El quinto mes con elecciones en las provincias, tendrá tres domingos electorales. ¿Qué se vota en junio?
Claudio Poggi
Biografía:
Nació en Alcira Gigena, una localidad cordobesa próxima a la Ciudad de Río Cuarto. Llegó a la Ciudad de San Luis a medidados de la década de 1980 con una empresa que se radicó en el Parque Industrial. Contador, casado y con dos hijos, inició su carrera en el sector público en agosto de 1991, fue como representante de San Luis en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá. Entre 1995 y 1999 fue subsecretario de Hacienda provincial. A partir de diciembre de 1999 y hasta febrero de 2001, estuvo al frente Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de San Luis. Cuando Adolfo Rodríguez Saá ejerció, en forma interina, la presidencia de la Nación, entre el 23 y el 30 de diciembre de 2001, lo sumó a su equipo de trabajo como subsecretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete. Durante el mandato de Alicia Lemme como gobernadora de San Luis (diciembre de 2001 a mayo de 2003), se desempeñó como ministro de Economía y Producción entre febrero de 2002 y mayo de 2003. Desde diciembre 2003 a junio de 2009 ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación con licencias para ocupar los cargos de Ministro de Obras Publicas primero y de Turismo después, ambos bajo la gestión de Alberto Rodríguez Saá como gobernador de San Luis. En diciembre de 2009 asumió como diputado provincial y desde entonces ejerció la presidencia de la Cámara. En julio de 2010 tomó licencia como legislador para asumir la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia. El 16 de junio de 2011 renunció a su banca de diputado, que vencía en diciembre de 2013, para dedicarse de lleno a la campaña como pre candidato a gobernador y a su cargo en el ejecutivo provincial. En las elecciones primarias del 14 de agosto de 2011 la fórmula de la Alianza Compromiso Federal que integró, junto a Jorge Raúl Díaz como pre candidato a vicegobernador, resultó primera con el 56,1% de los votos, seguida por la del Frente para la Victoria (Alfonso Vergés-Diego Sáber) con el 22% y la del Frente Unidos por San Luis (José Riccardo-Facundo Endeiza) con el 20,5%. En los elecciones del 23 de octubre de 2011, se consagró Gobernador de San Luis para el periodo 2011-2015, tras obtener el 57 por ciento de los votos. Poggi asumió su cargo el 10 de diciembre de 2011.
Ex Gobernador de la Provincia de San Luis
Últimas Noticias de Claudio Poggi (Total : 4432 Notas )
De Menem a Carrió y el PRO, la cantera “castiza” de postulantes que reunió Milei
En abril, el espacio de Milei debuta en elecciones ejecutivas provinciales, primeros ensayos para medir la expresión electoral del libertario. Su armado provincial presenta peculiaridades varias: hay algunos “outsiders” pero abundan los dirigentes con mucho rodaje en la política, eso que el economista llama “casta”, y suma figuras de orígenes diversos: peronismo, la Coalición Cívica, el PRO y hasta filo K. El apotegma de Milei: el piso del 15% propios
Aliado de Cristina Kirchner en el Senado, un candidato hizo un acuerdo con el PRO en su provincia
Ante un Alberto Rodríguez Sáa aislado, la oposición en San Luis hizo un acuerdo amplio para desbancar al gobernador puntano. Un senador histórico del peronismo se alió con el PRO, pese a su cercanía con Cristina Kirchner.
Regreso al 2003, la Biblia electoral de CFK y la inflación como gran ordenadora del FdT
Cristina Fernández de Kirchner dicta la agenda que debe discutir el peronismo y cualquier candidato que quiera expresarla. Virtudes y riesgos de una foto electoral como la que hizo presidente a Néstor Kirchner. Sequía y dólares, insumos fatales para la inflación que define la suerte de Sergio Massa y Alberto Fernández. Ya no parece determinante -como en otro tiempo- el control de precios. Javier Milei, el rival preferido. El dilema de Alberto: ser Duhalde o ser Menem. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los “unabombers”.
Faltazo de Juntos por el Cambio para debatir la creación de ocho universidades
Los diputados de Juntos por el Cambio no asistieron a la reunión que busca avanzar con la fundación de universidades. La presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, ratificó que el oficialismo insistirá.
Adolfo confirmó la ruptura con su hermano e insinuó un acuerdo con Poggi
El mayor de los Rodríguez Saá anunció que no irá en el lema del oficialismo y habló de un gran acuerdo. La división favorece a Juntos por el Cambio.
Larreta, telúrico y sin eufemismos en La Rioja: "Horacio Presidente 2023"
Por primera vez, el alcalde se mostró con merchadising electoral. Campaña a full y gira provincial. Se lanzaría a fines de febrero o a principios de marzo
Claudio Poggi anunció que será candidato a gobernador en el Lema “Cambia San Luis”
Desde Villa Mercedes anunció su postulación. Su partido, "Avanzar" será un sublema para competir en la provincia.
La Argentina feudal: quiénes son los gobernadores e intendentes que llevan décadas en sus cargos
Reelecciones indefinidas, sucesiones familiares en distritos con alta pobreza y dependencia económica de fondos nacionales. Qué tienen en común estos caudillos y por qué se mantienen en el poder.
Adolfo Rodríguez Saá desafió a su hermano y se lanzó como candidato a gobernador de San Luis
El senador anunció que “dará la batalla”; no descarta ir por afuera del peronismo; Alberto Rodríguez Saá está impedido de buscar la reelección y nombró como candidato a un juez de la Corte puntana; los comicios serán el 11 de junio, con ley de lemas
Cruje JxC en seis provincias y se profundiza fisura entre UCR y PRO
Radicalismo teje acuerdo con Weretilneck. PRO neuquino, tentado con exMPN. Tensión en Chubut y Mendoza. Alerta en La Rioja y San Luis.
La crisis en Brasil mostró otra vez la grieta interna de JxC
La desconexión interna impidió consensuar un pronunciamiento común. La comparación con Argentina de Macri y Bullrich, el detonante. Iglesias, la sorpresa.
Juntos por el Cambio se prepara para un 2023 lleno de internas en las provincias
La crisis económica hace que los dirigentes de la oposición se sientan más cerca que nunca de arrebatarle las gobernaciones al oficialismo. Los panoramas.
Tensiones en el armado nacional de Juntos por el Cambio: las batallas sin tregua en distritos clave y posibles fracturas
La principal fuerza opositora termina el año atravesada por fricciones en las provincias más importantes del mapa electoral con miras a los próximos comicios
Larreta reunió a 5000 aliados del PRO en una demostración de fuerza a Macri y Bullrich
Los principales candidatos de 23 distritos nacionales llegaron a Costa Salguero para apoyar la postulación presidencial de Larreta.
En un gesto de distensión interna, Rodríguez Larreta posará con los cuatro precandidatos del PRO a jefe de Gobierno
Será hoy en Costa Salguero, donde el larretismo reunirá a la dirigencia del AMBA y del interior para graficar los apoyos al proyecto “Horacio Presidente”. No estarán la UCR ni la Coalición Cívica, pero sí aliados de fuerzas provinciales
Larreta reúne a los referentes del PRO de todo el país y busca marcarle la cancha a Patricia
Será el anfitrión de un brindis con más de dos mil dirigentes y aliados del PRO del interior, Provincia y Ciudad.
Juan Álvarez Pinto asumió la presidencia de la UCR
El intendente de Villa de Merlo estuvo acompañado por militancia, autoridades de partidos de la oposición y de Unidos por San Luis. Planteó que el “futuro de la provincia” está en un “gran Frente opositor”.
Tras otra recorrida por el conurbano, Milei analiza tres posibles candidatos a gobernador bonaerense
El diputado nacional visitó Moreno y prepara más caminatas sorpresa en el AMBA. Cuáles son los nombres en estudio. Las elecciones en el Partido Demócrata
“Todos contra Mauricio”: el plan B de Juntos si Macri es candidato
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich avisan que no bajan sus postulaciones en caso que el expresidente deje de actuar como candidato para las elecciones de 2023 y confirme que va por lo que llama el segundo tiempo: su segunda presidencia. Cómo se ordena la interna y los riesgos de fracturar a la principal alianza opositora.
Diputados de Juntos por el Cambio buscan que los bloqueos sindicales a empresas sean considerados delitos penales
Presentaron un proyecto de ley para que esta práctica sea encuadrada como una violación a la propiedad privada, con una pena de tres a ocho años de prisión
Horacio Rodríguez Larreta hizo una demostración de fuerza hacia la interna de Pro y reunió 150 dirigentes de todo el país
El jefe porteño hizo una puesta en escena para consolidar su proyecto presidencial; juntó a referentes de la coalición opositora en las provincias, entre ellos varios probables candidatos a gobernador
Preocupado por una eliminación de las PASO, Juntos por el Cambio ya discute la posibilidad de una interna propia en 2023
En el frente opositor hay un debate abierto sobre cómo definir sus candidaturas en caso de que el Gobierno quite las internas antes de las generales. También se está armando una estrategia en aquellas provincias donde no existen las primarias, pero creen que tienen chances de ser gobierno. La posición del macrismo y la UCR.
Crece la pelea del PRO: Bullrich suma a De la Torre para la gobernación bonaerense y Larreta reúne a 150 aliados del interior
Este lunes, cada uno encabezará encuentros con dirigentes de la Primera Sección Electoral, economistas y candidatos a gobernador. Macri vuelve al conurbano y prepara el lanzamiento de su libro. La fórmula porteña que analiza Jorge Macri
El incómodo momento que pasó Horacio Rodríguez Larreta durante una recorrida por La Matanza
El alcalde porteño desembarcó en el conurbano en clave electoral. Durante su visita a San Justo, fue increpado por un grupo de personas.
La Provincia de Buenos Aires, el último refugio de Cristina
Por: Fernando González. Por su situación judicial, la Vicepresidenta vuelve a considerar la posibilidad de ser candidata a senadora para mantener los fueros. Las encuestas desalientan su idea de ir por la presidencia.
La votación que partió a Juntos por el Cambio en Diputados y anticipa más tensión de cara a 2023
Fue por el proyecto de fomento a las actividades culturales. Hubo abstenciones, votos en contra y llamativas ausencias.
El pasado olvidado entre Jorge Capitanich y Horacio Rodríguez Larreta, que ya no volverá
Scioli busca el encuentro imposible Fernández-Bolsonaro; Rodríguez Saá se acerca a Milei; Parrilli y Di Tullio son profetas de Cristina
El 66% de Larreta
Por Jorge Fontevecchia
Diputados PRO apuntan a Suteba y Kicillof por “adoctrinar” alumnos bonaerenses
"Se impugna cualquier mirada disidente asociándola al horror de la última dictadura militar y se emparentan las gestiones de los gobiernos democráticos no kirchneristas con los que asaltaron por la fuerza las instituciones. Nada más totalitario", se quejó el diputado Finocchiaro.