$LIBRA: Hayden Davis y un fideicomiso muy flojo de papeles

La plataforma fue lanzada minutos antes de una audiencia a la que el empresario cripto estaba citado por la jueza de Nueuva York, y luego de varios movimientos sospechosos del botín de la estafa.

 

Como si nada hubiera pasado, el criptochanta norteamericano Hayden Davis lanzó un fideicomiso al que nombró “The Libra Trust” con el supuesto objetivo de ayudar al crecimiento de las Pymes argentinas, lo que hará, dijo, con parte del botín de la estafa que tiene en sus manos desde hace nueve meses. El portal libratrust.com ya está online desde este martes y Davis lo vende como una plataforma para que empresarios y emprendedores de estas latitudes soliciten financiamiento para distintos proyectos. Más que un acto de filantropía, lo que busca el socio de Javier Milei es que el caso vuelva a foja cero: la excusa de aportar el dinero recaudado a emprendimientos locales había formado parte del origen del fraude. De hecho, el propio Milei intentó desentenderse más de una vez de sus responsabilidades con ese mismo argumento. Pero esta vez, esa idea pasó del palabrerío barato a una acción concreta: la intención de Davis es, además, la de mostrarse dispuesto a reparar el daño como un forma de desligarse de las acusaciones penales que afronta tanto en Estados Unidos como en Argentina.

La plataforma fue lanzada minutos antes de la audiencia a la que Davis estaba citado para este martes por la jueza de Nueva York, Jennifer Rochon, a partir del pedido de los abogados de los estafados en el país del norte, que impulsan una demanda colectiva (“Class action”) y buscan recuperar el dinero que perdieron en LIBRA. Las víctimas de la estafa habían pedido que se congelen las billeteras virtuales que guardaban parte del botín y que en las últimas semanas habían registrado movimientos sospechosos hacia otras billeteras y plataformas donde el rastro del dinero se vuelve más opaco.

La jueza rechazó el planteo de los damnificados, porque Davis se comprometió a garantizar la trazabilidad de la plata. En parte, de la mano del flamante fideicomiso.

Los últimos de esos movimientos se inicieron este lunes, con una transferencia por USD 9 millones que partió de la billetera de nombre “Milei”. Esa wallet es la que el propio Davis reconoció en una entrevista que contenía “plata de los argentinos”, unos 100 millones de dólares.

Según el análisis que realizó Fernando Molina en su cuenta de X, la decisión de la jueza norteamericana de convocar a una audiencia se comunicó cuando faltaban derivar sólo 800 mil de esos 9 millones de dólares. Es decir, los receptores de esos millones habían repartido a su vez la casi totalidad del dinero a otras billeteras y plataformas, con el objetivo de volver irrastreable su destino. Según publicó Molina, los dólares fueron a parar a “wallet de TRON”, es decir hacia “una red que Davis no usa”.

“¿Le está enviando el dinero a alguien?”, se preguntó Molina. La hipótesis es que sí: que ese dinero terminará fondeando al nuevo fideicomiso de Hayden. De esa manera, el norteamericano terminaría alegando que los fondos del botín ya no están en su poder sino en manos de los “inversores” argentinos que quieran apostar a su proyecto.

Flojo de papeles

El sitio web del fideicomiso está flojo de papeles: no incluye detalles como la identidad de los creadores del fondo fiduciario, ni la persona designada como fiduciario a cargo o el sitio concreto de su constitución. Tal como lo fue la primera plataforma de $LIBRA, está plagado de vaguedades.

Pero esta vez, hay contexto: aclara que existe un problema legal de por medio y hasta nombra al propio Davis y al presidente Javier Milei, a los que intenta desligar del asunto.

“¿Hayden Davis o Javier Milei controlan el Trust?“, es una de las preguntas que se responden en el portal. ”No. El Fideicomiso opera con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei, así como de todos los partidos políticos y personas en Argentina", dice el texto. “Las solicitudes de financiamiento son revisadas por un abogado independiente antes de que el Fideicomisario tome la decisión final a su entera discreción. Ni el Fideicomisario ni el Protector han visitado Argentina ni tienen vínculos con partidos políticos del país”, agrega.

En otro tramo, se ataja de posibles inconvenientes. “Debido a la situación política de Argentina y las críticas al Proyecto por parte de la izquierda política, se decidió que el Fideicomiso se constituiría fuera de Argentina para que el objetivo de beneficiar a las empresas locales no pudiera ser interferido con fines políticos”, dice, como si los nubarrones judiciales en torno al escándalo hubieran sido creados por la oposición a Milei en la argentina y no por el propio Presidente, autor del tuit que desató el fraude.

“Después del informe final de la Comisión Investigadora donde constan las transferencias de dinero de Davis a Novelli y Terrones Godoy, ahora inventan el fideicomiso para volver a fojas cero , al relato original. Nunca existió un proyecto de inversión para las Pymes , Milei promovió una estafa que perpetraron los que hoy siguen moviendo millones de $LIBRA. Y la justicia argentina? Bien, gracias”, posteó en su cuenta de X la diputada integrante de la Comisión Investigadora, Sabrina Selva.

Comentá la nota