La exmandataria salió al balcón en San José 1111 donde seguidores se convocaron para expresarle su apoyo
Senador Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de Todos.
Fue presidente de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas desde 2009 hasta 2015.
En las elecciones de 2015 se presentó como candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria.
Entre 2017 y 2019 fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires en representación de Unidad Ciudadana.
La exmandataria salió al balcón en San José 1111 donde seguidores se convocaron para expresarle su apoyo
Mientras en el Senado se trataban los decretos delegados con los que el Poder Ejecutivo disolvió o modificó organismos como el INTA, Dirección Nacional de Vialidad, Instituto Nacional del Teatro, entre otros, en las afueras del Congreso un megaopertivo de las fuerzas federales amenazaba con infantería, policía motorizada y carros hidrantes a los trabajadores de decenas de gremios que exigen el rechazo de esas decisiones administrativas.
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
Karina Milei demostró tener la lapicera en el armado oficialista, mientras la candidatura de la ministra de Seguridad en CABA termina por definir la suerte del PRO. La preponderancia del kirchnerismo en la lista bonaerense que encabeza Taiana pero tiene a Grabois como “motor”. La crisis en el espacio de Schiaretti.Protagonistas: Taiana y Espert competirán en la provincia de Buenos Aires, mientras que Recalde y Bullrich se medirán en la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo quedó el escenario político después de la presentación de los candidatos que competirán el 26 de octubre, según la opinión de los analistas Facundo Nekamkis, Juan Mayol y Carlos Fara
Este domingo se inscriben los postulantes para renovar el Congreso. La expectativa está en cómo los libertarios terminarán de tejer su alianza con el PRO, parte del radicalismo y algunos gobernadores. El panperonismo define qué grado de unidad alcanza entre el kirchnerismo, Kicillof y Massa en las distintas provincias.
La falta de una conducción nacional abrió un sinfín de discusiones horizontales. En al menos cinco provincias la oposición irá dividida. La incógnita sobre la principal candidatura bonaerense
En el armado de las listas las provincias avanzan a mayor velocidad. El territorio bonaerense, por su peso político, es más complejo. En CABA falta cerrar la lista de diputados.
Un grupo de 150 agrupaciones afines al gobernador bonaerense se reunió el sábado en un plenario en San Telmo. En un documento conjunto, resumieron: "La Ciudad con Axel". Desde el kicillofismo anticiparon a Ámbito que apuntan a lanzar el espacio antes de fin de año.
El oficialismo impulsaría a Patricia Bullrich como senadora por la Ciudad y ya confirmó a Espert como diputado en la Provincia; Máximo Kirchner, Massa e intendentes tienen chances de encabezar la principal oferta peronista; las negociaciones en el interior del país
Exfuncionaria kirchnerista y hoy jefa del bloque libertario en la Legislatura, selló el pacto que dejó al macrismo con lugares testimoniales en octubre. Con su esposo, Darío Wasserman, concentra el poder político y legislativo del karinismo porteño.
No quiere que el kirchnerismo le marque los tiempos; el cierre de listas y el reglamento de la Cámara alta son obstáculos que demorarían el tratamiento de los proyectos
El superávit, carta fuerte del Gobierno, aparece jaqueado por los proyectos de la oposición. El financiero, poco creíble. Cierre de alianzas trazó primer mapa político e impacta en la conformación del tercio en ambas cámaras. Cadena nacional con moderación derrotista y revoleo de números.
La frase fue parte de la bendición del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, al inicio de la peregrinación desde el santuario del barrio de Liniers con Plaza de Mayo, que cada año es un termómetro social. Este año a la UTEP se suma tambien la CGT.
El líder de Patria Grande no incluye su partido en Fuerza Patria. La expresidenta dice que no lo avala. Las negociaciones siguen hasta el 17.
Con una unidad más amplia que en mayo, el PJ y el progresismo porteño se ordenan detrás del sello nacional. El factor Juan Grabois.
La expresidenta le pidió “bajar dos cambios” y el líder de Patria Grande moderó sus críticas, aunque insiste con encabezar su nómina. Todo mal con Massa.
Este jueves vence el plazo para presentar los frentes que competirán en las elecciones por el Congreso. El 17 de agosto se confirman los candidatos.Mauricio y Jorge Macri aceptarían acordar con Karina Milei según sus términos, mientras que peronismo negocia una unidad forzada tras el roce entre Massa y Grabois.
La aventura independentista de Grabois que amenaza con la ruptura de Fuerza Patria. Los nombres a encabezar la boleta de diputados nacionales en PBA. Las 15 bancas a renovar en el Congreso y la apuesta a ponderar la unidad.
La aventura independentista de Grabois que amenaza con la ruptura de Fuerza Patria. Los nombres a encabezar la boleta de diputados nacionales en PBA. Las 15 bancas a renovar en el Congreso y la apuesta a ponderar la unidad.
El jueves cierra el plazo de inscripción de frentes para los comicios legislativos del 26 de octubre. No habrá linealidad y cada distrito tendrá batallas con protagonistas cruzados. Provincia por provincia, partido por partido: el aliado en un pago puede ser rival en otro. LLA se juega la gobernabilidad en un terreno difuso.
El dirigente social del Frente Patria Grande amaga con ir separado de la coalición en la elección nacional de octubre; en el kirchnerismo hablan de egos y ambiciones personales
El sistema para actualizar los montos de los despidos deriva en cifras astronómicas
El misionero Oscar Herrera Ahuad y el salteño Juan Manuel Urtubey serán candidatos. Otros exmandatarios exploran alternativas similares para resistir a la ola violeta. El recambio en el Senado, la clave.
La debilidad del domador de mandriles queda expuesta. Comedia de enredos en las pantallas cautivas. Justificada fe ciega del ultra en gobernadores y jueces; impostado optimismo electoral. Dato aritmético: la oposición real retrocederá en el Senado y perderá capacidad de bloqueo.
El gremio que encabeza Graciela Aleñá presentó un petitorio contra el DNU 461/25 de Javier Milei y anunció un plan de lucha federal.
Por: Jorge Liotti. La Casa Rosada lució impotente frente a la seguidilla de traspiés que sufrió en la semana; sus antiguos aliados se sumaron a la oposición y los mercados expresaron su intranquilidad.
Bajo la supervisión de Giustinian, hombre de confianza de la Vicepresidenta, el bloque de UP, Tagliaferri y Lousteau firmaron el expediente y quedó listo para votarse en recinto.
La insistencia de Karina Milei y sus armadores Martín y Eduardo "Lule" Menem de competir en todas las provincias enfureció a los gobernadores, que amenazan con disolver los acuerdos parlamentarios con el gobierno. El contraste con la estrategia de Santiago Caputo y la avanzada provincial frente a los reclamos por los ATN y la coparticipación.
Versiones cruzadas sobre el contenido de la reunión de hoy en Matheu 130 exponen la falta de coordinación. En La Plata creen que Máximo Kirchner está dilatando las negociaciones