Claudio Poggi

Biografía:

Nació en Alcira Gigena, una localidad cordobesa próxima a la Ciudad de Río Cuarto. Llegó a la Ciudad de San Luis a medidados de la década de 1980 con una empresa que se radicó en el Parque Industrial. Contador, casado y con dos hijos, inició su carrera en el sector público en agosto de 1991, fue como representante de San Luis en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá. Entre 1995 y 1999 fue subsecretario de Hacienda provincial. A partir de diciembre de 1999 y hasta febrero de 2001, estuvo al frente Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de San Luis. Cuando Adolfo Rodríguez Saá ejerció, en forma interina, la presidencia de la Nación, entre el 23 y el 30 de diciembre de 2001, lo sumó a su equipo de trabajo como subsecretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete. Durante el mandato de Alicia Lemme como gobernadora de San Luis (diciembre de 2001 a mayo de 2003), se desempeñó como ministro de Economía y Producción entre febrero de 2002 y mayo de 2003. Desde diciembre 2003 a junio de 2009 ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación con licencias para ocupar los cargos de Ministro de Obras Publicas primero y de Turismo después, ambos bajo la gestión de Alberto Rodríguez Saá como gobernador de San Luis. En diciembre de 2009 asumió como diputado provincial y desde entonces ejerció la presidencia de la Cámara. En julio de 2010 tomó licencia como legislador para asumir la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia. El 16 de junio de 2011 renunció a su banca de diputado, que vencía en diciembre de 2013, para dedicarse de lleno a la campaña como pre candidato a gobernador y a su cargo en el ejecutivo provincial. En las elecciones primarias del 14 de agosto de 2011 la fórmula de la Alianza Compromiso Federal que integró, junto a Jorge Raúl Díaz como pre candidato a vicegobernador, resultó primera con el 56,1% de los votos, seguida por la del Frente para la Victoria (Alfonso Vergés-Diego Sáber) con el 22% y la del Frente Unidos por San Luis (José Riccardo-Facundo Endeiza) con el 20,5%. En los elecciones del 23 de octubre de 2011, se consagró Gobernador de San Luis para el periodo 2011-2015, tras obtener el 57 por ciento de los votos. Poggi asumió su cargo el 10 de diciembre de 2011.

Ex Gobernador de la Provincia de San Luis

Últimas Noticias de Claudio Poggi (Total : 4432 Notas )

De Menem a Carrió y el PRO, la cantera “castiza” de postulantes que reunió Milei

De Menem a Carrió y el PRO, la cantera “castiza” de postulantes que reunió Milei

En abril, el espacio de Milei debuta en elecciones ejecutivas provinciales, primeros ensayos para medir la expresión electoral del libertario. Su armado provincial presenta peculiaridades varias: hay algunos “outsiders” pero abundan los dirigentes con mucho rodaje en la política, eso que el economista llama “casta”, y suma figuras de orígenes diversos: peronismo, la Coalición Cívica, el PRO y hasta filo K. El apotegma de Milei: el piso del 15% propios

Regreso al 2003, la Biblia electoral de CFK y la inflación como gran ordenadora del FdT

Regreso al 2003, la Biblia electoral de CFK y la inflación como gran ordenadora del FdT

Cristina Fernández de Kirchner dicta la agenda que debe discutir el peronismo y cualquier candidato que quiera expresarla. Virtudes y riesgos de una foto electoral como la que hizo presidente a Néstor Kirchner. Sequía y dólares, insumos fatales para la inflación que define la suerte de Sergio Massa y Alberto Fernández. Ya no parece determinante -como en otro tiempo- el control de precios. Javier Milei, el rival preferido. El dilema de Alberto: ser Duhalde o ser Menem. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los “unabombers”.

Preocupado por una eliminación de las PASO, Juntos por el Cambio ya discute la posibilidad de una interna propia en 2023

Preocupado por una eliminación de las PASO, Juntos por el Cambio ya discute la posibilidad de una interna propia en 2023

En el frente opositor hay un debate abierto sobre cómo definir sus candidaturas en caso de que el Gobierno quite las internas antes de las generales. También se está armando una estrategia en aquellas provincias donde no existen las primarias, pero creen que tienen chances de ser gobierno. La posición del macrismo y la UCR.