El Presidente participó de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, una compañía en la que trabajó durante 15 años. Evitó el escándalo en la Agencia de Discapacidad por la filtración de audios
Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
Ex Embajador de Argentina en Brasil.
Ex Diputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de la Nación.
Ex candidato a Presidente por FpV 2015
Daniel Osvaldo Scioli, nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1957, es un deportista, empresario y político argentino.
Fue Vicepresidente de la República Argentina y fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde el 10 de diciembre del 2007 finalizando su mandato el 10 de diciembre del 2015.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio Ward de Ramos Mejía, el secundario en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, y estudió Marketing en la U.A.D.E., de Buenos Aires. En 1991 se casó por civil y en la iglesia San Agustín con Karina Rabolini.
El Presidente participó de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, una compañía en la que trabajó durante 15 años. Evitó el escándalo en la Agencia de Discapacidad por la filtración de audios
Por: Joaquín Morales Solá. La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
El ex motonauta quiere mudar a los roedores de Nordelta y aplicarles vacunas para que no se reproduzcan. Pero la esposa del fundador del barrio lo resiste.
Exfuncionaria kirchnerista y hoy jefa del bloque libertario en la Legislatura, selló el pacto que dejó al macrismo con lugares testimoniales en octubre. Con su esposo, Darío Wasserman, concentra el poder político y legislativo del karinismo porteño.
Por: Joaquín Morales Solá. No es el populismo el único culpable; la sublevación tiene también otros responsables. Tal vez el Presidente haya aprendido algo en la semana que pasó: que su atracción por el insulto no es un gusto que se pueda dar gratis, menos aún si es el jefe del Estado.
Radicales peleados, peronistas en guerra, libertarios y macristas sin paz. El cierre de alianzas puso las diferencias bajo la alfombra. Todo sea por una banca.
El acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025 fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. El evento se desarrollará a principios de septiembre. El titular de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación habló sobre la actividad.
El gobierno habría avanzado en las gestiones con Mekorot durante la visita de Milei. Mencionan a Filiberti y Sielecki como socios.
Luego de la inscripción de candidaturas, el gobernador apareció para agradecer a todos los sectores de Fuerza Patria y pedir que a partir de ahora el esfuerzo se centre en la campaña para ganarle a Milei. Advirtió sobre los peligros que significaría que el oficialismo le arrebatara la provincia de Buenos Aires al peronismo.
En un contexto complejo para los trabajadores no hay respuesta clara desde el triunvirato. Se acerca la renovación. Los posibles candidatos.
La feria, que desde hace casi dos décadas reúne lo mejor de la producción regional, la gastronomía y el turismo nacional, es una de las plataformas más importantes para mostrar el potencial productivo y cultural de las provincias.
Los presidentes del bloque regional se encontrarán el jueves en Buenos Aires; Brasil quiere un bloque “verde”, la agenda 2030 y énfasis en derechos humanos
Esta semana hubo reuniones entre empresarios del sector. Preocupa el bajo nivel de reservas y el encarecimiento en dólares de la economía. El Gobierno estudia algún alivio fiscal.
Justificación para la firma del pacto: elección binaria. Afuera quedan los términos medios o las avenidas del centro. Todavía la pugna será entre Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei.
Cautela en Bariloche, Mendoza, Salta y Tucumán por el movimiento de turistas. "Los precios en el mercado siguen siendo elevados, tanto para el visitante extranjero como para el argentino", sostuvo Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo salteña.
Por: Ernesto Tenembaum. Si uno suma y resta a la manera tradicional, la ex presidenta realmente parece terminada. Pero, claro, la política obedece a otras reglas. ¿Y si ella ganara en su territorio? ¿Alguien se animaría a dar por concluida su carrera? ¿Y si después la economía se complicara?
La presunción de la derrota recorre campamentos peronistas. Prima la desconfianza para la lista de “unidad”. Ideas que la expresidenta se propone “empezar a discutir” y melodías que Kicillof todavía no toca. ¿El fallo que sí saldrá?
Organizaciones sociales se manifestaron frente a la casa de Daniel Scioli en La Ñata para exigir la restitución del Turismo Social. Denuncian el abandono del programa y advierten que, si no hay respuestas, acamparán en el lugar durante el verano.
"Tenés que ir al lugar donde más servís, en el momento y lugar oportuno", planteó. Criticó al "gobierno deuda dependiente, sostenido por el Fondo" y a "la derecha cruel y esotérica” de Milei.
La presidenta del PJ y el gobernador se preparan para la batalla final. Asediados por la Justicia y el Gobierno, respectivamente, el partido se encamina a un cisma que se repite cada dos décadas
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, llegará el jueves a Paraná para encabezar junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, la 171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del 50° Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
Por: Joaquín Morales Solá. Los argentinos los prefieren estrafalarios. Gran parte de sus presidentes en los últimos 40 años de democracia fue encarnada por personas (Menem, los Kirchner, Alberto Fernández, Milei ahora) que no coincidieron -ni coincide- con el modelo clásico de un jefe de Estado.
Los resultados de las elecciones provinciales son los peores en mucho tiempo para el PJ no mileista. Dividido y connfundido, un partido de poder corre riesgo de volverse testimonial. Apuntes sobre la doble orfandad de los convencidos y los indiferentes.
Designaciones en los distritos bonaerenses para cargos directivos dentro del organismo responden a lealtades políticas ligadas a LLA o a su alianza con el sector del PRO que lideraba Patricia Bullrich. Sebastián Pareja, el principal repartidor.
El intendente de Villa Gesell criticó las políticas de Milei y lo cruzaron los concejales de Montenegro. La ex titular de Anses podría tener que cambiar de planes. El senador radical, pendiente del armado anti K.
Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos hoteles destinados a turismo social. El gobierno nacional, a través de Scioli, había autorizado a la AABE a deshacerse de esos espacios que consideró “innecesarios”.
Los principales referentes de la organización en PBA salieron a difundir los carteles “Cristina 2025”, que aparecieron en Quilmes. En el sector avisan que la votación en el Senado no altera por ahora los planes que trazó la ex presidenta
Por: Jorge Fontevecchia. Las declaraciones de Ricardo Lorenzetti en las que da a entender que el máximo tribunal se expediría antes de las elecciones legislativas confirmando la condena de Cristina Kirchner, agregaron un componente más a la sensación de obsolescencia que viene emanando el kirchnerismo por la suma de diferentes desgastes propios.
Ocurrió el jueves, después de un cruce entre “karinistas” y “santiaguistas” que obligó a intervenir a Milei; la tensión por una posible renuncia de Francos; la IA desafía el modelo de gobernabilidad y sacude a la política.
Un sector del PRO mantiene diálogo con intendentes del PJ que esperan la definición de Axel Kicillof. Un juntos por el cambio modelo 2025. Batalla clave en la Ciudad.