“No puede pasar en un gobierno peronista”, dijo el jefe del PJ bonaerense sobre la represión policial en La Plata; al oficialismo le preocupa la estabilidad del conurbano; conversaciones reservadas
“No puede pasar en un gobierno peronista”, dijo el jefe del PJ bonaerense sobre la represión policial en La Plata; al oficialismo le preocupa la estabilidad del conurbano; conversaciones reservadas
Los apoderados Eduardo Mandes y Malvina Nuñez, junto con Guillermo Escudero y referentes del Movimiento Evita y Octubres, entre otros, presentaron esta tarde los avales de cara al cierre de listas previsto para mañana.
El diputado argumentó ante consejeros del PJ bonaerense su decisión de renunciar a la presidencia del bloque. Foto de unidad y tour por el interior.
La elección de autoridades será el 27 de marzo y para los 135 distritos. El partido que lidera Máximo Kirchner trabajan para desactivar las posibles internas
Participaron de un encuentro en La Plata para delinear las listas de unidad de cara a las elecciones partidarias distritales. Además, analizaron la coyuntura política y económica.
A cinco años de las primeras marchas contra el lawfare, Gabriel Bruera repasa la historia de impunidad de quienes hoy siguen teniendo cargos públicos y hace un llamado a terminar con este mecanismo de persecución.
Hubo un llamado a las organizaciones políticas que integran el PJ platense a discutir la conducción del espacio.
La asunción de Máximo Kirchner implicó la renovación de la conducción total del PJ Bonaerense. De hecho hay nuevos dirigentes que conforman la Rama Gremial del Partido. Mirá quienes son y de qué sindicatos.
El presupuesto bonaerense que ingresó a la Legislatura no incluye la deuda con La Plata por la tasa de capitalidad. Juntos no lo dejó pasar por alto.
El diputado nacional del Frente de Todos y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, ya tiene fecha para asumir como nuevo presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires (PJ bonaerense). Lo hará recién a pocas semanas de fin de año, el próximo 17 de diciembre, cuando expirarán los mandatos de las autoridades vigentes.
La nómina oficializada incluye a distintas vertientes del peronismo. Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi, Andrés “Cuervo” Larroque, Julio Alak, Fernanda Raverta, Martín Insaurralde y Fernando Espinoza, entre los nombres.
Intendentes, funcionarios de la Provincia y de Nación, legisladores y sindicalistas integran la nómina. Nombres sección por sección.
El líder de La Cámpora cuidó el equilibrio con los intendentes en el armado de la lista. Espejo con el esquema nacional y última rosca en La Plata.
El dirigente platense, Santiago Blas, analizó el presente en la ciudad de La Plata de las ramificaciones que han surgido como el kirchnerismo, bruerismo, alakismo y el mismo, peronismo. En ese sentido, le resaltó a NOVA que “hay algunas personas que dicen ser peronistas, levantan la bandera de Perón y Evita y la doctrina justicialista, no la usan”.
Se reúne el PJ bonaerense atreves de una vídeo conferencia. El Presidente del Justicialismo bonaerense apresta todos los detalles para una novedad: Una reunión virtual del Consejo Provincial el próximo sábado 25.
A cargo del presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Menéndez, se realizó la reunión virtual del Consejo Provincial.
A continuación, un repaso de diez temas importantes que ocurrieron en la semana que pasó en la ciudad de los tilos y las diagonales, y un adelanto de lo que puede venir.
Semana intensa sobre todo en la mitad, cuando arribó a la ciudad el presidente Mauricio Macri y lo esperaban el intendente Julio Garro y la gobernadora María Eugenia Vidal en los talleres ferroviarios de Tolosa. El alcalde apuesta a los timbreos. Las oposiciones miran hacia arriba, y hay ruido en la conformación local de una alternativa.
El intendente Julio Garro participó activamente de un almuerzo con sus pares bonaerenses, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal. Dicen que vino entusiasmado y pidió acelerar a sus funcionarios. La oposición peronista hace un nuevo intento de unidad, quieren PASO como articuladora, aunque sospechan de un dedo cada vez con menos fuerza, y se preparan ante un eventual corrimiento de Cristina Kirchner del juego tras una semana negra y el testeo sobre Daniel Scioli.
Impulsarán una Mesa de Acción Política, llamaron a incorporar a la mayor cantidad de sectores a un frente electoral y propiciar una Primarias sin listas colectoras. Aspiran a sumar a la totalidad del peronismo local a partir de nuevas convocatorias. Críticas a las políticas públicas del oficialismo.
La tragedia de 2013, que dejó un saldo de 89 muertos, tiene como único responsable a Sergio Ariel Lezana, exdirector de Defensa Civil de la capital provincial.
La intendenta de La Matanza y elexalcalde de ese distrito dieron la bienvenida a la "capital nacional del peronismo", recordando a Ballestrini y Néstor Kirchner. Con masiva concurrencia, se aprobó la rendición de cuentas , se conformó la Comisión de Poderes y se avanzó en la autorización para una política de alianzas.
Hace 15 días en el Partido Justicialista de La Plata soñaban con una foto de la unidad, pero en la semana que acaba de terminar lo único que les quedó para mostrar es un espejo roto.
La reunión del Consejo Provincial del Partido Justicialista Bonaerense que se celebró en Santa Teresita el fin de semana encendió luces de alerta en los diferentes distritos porque se anticipa una fuerte supremacía del kirchnerismo en los diferentes armados, a punto tal que se maneja la posibilidad de que el diputado Máximo Kirchner encabece la nómina de legisladores nacionales por el distrito. Esa situación tuvo repercusión interesante en La Plata, en donde todo se encamina para una lista de unidad con la diputada Florencia Saintout liderando, aunque con varios portazos y peticiones presentadas a Alternativa Federal.
El verano político platense empezó caliente. Hubo chispazos entre el intendente Julio Garro y el Concejo Deliberante por el aumento de las dietas de los ediles. En tanto, Cambiemos recibe la mejor melodía al ver cómo se está por conseguir el desdoblamiento electoral, lo que significará que el Jefe Comunal esté en condiciones de repetir la elección de medio tiempo. La oposición, por su parte, sigue desconcertada y sin instalar candidato.
Un año impensado para la política platense, y las pocas semanas que restan para bajar la persiana aún van a escribir capítulos interesantes, sin los cuales no se podría hacer un balance final. Denuncias cruzadas en el deliberativo entre una ex empleada y el presidente del Concejo Deliberante son la cuota de suspenso de la temporada 2018 de la política entre tilos y diagonales.
Anoche fue presentado el Instituto Cafiero en el local del Frente Nacional Peronista. Se hizo público el informe de gestión sobre el gobierno de Vidal producido por los equipos multidisciplinarios del Instituto. Participarone del cierre del encuentro Nicolás Trotta, Felipe Solá, Ginés González García y el Tati Vernet.
El arco peronista local se reunió nuevamente en la Sede del PJ La Plata, esta vez para recibir al Presidente del PJ Bonaerense y actual intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
El intendente de Merlo y titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Gustavo Menéndez, aseguró este sábado que en esa fuerza política "se construye un espacio amplio, para generar una alternativa electoral que derrote para siempre este ajuste perverso", al cerrar un plenario partidario en La Plata.
“No es juntándose todos como se resuelven los problemas”, advirtió. Comparó a Cambiemos con la Alianza de Fernando de la Rúa. El kirchnerismo perdió un diputado en provincia de Buenos Aires.