En el Gobierno reina el optimismo. El Presidente y el ministro confían en el respaldo del FMI y esperan fortalecer las reservas con divisas del campo
En el Gobierno reina el optimismo. El Presidente y el ministro confían en el respaldo del FMI y esperan fortalecer las reservas con divisas del campo
El ministro de Economía se reunirá con Kristalina Georgieva y funcionarios clave del Fondo y el Banco Mundial a menos de un mes de la primera revisión del acuerdo que habilitará nuevos desembolsos.
“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de US$200 mil millones bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país”, señaló la directora gerente del FMI. Y recomendó al Congreso “apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto”.
Cámaras empresariales y referentes del sector se despidieron del sumo pontífice que pidió "más impuestos a los millonarios". El saludo del FMI.
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
Mientras que Milei prepara su viaje a Roma para asistir al funeral del Pontífice, el equipo económico mañana parte rumbo a Washington y no pasó desapercibido el movimiento del dólar
La directora gerente del FMI participó de un evento global con parlamentarios de distintos países junto al presidente del Banco Mundial
El ministro de Economía participará de la Reunión de Primavera del organismo días después de haber cerrado un nuevo acuerdo.
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
El factor perturbador de la estabilidad cambiaria no es la cantidad de pesos primaria definida por el Banco Central, sino la disponibilidad de dólares en las reservas. Milei está equivocado en insistir con el dogma monetarista. La prueba: los dólares del FMI-Estados Unidos rescataron del abismo al líder liberal-libertario.
El ministro de Economía emprenderá esta semana un nuevo viaje a Washington junto a su equipo, en el que participará de diversas reuniones y actividades.
A pesar del pedido formal del Fondo de “profundizar las flexibilizaciones en materia de empleo”, las medidas impulsadas por el Gobierno parecen haber llegado antes de tiempo. Los salarios son cada vez más bajos y crece el pluriempleo en condiciones poco favorables.
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
El gobierno puso la política económica en manos del organismo internacional. Los compromisos exceden lo ya escrito y habilitan un cheque en blanco. El Congreso, pintado.
El tipo de cambio flotará en una banda entre $1000 y $1400; llega el secretario del Tesoro de Trump; qué espera el mercado
El Presidente y el ministro de Economía maquillaron el fracaso de su plan con el relajamiento del cepo. El mercado habla este lunes. IPC y paciencia social.
Hubo debates hasta la madrugada del viernes: el Gobierno quería un techo de 1250 por miedo a las corridas. "Es 1400 o no está la plata, sino queman todas las reservas", dijeron los de Georgieva. Con bastante evidencia, creen que los precios ya está siendo remarcados a 1400 pesos.
Por: Liliana Franco. Con préstamos que llegan a u$s32.000 millones, de los cuales u$s19.600 millones son de desembolso inmediato, el equipo económico cuenta con herramientas para evitar sobresaltos en el mercado de cambios.
El otro triángulo de hierro es económico y lo integra el Presidente junto a su ministro de Economía y al titular del Banco Central, que guardaron bajo llave el anuncio que sorprendió al gabinete; qué esperan para el dólar mañana, por qué el superávit será mayor al que pide el Fondo y cuáles son los próximos pasos de cara a una semana decisiva
El Presidente resolvió levantar el cepo tras acuerdo con el FMI, a pesar del riesgo inflacionario y de su impacto electoral; Santa Fe, la primera prueba para el armado de Karina Milei, por el que colisionó con Santiago Caputo.
Dólar: el Gobierno evalúa acelerar el levantamiento del cepo
Lucas Llach planteó ese escenario en medio de la delicada negociación de Toto con el FMI para evitar una devaluación. Furia troll.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA
Cuáles son los últimos pasos antes de que llegue al directorio. A diferencia del programa del 2022, y al igual que en 2018, los documentos con los detalles y el contenido del convenio se conocerán tras la votación
En Washington, ofrecieron ceder en lo comercial a cambio de la plata del FMI, pero el ministro no sabe cómo pararse ante el colapso que daña a la industria. China se metió a jugar fuerte y advirtió a Estados Unidos por el swap argentino.
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
En un comunicado, el organismo explicó que el plan está sujeto a la aprobación del directorio, que lo tratará este viernes
Desde la administración Milei aseguran que Argentina enfrenta este shock externo en mejores condiciones que en el pasado. “Tenemos una macro ordenada, contamos con superávit fiscal y financiero”, agregan.
La presentaría ante Milei entre mañana y el martes; el Gobierno elevó un per saltum para frenar los alcances de la cautelar del juez Ramos Padilla; la importancia del acuerdo con el FMI para que la gestión libertaria pueda encontrar un nuevo punto de apoyo.