El máximo tribunal había fallado en contra de Tabacalera Sarandí la semana pasada pero los abogados de Pablo Otero presentaron una nulidad
Nació el 19 de Septiembre de 1955.
Jurista argentino de larga trayectoria en el mundo académico nacional e internacional. En la actualidad es ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Ha desempeñado una intensa actividad académica en posgrados. En la Universidad de Buenos Aires dirige la carrera de Derecho Ambiental, la Carrera de Especialización en Derecho de Daños, y el Programa de “Contratos de Empresa”.
Es autor de más de 300 artículos de doctrina publicados por las editoriales más importantes del país. Ha dictado más de 800 conferencias en Argentina y el exterior.
El máximo tribunal había fallado en contra de Tabacalera Sarandí la semana pasada pero los abogados de Pablo Otero presentaron una nulidad
El máximo tribunal revocó un fallo que había declarado inconstitucional el tributo interno mínimo. Según estimaciones de la ARCA, las empresas de Otero deben USD 1400 millones
El senador kirchnerista Mayans propuso ampliarla 9 miembros; había una acuerdo que se cayó por la condena contra Cristina Kirchner
El tribunal, con el voto de sus tres jueces, dejo sin efecto una decisión de la Justicia Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad de una indemnización a quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom Argentina S.A.
La exmandataria, desde su arresto domiciliario, arremetió contra Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz por anular la condena a 25 años de prisión contra el religioso.
Si se rechaza su planteo, el Ministerio Público Fiscal reclama que la expresidenta sea llevada a otra vivienda por alterar al barrio y a los vecinos o se impongan controles más estrictos. Definen los jueces de la Cámara de Casación que se reunían con Mauricio Macri a escondidas. La advertencia de Raúl Zaffaroni y la visita de magistrados y fiscales del caso Vialidad a la embajada de EE.UU.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
La marcha por Cristina mostró el protagonismo social y la magnitud de los desafíos para el peronismo. La conexión con Lula y el fantasma de Perú. Precariedad y desempleo, la realidad que golpea cada vez más fuerte a las jóvenes que creyeron en Milei.
La Corte rechazó la recusación de los camaristas Farah y Boico. Los defensores de Macri alegaron que la causa busca "poner de rodillas" al líder del PRO.
Los gastronómicos mantienen una vieja disputa por la administración de la seccional porteña del sindicato gastronómico
Representantes de la firma intentaron desplazar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico por temor a parcialidad; el máximo tribunal desestimó el planteo
La Corte Suprema de Justicia dejó este jueves sin efecto la invalidez de las elecciones del gremio de los gastronómicos en la ciudad de Buenos Aires realizadas en 2021.
La expresidenta publicó un descargo luego de que la Corte ratificara su condena por corrupción en la causa Vialidad; “Triunvirato títere”, les dijo a los magistrados
Advierten sobre la lógica “geopolítica” que conecta Tribunales con la gestión de Trump.
Así lo hizo saber la cúpula de la central obrera ante los reclamos de gremios alineados con el kirchnerismo entre los que se destacan los de los rubros industriales, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los mecánicos del Smata.
El PJ, escenario del último mensaje. Idas y vueltas con el partido. Instrucciones para la militancia y simbología para la resistencia. La reorganización.
El Presidente realizó una publicación vía X y le apuntó a los "periodistas corruptos" y los acusó de "cómplices de políticos mentirosos".
Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz cumplieron con una obsesión del establishment y cruzaron un umbral inédito para el juego democratico. El festejo de los residuos del macrismo, los dilemas del peronismo y la reacción social. La inestabilidad que espanta en Wall Street.
En un último acto público llamó “monigotes” a los jueces de la Corte, responsabilizó al Grupo Clarín por el fallo y denunció la existencia de un “cepo al voto popular”. Los militantes cantaban y lloraban mientras la escuchaban.
Cómo se gestó la decisión de la Corte Suprema en una jornada frenética en la que no estaba previsto resolver un caso de alto impacto tanto en oficialismo como en la oposición.
Para el tribunal, la defensa no demostró la arbitrariedad de los fallos del tribunal oral y la Casación, y obvió los requisitos que se exigen a todos los abogados
Las miradas internas se posan ahora sobre Kicillof y Massa; el pedido especial de la expresidenta, su círculo de confianza y el efecto de movilización que genera la sentencia de la Corte
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, convocó al resto de los ministros a un encuentro que se realizará esta tarde, anticiparon fuentes judiciales
Hay un proyecto de la secretaría penal para dejar firme la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Pero todo indicaría que no habrá una resolución esta misma semana, pese a la presión salvaje de un sector de los medios y del poder económico.
Si el fallo se confirma antes del 19 de julio, Cristina Fernández de Kirchner no podrá competir como candidata a diputada provincial, además de ir presa.
Se trata del dictamen del secretario penal, Diego Seitún; el fallo no se espera para este martes, sino la próxima semana
La expresidenta convocó una cumbre de urgencia ante un posible fallo adverso de la Corte. Allí, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei, lo comparó con el programa de Martínez de Hoz y aprovechó para pegarle a Mauricio Macri. Militantes y dirigentes estuvieron presentes en las inmediaciones.
Convencida de que el máximo tribunal confirmará la condena en su contra en las próximas horas por la causa Vialidad, la expresidenta habla esta tarde en la sede del peronismo en un homenaje a los fusilados por Aramburu.
La reunión de último momento este lunes apunta a delinear una estrategia para enfrentar el inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. El PJ definirá el mapa de acción y una posible movilización popular.
Por: Ernesto Tenembaum. Si uno suma y resta a la manera tradicional, la ex presidenta realmente parece terminada. Pero, claro, la política obedece a otras reglas. ¿Y si ella ganara en su territorio? ¿Alguien se animaría a dar por concluida su carrera? ¿Y si después la economía se complicara?