A menos de un mes del cierre de listas, ambos rechazan las PASO y quieren una fórmula de consenso competitiva para el Frente de Todos. El eje energético, clave para el crecimiento y acumulación de dólares.
Dilma Rousseff
Biografía:
Dilma Vana Rousseff es una economista y política brasileña, actual presidenta de su país.
Como miembro del Partido de los Trabajadores (PT), en 2005 fue nombrada jefa del Gabinete de la Presidencia de la República por el anterior presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Se impuso al opositor José Serra en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2010, con el 56% de los votos. Asumió el cargo el 1 de enero de 2011, siendo la primera mujer que ostenta el cargo de máximo dirigente de Brasil, y junto a Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner, es la tercera mujer electa presidenta en América del Sur.
Últimas Noticias de Dilma Rousseff (Total : 4082 Notas )
A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos
Con el acto del 25 como señal de largada cada aspirante a la sucesión puso un pie en el acelerador. Wado de Pedro publicó nuevo spot, hoy estará en La Plata y el miércoles en Chaco. La Cámpora sigue en tensión con Kicillof. En tanto, Massa se embarcó a China en busca de respaldo financiero. Scioli estará en la cumbre de la Unasur y hoy se lanza Rossi.
Alberto Fernández viaja a Brasil con foco en la UNASUR y fondos de los BRICS
El Presidente se reunirá con Lula Da Silva que busca reforzar su liderazgo regional. Apoyo a la Argentina por el ingreso a la entidad financiera de las potencias emergentes. La otra agenda externa que prepara el jefe de Estado para los próximos meses
Massa viaja a China con el foco en las reservas: busca sumar inversiones y ampliar el swap
La delegación encabezada por Massa llegará el martes a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda intensa que seguirá luego en Beijing. Se prevé acuerdos financieros, mineros y energéticos.
Con la Unasur como faro, el Presidente encara una semana de encuentros latinoamericanos
Alberto Fernandez recibirá el lunes a su par paraguayo Santiago Peña; el martes participará de una cumbre en Brasilia para poner en marcha la Unasur; y el jueves inagurará junto a Luis Arce la primera obra de conexión eléctrica entre Argentina y Bolivia.
Acompañado de una delegación con fuerte tono político, Sergio Massa viaja a China para fortalecer las reservas y cerrar acuerdos de inversión
El ministro de Economía visitará Shangai y Beijing junto a una comitiva de legisladores y funcionarios que lideran Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Juan Manuel Olmos y Miguel Pesce. Su objetivo principal es negociar el apoyo de los BRICS, renovar el swap y profundizar la relación comercial entre ambos países.
Massa va con Máximo Kirchner a China para aumentar el uso de yuanes en el comercio bilateral y comenzar el de reales con Brasil
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, pedirán a la autoridad monetaria china que duplique el monto del intercambio comercial en moneda asiática. Además le solicitarán al banco de los BRICS que garantice un acuerdo similar para que el trueque con Brasil se haga también en reales. Viajan el diputado y presidente del PJ bonaerense y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, para definir candidaturas del Frente de Todos.
Sin poder usar la billetera, Lula elige ser el vocero de la crisis argentina
Desde que Alberto y Massa volvieron de Brasilia "sin dinero", Lula se convirtió en el defensor más energético de la posición argentina frente al FMI en el mundo. La interna en Brasil y la importancia de lo que decidan los Brics la próxima semana en China.
Sergio Massa viaja a China con Pesce y Máximo Kirchner para buscar fondos frescos
El ministro de Economía partirá el sábado con una reducida comitiva. Se menciona la ampliación de swaps para uso corriente y la firma de acuerdos de inversión. Escala en Beijing para sumar fondos del Banco de los BRICS.
Massa le da volumen político a su viaje a China: lo invitó a Máximo Kirchner
Un paso más en la alianza entre La Cámpora y el Frente Renovador. En el entorno de Máximo aseguraron que "hay muchas chances" de que suceda.
Alberto Fernández: “Difícilmente se gane sólo con el tercio de votos propios”
El mandatario reafirma sus diferencias con Cristina a la vez que toma distancia de las críticas de Guzmán y Kulfas. Lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. Balance y perspectivas sobre cómo evitar un triunfo del “pasado recalcitrante”.
El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros
También se dispondrán incentivos para consumos con tarjeta y alivio fiscal para pymes. Prometen acelerar los acuerdos con el FMI, el swap con China y el esquema de garantías vía BRICS para importaciones desde Brasil. Los anuncios llegan luego del dato de inflación de abril y de un sábado de reuniones de Sergio Massa y el gabinete económico
BRICS y China, las balas de plata de Sergio Massa para obtener el salvavidas del Fondo
El ministro apunta al respaldo del bloque y a mejorar la importación en yuanes. Dos jugadas contrarreloj antes de acordar fondos frescos con el FMI, la meta mayor.
Cristina y Massa agotan su tiempo
Por: Eduardo van der Kooy. La vicepresidenta observa que la realidad económica estraga la candidatura del ministro. No puede con la inflación. A casi un mes del cierre de listas no asoma una estrategia.
“Brasil es un socio estratégico de Argentina y es importante consolidar esa sinergia"
El Ministro de Economía se reunió con el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Financieras. La próxima semana los equipos técnicos continuarán el trabajo para avanzar en desdolarizar el comercio entre ambos países.
Argentina planteó pagar los acuerdos en reales para cuidar la salida de dólares
El canciller sostuvo que "el gran entramado productivo nacional se nutre de insumos industriales brasileños", y propuso un plan para liberar la "tensión" con la divisa extranjera, que fue bien recibido por parte del gobierno de Lula.
Cómo es el plan de Lula Da Silva para que los BRICS auxilien a la Argentina
En el marco de la visita de Alberto Fernández a Brasil, el mandatario del país vecino contó que intercedió ante el bloque para ayudar al país. De qué se trata el proyecto.
Descomprimir reservas: viajan Alberto y Massa a Brasil para sumar financiamiento
El Presidente se reunirá este martes con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Negocian contrarreloj un mecanismo para poner en marcha nuevo financiamiento comercial que alivie el uso de dólares ante la escasez de divisas.
Alberto Fernández criticó al FMI, a Milei y replicó los cuestionamientos de Máximo Kirchner
“No nos van a asfixiar”, dijo sobre el organismo internacional.
China propone su juego y Argentina debe mover sus piezas
En temporada alta de visitas del gobierno de Estados Unidos a la Argentina, Beijing pide definiciones. Massa viaja en junio a llevar una respuesta.
Alberto Fernández, sobre el FMI: "No podemos dejar que nos asfixien"
Así lo afirmó el mandatario al inaugurar en el CCK la exposición de diseño e innovación industrial más grande de los últimos 50 años con más de 400 PyMEs de todo el país. Reiteró que "no va a renunciar" a que el Estado proteja a los ciudadanos y a las empresas.
Diálogo íntimo con el papa Francisco
En una extensa charla con el periodista Gustavo Sylvestre, emitida por C5N, el Sumo Pontífice analizó la política en Argentina. Habló sobre el valor del patriotismo, el odio en la sociedad, los abusos en la Iglesia, la guerra en Ucrania, la búsqueda de la paz. También dio su visión sobre la homosexualidad y la mujer, entre otros temas de conversación.
Papa Francisco: "Me preocupa el avance de la ultraderecha"
Antes de ser internado por una bronquitis, el pontífice brindó una entrevista a C5N. Allí manifestó su preocupación por la existencia de grupos radicales y dijo que el único antídoto es la "justicia social".
Canciller de Brasil: "Argentina es el candidato de Lula para ingresar a los Brics"
Sin embargo, Mauro Vieira, dijo que el ingreso de nuevos miembros del grupo debe ser producto de un diálogo consensuado entre los cinco países que lo componen, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La travesía de Milei choca con el mercado de las candidaturas provinciales y, aun así, se consolida en todo el país
El candidato libertario tantea ofertas para encontrar postulantes que empujen su proyecto nacional. Kikuchi explora alianzas con mente noventista. Resiliencia de un postulante de ultraderecha que podría vencer antiguos paradigmas del armado electoral.
Yasky llamó a movilizarse mañana frente a Tribunales para «apuntalar el enjuiciamiento a la Corte» que «se quiere erigir en una especie de cogobierno de los ricos para los ricos»
El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo hoy que que la convocatoria de mañana (#1F) frente al Palacio de Tribunales es «una iniciativa clave» para «apuntalar este proceso de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema de Justicia» que lleva adelante la comisión de Juicio Político de la Cámara baja.
La amenaza fantasma
Volvió la interna a full. Wado, los códigos y la furia presidencial. El cristinismo tira de la cuerda. Si Fernández no baja su candidatura, ¿rompe? Massa, mute.
Lula, el apóstol de Bergoglio para el sueño de la Patria Grande
El líder brasileño llega a la crispada cumbre de la CELAC con un garante divino. Gestos y coincidencias en el modelo de integración. Cómo se gestó esa cercanía.
La agenda de Lula en la Argentina: financiación del gasoducto, moneda común entre países e ingreso a los BRICS
El presidente de Brasil llegará a Buenos Aires el domingo a la noche. El lunes se reunirá con Alberto Fernández y parte del Gabinete. Ese mismo día se encontraría con Cristina Kirchner. El martes comenzará la VII Cumbre de la CELAC
Lula, emocionado, prometió devolver la esperanza y alegría a Brasil
A los 77 años, no habló desde el enojo ni la moderación. Propuso volver a cuidar a los que más lo necesitan, pidió evitar la venganza, mirar para adelante y se puso un objetivo ambicioso: "Un Brasil para todos los brasileños y brasileñas"