gobernadores, el oficialismo reunió 84 votos para frenar la ofensiva opositora; en LLA admiten que ganaron una batalla, pero hay incertidumbre por la fragilidad de las alianzas
El oficialismo negociaba hasta último momento para intentar alcanzar el apoyo de los espacios dialoguistas que le permita sostener la decisión presidencial. Las especulaciones sobre las ausencias y los respaldos sobre la hora. La amenaza de judicialización.
Si se mantienen las cinco ausencias confirmadas, el oficialismo necesita sumar cinco votos para impedir que la oposición imponga la ley; la última palabra la tiene un grupo de gobernadores dialoguistas.
La sesión está convocada para el miércoles a las 11; los números aparecen ajustados tanto para el oficialismo como para la oposición, el resultado dependerá de las ausencias y abstenciones