Dilma Rousseff

Biografía:

Dilma Vana Rousseff es una economista y política brasileña, actual presidenta de su país.

Como miembro del Partido de los Trabajadores (PT), en 2005 fue nombrada jefa del Gabinete de la Presidencia de la República por el anterior presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Se impuso al opositor José Serra en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2010, con el 56% de los votos. Asumió el cargo el 1 de enero de 2011, siendo la primera mujer que ostenta el cargo de máximo dirigente de Brasil, y junto a Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner, es la tercera mujer electa presidenta en América del Sur.

Últimas Noticias de Dilma Rousseff (Total : 4082 Notas )

A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

Con el acto del 25 como señal de largada cada aspirante a la sucesión puso un pie en el acelerador. Wado de Pedro publicó nuevo spot, hoy estará en La Plata y el miércoles en Chaco. La Cámpora sigue en tensión con Kicillof. En tanto, Massa se embarcó a China en busca de respaldo financiero. Scioli estará en la cumbre de la Unasur y hoy se lanza Rossi.

 

Acompañado de una delegación con fuerte tono político, Sergio Massa viaja a China para fortalecer las reservas y cerrar acuerdos de inversión

Acompañado de una delegación con fuerte tono político, Sergio Massa viaja a China para fortalecer las reservas y cerrar acuerdos de inversión

El ministro de Economía visitará Shangai y Beijing junto a una comitiva de legisladores y funcionarios que lideran Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Juan Manuel Olmos y Miguel Pesce. Su objetivo principal es negociar el apoyo de los BRICS, renovar el swap y profundizar la relación comercial entre ambos países.

Massa va con Máximo Kirchner a China para aumentar el uso de yuanes en el comercio bilateral y comenzar el de reales con Brasil

Massa va con Máximo Kirchner a China para aumentar el uso de yuanes en el comercio bilateral y comenzar el de reales con Brasil

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, pedirán a la autoridad monetaria china que duplique el monto del intercambio comercial en moneda asiática. Además le solicitarán al banco de los BRICS que garantice un acuerdo similar para que el trueque con Brasil se haga también en reales. Viajan el diputado y presidente del PJ bonaerense y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, para definir candidaturas del Frente de Todos.

El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros

El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros

También se dispondrán incentivos para consumos con tarjeta y alivio fiscal para pymes. Prometen acelerar los acuerdos con el FMI, el swap con China y el esquema de garantías vía BRICS para importaciones desde Brasil. Los anuncios llegan luego del dato de inflación de abril y de un sábado de reuniones de Sergio Massa y el gabinete económico

Cristina y Massa agotan su tiempo

Cristina y Massa agotan su tiempo

Por: Eduardo van der Kooy. La vicepresidenta observa que la realidad económica estraga la candidatura del ministro. No puede con la inflación. A casi un mes del cierre de listas no asoma una estrategia.

Diálogo íntimo con el papa Francisco

Diálogo íntimo con el papa Francisco

En una extensa charla con el periodista Gustavo Sylvestre, emitida por C5N, el Sumo Pontífice analizó la política en Argentina. Habló sobre el valor del patriotismo, el odio en la sociedad, los abusos en la Iglesia, la guerra en Ucrania, la búsqueda de la paz. También dio su visión sobre la homosexualidad y la mujer, entre otros temas de conversación.

Yasky llamó a movilizarse mañana frente a Tribunales para «apuntalar el enjuiciamiento a la Corte» que «se quiere erigir en una especie de cogobierno de los ricos para los ricos»

Yasky llamó a movilizarse mañana frente a Tribunales para «apuntalar el enjuiciamiento a la Corte» que «se quiere erigir en una especie de cogobierno de los ricos para los ricos»

El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo hoy que que la convocatoria de mañana (#1F) frente al Palacio de Tribunales es «una iniciativa clave» para «apuntalar este proceso de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema de Justicia» que lleva adelante la comisión de Juicio Político de la Cámara baja.

La amenaza fantasma

La amenaza fantasma

Volvió la interna a full. Wado, los códigos y la furia presidencial. El cristinismo tira de la cuerda. Si Fernández no baja su candidatura, ¿rompe? Massa, mute.