Por Jorge Fontevecchia.
Últimas Noticias de Kristalina Georgieva (Total : 216 Notas )
Alberto Fernández jugó fuerte a favor del aborto y se anotó un triunfo político que excede al Frente de Todos
El Presidente actuó en silencio y con cautela para lograr que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fuera sancionada sin zozobras en la Cámara de Senadores.
Aborto: Monseñor Sánchez Sorondo clama a los senadores argentinos
Marcelo Sánchez Sorondo es el argentino con más años en el Vaticano al servicio de los Papas. El canciller de la Pontificia Academia de Ciencias y Ciencias Sociales posteó en el twitter oficial una frase del expresidente argentino, Néstor Kichner, que nunca avaló el aborto.
Club de París: una nueva prórroga es la hipótesis de trabajo para el 2021
Recién a partir de abril o mayo la Argentina podría abrir negociaciones con el organismo europeo, en default desde junio pasado.
Últimas 48 horas de negociaciones con el FMI de 2020 (se retoma el 4-E)
Tanto el Gobierno de Alberto Fernández y los hombres y mujeres del Fondo saben que se necesitan largas jornadas negociadoras para cerrar las líneas generales del potencial acuerdo.
Argentina buscará financiamiento por u$s 5000 millones de bancos multilaterales para 2021
La administración de Alberto Fernández planea recurrir al BID y al Banco Mundial para obtener fondos frescos, en lugar de solicitárselos al FMI en las negociaciones por el nuevo programa, según Bloomberg.
Argentina buscará financiamiento por u$s 5000 millones de bancos multilaterales para 2021
La administración de Alberto Fernández planea recurrir al BID y al Banco Mundial para obtener fondos frescos, en lugar de solicitárselos al FMI en las negociaciones por el nuevo programa, según Bloomberg.
Inflación y vacunas, las dos urgencias que desvelan al Gobierno
Varios informes advierten que el desajuste macro-económico obliga a una fuerte emisión. Martín Guzmán elabora todos los planes con el supuesto de que se controla pandemia. Por eso es clave el abastecimiento.
Buenas noticias del FMI: acuerdo sería con la menor tasa de interés posible (menos del 3%)
Argentina recibió una buena noticia desde el FMI. Si el país llega a un acuerdo con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, la tasa de interés que se debería pagar en un eventual acuerdo del tipo Facilidades Extendidas podría ser la más baja de las que ofrece el Fondo. Sería inferior a 3%, acercándose incluso al 2%.
Negociaciones secretas con el FMI para definir el futuro del dólar
En los “papers” que viajan de Buenos Aires a EE.UU. existe una propuesta: metas crecientes de acumulación de reservas en el Banco Central.
Obras sociales, ATP, paritarias y el ajuste del FMI: los cuatro reclamos de la CGT al Gobierno
Las obras sociales perdieron $8.000 millones en los ocho meses de pandemia y debieron hacerle frente al vendaval con recursos propios. Daer afirmó que continuará el programa ATP.
Cristina Kirchner otra vez condiciona a Martín Guzmán: le impide financiar gastos corrientes con deuda externa
En el Senado, el oficialismo agregó de forma inesperada un artículo en un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
Después del Presupuesto (y con el FMI en el país), los siete frentes abiertos que tiene Guzmán
Deuda, déficit fiscal, fórmula previsional, aumento del dólar y caída en las reservas del Central, reforma tributaria, inflación y pobreza; los asuntos que deberá domar el ministro hacia adelante.
Alberto Fernández imita a Néstor Kirchner, pero le sale Mauricio Macri
El kirchnerismo elaboró un retrato de sí mismo asociado a un momento histórico cuyas condiciones económicas son de dificilísima reproducción. Recibió de Eduardo Duhalde un país en el que el ajuste estaba hecho. La megadevaluación había licuado el gasto público y dotado a las empresas de una competitividad extraordinaria.
El dardo de Cristina Kirchner al FMI impactó de lleno en el Gobierno
La carta al Fondo de los senadores K pone en duda que un eventual acuerdo sea avalado por el Congreso, un compromiso de Martín Guzmán
Con foco en las metas plurianuales, continuará la negociación con el FMI en formato virtual
Dura carta de los senadores del FdT al Fondo tras el giro ortodoxo oficial. En el Ejecutivo ya conocían la misiva y aseguran que el acuerdo no incluirá reformas
El plan de Alberto Fernández para cerrar con el FMI necesita del apoyo de CFK, Biden y Juntos por el Cambio
El Presidente intenta alcanzar un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo que no colisione con la perspectiva ideológica del kirchnerismo y tenga el apoyo político de la oposición en Diputados y la Cámara de Senadores
Los del Fondo se van sin entender nada
Por: Carlos M. Reymundo Roberts. En estricto off the record, ayer tuve una interesantísima charla con los tres mosqueteros de la misión del FMI que llegó esta semana al país para asegurarse el pago -poniendo estaba la gansa- de los 44.000 millones de dólares que les debemos. Tan revelador resultó el off que he tomado la decisión de violarlo. Lo contaré todo. Si algo saben estos chicos del Fondo es que nunca pueden confiar en los argentinos.
Apoyo con condiciones al acuerdo con el FMI y dudas por inflación
La incertidumbre sobre baja de los precios llevó a los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria. Massa se reunió con los técnicos, pidió moderar las exigencias y ratificó la voluntad de pago.
Sergio Massa recibió a la misión del FMI y garantizó apoyo parlamentario si el nuevo acuerdo no contempla un ajuste
El presidente de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión con la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu, y el representante residente del FMI, Trevor Alleyne
Guzmán pidió la cabeza de Pesce, pero Alberto Fernández prefiere esperar
El ministro se siente fuerte y aspira a unificar bajo su mando a toda la conducción económica, incluyendo el resorte clave del Banco Central.
Alberto quiere que el Congreso apruebe el acuerdo con el FMI y resiste la presión para devaluar
El organismo estaría planteando una devaluación en torno al 10 o 15 por ciento. Guzmán se niega pero aceptaría hacer un ajuste mayor al que plantea el presupuesto.
Santiago Cafiero, sobre la llegada de misión del FMI: "No hay espacio para ajustes"
El Jefe de Gabinete se refirió a la visita de una nueva misión del Fondo en el marco de la renegociación de la deuda con la entidad que conduce Kristalina Georgieva.
El FMI llegará al país el martes próximo para negociar un nuevo acuerdo en el que se discutirá la emisión monetaria y la reducción del déficit fiscal
El organismo multilateral indicó también que se hablará de las medidas estructurales para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica
Los Fernández, AEA y el pacto de sobrevida entre el peronismo y los dueños
La confirmación de que Héctor Magnetto se iba a sentar a la mesa llegó a último momento. El CEO del Grupo Clarín decidió participar sobre la hora o, al menos, anunciar su presencia cuando faltaba muy poco para la reunión que Martin Guzmán convocó en el Salón Belgrano del quinto piso del ministerio de Economía. Magnetto venía del campo y llegó vestido de manera informal con una polera y sin saco. Después de tantos años de enemistad con el peronismo kirchnerista, su presencia en la comandancia de la Asociación Empresaria Argentina fue el hecho más destacado de un encuentro que duró alrededor de una hora y media.
Tras dar señales de ajuste, el Gobierno apuesta a una “paz cambiaria” con un acuerdo con el FMI y más dólares del Banco Mundial y el BID
Economía cree que las recientes señales de girar hacia un ordenamiento fiscal sirven para acelerar un programa con el organismo que conduce Kristalina Georgieva; en Washington hay cautela al respecto
Qué va a pasar con el dólar: el libre cayó $20, pero los economistas dudan sobre si lo que viene para la divisa será tierra sólida, iceberg o pantano
Varios análisis coinciden en que la lucha se le hizo muy cuesta arriba a Guzmán y desconfían de la posibilidad de un acuerdo rápido y recursos del FMI. Las reservas líquidas, en terreno negativo
Dura autocrítica del FMI por el préstamo a Macri
Apuntaron que el "desmantelamiento rápido de los controles", sin un contexto macro estable, generó "una crisis seria". "Debimos alertar", afirmaron.
Señal: buscarán financiar parte del déficit de 2021 a través de organismos internacionales
El objetivo es reducir la asistencia monetaria por parte del Banco Central. En lugar de cubrir el 60%, la autoridad monetaria pondría el 40 o 45%.
Hoja de ruta de Alberto contra la ofensiva devaluadora: las medidas que analiza
Quiénes impulsan la corrida. Reacciones frente a la suba, todos acopian. El apoyo mediático. Versiones de pedidos de renuncia, desmentida y bronca en Olivos. Decisiones de Guzmán. El acuerdo con el FMI, nuevo escenario. El Presupuesto, proyecciones para 2021.