En mayo habrá elecciones en cinco distritos gobernados por fuerzas aliadas al Gobierno en el Congreso. ¿Purismo o táctica para no embarrar la cancha en octubre?
Nació en Alcira Gigena, una localidad cordobesa próxima a la Ciudad de Río Cuarto. Llegó a la Ciudad de San Luis a medidados de la década de 1980 con una empresa que se radicó en el Parque Industrial. Contador, casado y con dos hijos, inició su carrera en el sector público en agosto de 1991, fue como representante de San Luis en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá. Entre 1995 y 1999 fue subsecretario de Hacienda provincial. A partir de diciembre de 1999 y hasta febrero de 2001, estuvo al frente Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de San Luis. Cuando Adolfo Rodríguez Saá ejerció, en forma interina, la presidencia de la Nación, entre el 23 y el 30 de diciembre de 2001, lo sumó a su equipo de trabajo como subsecretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete. Durante el mandato de Alicia Lemme como gobernadora de San Luis (diciembre de 2001 a mayo de 2003), se desempeñó como ministro de Economía y Producción entre febrero de 2002 y mayo de 2003. Desde diciembre 2003 a junio de 2009 ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación con licencias para ocupar los cargos de Ministro de Obras Publicas primero y de Turismo después, ambos bajo la gestión de Alberto Rodríguez Saá como gobernador de San Luis. En diciembre de 2009 asumió como diputado provincial y desde entonces ejerció la presidencia de la Cámara. En julio de 2010 tomó licencia como legislador para asumir la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia. El 16 de junio de 2011 renunció a su banca de diputado, que vencía en diciembre de 2013, para dedicarse de lleno a la campaña como pre candidato a gobernador y a su cargo en el ejecutivo provincial. En las elecciones primarias del 14 de agosto de 2011 la fórmula de la Alianza Compromiso Federal que integró, junto a Jorge Raúl Díaz como pre candidato a vicegobernador, resultó primera con el 56,1% de los votos, seguida por la del Frente para la Victoria (Alfonso Vergés-Diego Sáber) con el 22% y la del Frente Unidos por San Luis (José Riccardo-Facundo Endeiza) con el 20,5%. En los elecciones del 23 de octubre de 2011, se consagró Gobernador de San Luis para el periodo 2011-2015, tras obtener el 57 por ciento de los votos. Poggi asumió su cargo el 10 de diciembre de 2011.
Ex Gobernador de la Provincia de San Luis
En mayo habrá elecciones en cinco distritos gobernados por fuerzas aliadas al Gobierno en el Congreso. ¿Purismo o táctica para no embarrar la cancha en octubre?
Los gobernadores de cuatro distritos y la Ciudad de Buenos Aires elegirán autoridades locales en los primeros tres fines de semana de mayo. Cómo juega (o no) el Gobierno nacional en cada territorio. Alianzas cruzadas y el rol de los mandatarios locales
El emprendimiento privado se puso en marcha con mano de obra local y valor agregado. Producirán chacinados y quesos con las marcas: ‘Toro Negro’ y ‘Nogolí’, respectivamente. El primer Mandatario recorrió las instalaciones y se interiorizó sobre los planes a corto, mediano y largo plazo. Nace una nueva fuente de trabajo genuino para los vecinos de Nogolí y el departamento Belgrano.
El próximo domingo se abre el calendario en Santa Fe. Megrafrente de Pullaro parte con ventaja ante una oferta fragmentada. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis llegarán el 11 de mayo: oficialismos favoritos por lógicas locales y poco poder de fuego de libertarios en el territorio.
En la tarde del martes, el teatro de la Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’ fue escenario de un emotivo y significativo encuentro: el acto de los programas ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, destinado a la capacitación, financiamiento y puesta en marcha de proyectos productivos y de servicios en toda la provincia.
La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
El Primer Mandatario, Claudio Poggi, brindará este martes al mediodía su mensaje ante los legisladores provinciales, invitados especiales, la prensa y el público que se acerque a las escalinatas del Palacio Legislativo, en la zona sur de la ciudad de San Luis.
Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la Capital, San Luis, Salta y Jujuy; los ingenieros políticos del macrismo sospechan que Karina Milei y sus armadores prefieren prescindir de un entendimiento para preservar la pureza o beneficiar a los gobernadores aliados
El caos del miércoles y la sensación de pérdida de control de la calle sacudió a la cúpula del poder; la secuencia de traspiés del Gobierno envalentonó a la oposición más radicalizada y el sistema político volvió a crujir.
El peronismo se presentó con listas separadas en Jujuy, San Luis, Salta y Chaco. La Libertad Avanza no superó su interna jujeña y va con dos frentes. La UCR y el PRO están desdibujados. Una oportunidad para los oficialismos provinciales.
Más de 70 vecinos llenaron el Salón Blanco de Casa de Gobierno y recibieron la documentación que los convierte en propietarios legales de sus viviendas, un beneficio que tiene implicancias positivas en la seguridad jurídica y la tranquilidad familiar.
En seis provincias que adelantaron las elecciones, el sello amarillo enfrentará a las listas de Javier Milei en las legislativas.
Entre carteles, gritos y grandes ausencias, el Congreso volvió a ser el escenario elegido para el cotillón del Gobierno. La presencia de Santiago Caputo y el Gordo Dan como dos invitados especiales, a pocos metros de Yuyito González, ubicada entre la pompa del lugar reservado para los familiares del presidente. El juez federal Ariel Lijo brilló por su faltazo, pero Manuel García Mansilla, el cortesano más frágil del máximo tribunal, recibió besos de casi todo el gabinete. Color.
Los diputados y senadores presentes no dudaron en aplicar el besa manos al flamante integrante del máximo tribunal de Justicia, designado por el Ejecutivo “en comisión”.
El recinto tuvo claros por la ausencia de diputados y senadores en Asamblea Legislativa. Karina Milei acarició al bebé de Marcela Pagano. La frialdad de Villarruel. El desplante de los gobernadores.
Los gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, fueron invitados para ubicarse en un sector especial del recinto.
El Presidente repasó gestión y habló de lo que se viene, prometiendo que este sí será "el año de la reconstrucción". Palcos militantes, ausencia de gobernadores y una plaza vacía.
El Gobierno buscó recuperar la agenda y mostrar fortaleza, pero otra vez cometió errores no forzados. Puesta en escena triunfal y pocos anuncios.
La apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación se vivió con fuertes tensiones y terminó en un escándalo para el gobierno. Entre los invitados estuvieron los jueces de la Corte con el flamante designado por decreto Manuel García Mansilla, pero hubo, además de los libertarios, solo un centenar de legisladores de la oposición amigable, seis gobernadores y las tribunas llenas de trolls.
El mandatario apuntó contra Kicillof, reclamó una reforma penal radical, anticipó nuevas privatizaciones, festejó miles de despidos en el Estado y reivindicó el alineamiento con Estados Unidos.
El gobernador, Claudio Poggi estuvo presente en el acto en el que el presidente de Estado, Javier Milei, brindó un discurso ante los legisladores nacionales en el marco del inicio oficial del período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.
El SIJUPU, integrante de la Federación Judicial Argentina, y otros gremios estatales de San Luis rechazaron el anuncio de incremento unilateral del del 25% anunciado por el gobernador Poggi y exigen una recomposición salarial inmediata para febrero. Denuncian que la propuesta está “un año atrasada” y advierten sobre posibles medidas de protesta si no se logra un acuerdo.
Los que dieron el salto, los que dudan y los que resisten; el “libro de pases” está abierto y sacude el tablero político
Santa Fe da este domingo el primer paso de una temporada electoral libanizada. Ventajas de la localía y minas en el calendario. La incubadora federal de 2027.
Este domingo, multitudes de vecinos y turistas visitaron el Monumento al Pueblo Puntano para ser partícipes de una jornada excepcional. El evento, impulsado por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, celebró el Día Mundial de Educación Ambiental con el despliegue de talleres educativos, feria de emprendedores, música en vivo y juegos.
Atomización de mandatarios en año electoral. Casa Rosada busca negociar mano a mano, aprovechando tesis de los "sueltos" y los "sin jefe". Incertidumbre por alianza tras la irrupción de LLA en todos los distritos. Presupuesto, posible punto de encuentro para los jefes provinciales.
Atomización de mandatarios en año electoral. Casa Rosada busca negociar mano a mano, aprovechando tesis de los "sueltos" y los "sin jefe". Incertidumbre por alianza tras la irrupción de LLA en todos los distritos. Presupuesto, posible punto de encuentro para los jefes provinciales.
En la reunión del jefe de Gabinete con senadores no estuvieron presentes representantes de bloques provinciales. La baja de retenciones al campo alivió las quejas de los mandatarios de la Región Centro.
Apenas inició su mandato, en diciembre de 2023, el equipo de gestión del gobernador Claudio Poggi detectó diversas irregularidades en ministerios, secretarías y otros entes, lo que motivó que fueran denunciados varios exfuncionarios. Las causas están en curso. “El pueblo de San Luis merece conocer qué se hizo con sus fondos públicos”, consideró el Primer Mandatario.
El jefe de Gabinete mantuvo una reunión con Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago en la que se habló sobre el temario a tratar. Al salir, los diputados dieron a conocer el calendario legislativo, sin disimular la diferencia de criterios alrededor de la reforma electoral.