El presidente electo mantendrá al actual embajador de Alberto Fernández en Brasil. Los pedidos que le hizo para seguir en ese destino y el objetivo que se trazó. Una misiva para marcar el nuevo rumbo.
Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
Ex Embajador de Argentina en Brasil.
Ex Diputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de la Nación.
Ex candidato a Presidente por FpV 2015
Daniel Osvaldo Scioli, nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1957, es un deportista, empresario y político argentino.
Fue Vicepresidente de la República Argentina y fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde el 10 de diciembre del 2007 finalizando su mandato el 10 de diciembre del 2015.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio Ward de Ramos Mejía, el secundario en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, y estudió Marketing en la U.A.D.E., de Buenos Aires. En 1991 se casó por civil y en la iglesia San Agustín con Karina Rabolini.
El presidente electo mantendrá al actual embajador de Alberto Fernández en Brasil. Los pedidos que le hizo para seguir en ese destino y el objetivo que se trazó. Una misiva para marcar el nuevo rumbo.
Las dudas sobre la designación de Bullrich fueron primicia de LPO. El presidente electo también confirmó que Werthein y Scioli serán embajadores. Negó tensiones con Macri.
Se analiza hacer una ceremonia unificada el 10 de diciembre al mediodía, según explicó el ex canciller Jorge Faurie. Por la tarde, jura de ministros, Tedeum y gala en el Teatro Colón
Los gobernadores de Unión por la Patria tuvieron una extensa tarde de reuniones, que incluyó conversaciones con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, y con el ministro de Economía, Sergio Massa. Buscan que le compensen lo que dejaron de percibir por los cambios impositivos y también que no se paralicen las obras públicas más importantes. Massa les prometió una solución para las cuentas y Francos dijo que estudiarían alguna salida.
"Creen que se resuelve ajustando en todo lo que podamos, obra pública, salud, cine, ciencia y tecnología, y si no alcanza, se venden las joyas de la abuela que son las empresas públicas. Es exactamente la misma lógica", sostuvo el Presidente, quien también pidió una "reconfiguración" y una "democratización real" del PJ.
El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción del libertario porque representan “dos Argentinas distintas”. También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ
"Brasil es nuestro primer socio comercial y un muy importante proveedor para Argentina de insumos industriales", señaló el embajador en redes. Dijo que "además, más del 60% de lo que los argentinos le vendemos a Brasil se compone de manufacturas industriales".
El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
En un encuentro gestado por Daniel Scioli, la futura canciller Diana Mondino se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, en un claro intento de pedido de disculpas luego de los agravios que le dedicó Milei a Lula durante la campaña.
El presidente electo se mostró más pragmático de lo que temía el PJ. De la rosca del gabinete a la charla a solas con Fernández. Kicillof asoma como el enemigo perfecto.
Por: Jorge Liotti. El desembarco de Luis Caputo en el Palacio de Hacienda entró en zona de dudas y eso puso en suspenso, otra vez, la hoja de ruta; el presidente electo hizo un giro pragmático, pero prevaleció la desorganización.
En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.
Como un Gran Hermano que los nominados abandonan la casa, la primera semana del gobierno electo se caracterizó por los nombres de funciones designados que debieron dejar el cargo antes de asumir. A la lista se sumó ayer el economista Demian Reidel, quien iba a presidir el Banco Central. Las idas y vueltas generan tensiones y dejan heridos alrededor de Milei.
A pocos días de dejar el gobierno, el Presidente abordó lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. “Hacía falta que no te disparen todas las mañanas”, dijo.
Este sábado corrió el rumor de que Scioli se sumaba al nuevo gabinete, lo que fue desmentido por su entorno. La reagrupación de los gobernadores. Los que vuelven al llano y el debate que viene.
El actual embajador en Brasil habría llegado a un acuerdo para integrar el gabinete del presidente electo.
De acuerdo a un relevamiento, La Rioja estará entre las más complicadas; para la administración de Kicillof se enciende una luz amarilla; los gobernadores ya analizan la posibilidad de judicializar.
No hubo definiciones porque Francos dijo que todavía no está designado el equipo económico de Milei. Kicillof alegó en favor de los gastos en infraestructura social.
En la campaña, el presidente electo le prometió a la diputada controlar los ministerios de Defensa y Seguridad, pero todavía no definen los nombres y hay presión del PRO. No le dará la AFI.
El candidato de Unión por la Patria prefiere ser cauto al hablar del resultado de hoy. Rediseño del gobierno, todos los nombres que piensa para su futuro gabinete y el liderazgo del espacio que deja atrás a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. ¿Qué pasará si Sergio Massa pierde la elección? La última jugada como candidato presidencial a la que llega con optimismo.
Sus primeros pasos en la Ucedé. El peronismo, la Anses, la relación con Néstor y Cristina Kirchner y el alejamiento. El Frente de Todos, el superministro y la esperanza de Unión por la Patria.
Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, y Javier Milei, por La Libertad Avanza, ofrecen al electorado dos modelos bien contrapuestos: una propuesta de preservación de valores democráticos y otra que invita a romperlos para moldear una sociedad sin presencia del Estado. Un país en vilo.
Unas 35 millones de personas están habilitadas para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Los candidatos de la Libertad Avanza y Unión por la Patria llegan a la segunda vuelta en un escenario de extrema paridad, atravesado por denuncias de fraude y acusaciones cruzadas.
De asumir la Presidencia, el candidato de La Libertad Avanza planea cerrar 11 de los 18 ministerios actuales y crear uno nuevo, que agruparía a las áreas sociales y es el que tendría la caja. Quiénes son los confirmados y cuáles carteras continúan “vacantes”.
El candidato de Unión por la Patria (UxP) evitó dar nombres de potenciales funcionarios si llega a la presidencia. El mensaje de la “unidad nacional” y la convocatoria a técnicos ajenos al oficialismo. Los nombres que están cerca del ministro y tendrán un rol. La deskirchnerización y el esquema de acuerdos político y legislativo que no vuelva esencial la incorporación de dirigentes opositores.
Los pronósticos vaticinan un empate técnico entre Sergio Massa y Javier Milei. La diferencia entre la tendencia que surge del conteo provisorio y el número final del escrutinio definitivo.
Unión por la Patria difundió un último spot de campaña antes del inicio de la veda electoral en el que busca captar en el voto de los indefinidos. ¿Cuál fue el mensaje para este sector de la sociedad?.
El candidato de Unión por la Patria habló ante los empresarios del círculo rojo y diferenció sus propuestas de las de Milei. Planteó: “La apertura indiscriminada de la economía termina con la gente en la calle”, afirmó. “Perdón por la tos, espero que no les moleste”, dijo
Se repite la pregunta: ¿Cristina Kirchner cedió el poder? ¿Y cómo sería el liderazgo de Massa si gana la elección del domingo, el rol de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y de los peronistas reconciliados con el oficialismo?