Daniel Scioli

Biografía:

Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina. 

Ex Embajador de Argentina en Brasil.

Ex Diputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de la Nación.

Ex candidato a Presidente por FpV 2015

Daniel Osvaldo Scioli, nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1957, es un deportista, empresario y político argentino.

Fue Vicepresidente de la República Argentina y fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde el 10 de diciembre del 2007 finalizando su mandato el 10 de diciembre del 2015.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio Ward de Ramos Mejía, el secundario en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, y estudió Marketing en la U.A.D.E., de Buenos Aires. En 1991 se casó por civil y en la iglesia San Agustín con Karina Rabolini.

Últimas Noticias de Daniel Scioli (Total : 64907 Notas )

Cumbre de gobernadores con visitas y reclamos preventivos

Cumbre de gobernadores con visitas y reclamos preventivos

Los gobernadores de Unión por la Patria tuvieron una extensa tarde de reuniones, que incluyó conversaciones con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, y con el ministro de Economía, Sergio Massa. Buscan que le compensen lo que dejaron de percibir por los cambios impositivos y también que no se paralicen las obras públicas más importantes. Massa les prometió una solución para las cuentas y Francos dijo que estudiarían alguna salida.

Alberto Fernández: “Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina”

Alberto Fernández: “Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina”

En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.

El elenco de Milei sigue sumando bajas antes de empezar a funcionar

El elenco de Milei sigue sumando bajas antes de empezar a funcionar

Como un Gran Hermano que los nominados abandonan la casa, la primera semana del gobierno electo se caracterizó por los nombres de funciones designados que debieron dejar el cargo antes de asumir. A la lista se sumó ayer el economista Demian Reidel, quien iba a presidir el Banco Central. Las idas y vueltas generan tensiones y dejan heridos alrededor de Milei.

Sergio Massa, del liderazgo que se ganó en campaña al desafío de concretar el gobierno de unidad

Sergio Massa, del liderazgo que se ganó en campaña al desafío de concretar el gobierno de unidad

El candidato de Unión por la Patria prefiere ser cauto al hablar del resultado de hoy. Rediseño del gobierno, todos los nombres que piensa para su futuro gabinete y el liderazgo del espacio que deja atrás a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. ¿Qué pasará si Sergio Massa pierde la elección? La última jugada como candidato presidencial a la que llega con optimismo.

Entre cábala y táctica, Massa esconde un gabinete abierto y sin “doble mando”

Entre cábala y táctica, Massa esconde un gabinete abierto y sin “doble mando”

El candidato de Unión por la Patria (UxP) evitó dar nombres de potenciales funcionarios si llega a la presidencia. El mensaje de la “unidad nacional” y la convocatoria a técnicos ajenos al oficialismo. Los nombres que están cerca del ministro y tendrán un rol. La deskirchnerización y el esquema de acuerdos político y legislativo que no vuelva esencial la incorporación de dirigentes opositores.