La expresidenta habló de las elecciones y destacó el rol del ministro ante las exigencias del FMI. Hizo hincapie en el bimonetarismo, el endeudamiento macrista y apuntó contra el "plan motosierra"
Nicolás Trotta
Biografía:
Ex Ministro de Educación de la Nación Argentina.
Abogado, doctorando en Educación y docente universitario. Desde enero de 2014, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Impulsor del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), junto al CONICET y más de treinta organizaciones sindicales. Ocupó diversos cargos en la administración pública: entre otros, se desempeñó como subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2008-09), director de la Escuela Nacional de Gobierno (2004-08), secretario administrativo del Bloque Justicialista de la Legislatura de la Ciudad (2003), director de la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo (2000-02). Es autor de diversos libros, publicaciones y artículos.
Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
Últimas Noticias de Nicolás Trotta (Total : 886 Notas )
Con una charla, Cristina Kirchner se suma a la campaña electoral
El encuentro es organizado por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. Es su primera aparición desde las PASO. El acto está enmarcado en la campaña de Unión por la Patria.
Qué hay detrás de la vuelta de Cristina Kirchner a la campaña: por qué ahora y de qué hablará
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
Nicolás Trotta: "La deuda pendiente de Unión por la Patria es dar una respuesta a la economía informal"
El ex ministro de Educación pidió que "no se lleve la bronca a las urnas" y se refirió a los anuncios de alivio en Ganancias de Sergio Massa.
La inflación de los trabajadores marcó 7,4% para junio y cayó casi 2 puntos respecto al mes anterior
La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio. Se desaceleró 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002. Así lo indicó el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Una “pantomima ofensiva” con la memoria histórica para explicar una candidatura que, pese a todo, está en carrera
Víctimas de la dictadura y militantes por los DDHH, entre el dolor y la perplejidad por una puesta en escena de la vicepresidenta. El “vamos viendo” de Alberto causa estragos en sus filas. Una reunión de gabinete muy normal mientras campea el temporal. El ajedrez de Massa ante el espectáculo de las derechas.
Con una variada agenda, empieza la Semana Social de la Iglesia
Eduardo "Wado" de Pedro, Verónica Magario y Guillermo Montenegro participarán el viernes del acto inaugural. Las deliberaciones se extenderán hasta el domingo con diversas temáticas.
Previo a conocer el dato de la inflación de mayo, el IET calculó que para trabajadores registrados el incremento alcanzó el 9,1%
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) que orienta el dirigente de encargados de edificios y empresario Víctor Santamaría presentó un informe con su cálculo de inflación para trabajadores registrados. Las mayores subas se estimaron en los rubros de Vivienda (23%), impulsada por el alza de las tarifas de servicios de electricidad (54%), el gas (27%) y los alquileres (8,4%).
Advierten que la inflación se disparó al 9,1% en mayo
El cálculo corresponde a un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Se trata del mayor valor desde abril del 2002. Sin embargo, afirman que se desaceleró el incremento de alimentos.
Sin vocación de candidata, el dedo de Cristina señaló el futuro
El peronismo debe repensar su rol en esta época y encontrar a un dirigente que sepa conducirlo en el rumbo elegido.
La presión de Máximo para que su madre haga lo que no quiere hacer
Por: Ernesto Tenembaum. Cristina Kirchner se enfrenta a un dilema personal muy delicado. Defender su deseo de no ser candidata implicaría dejar a su hijo sin el paraguas que lo protegió. A la inversa, para que él sobreviva, ella debe aceptar un sacrificio que puede ser humillante sobre el final de su carrera.
"Estamos haciendo todos los esfuerzos hasta último minuto para que Cristina sea candidata"
Lo afirmó el diputado nacional por el FdT, Leopoldo Moreau, tras la exposición de la Vicepresidenta en La Plata. El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo que Cristina es la "única garantía de cambiar el rumbo". Y Nicolás Trotta, actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, destacó que la Vicepresidenta es la figura que "mayor adhesión y pasión genera".
Militancia fervorosa, cantos de “Cristina presidenta” y guiños para Tolosa Paz, Kicillof y Massa
La vicepresidenta contuvo los pedidos de sus simpatizantes, que le insistieron con su postulación; hubo presencia variada de todo el espectro kirchnerista
El kirchnerismo aísla a Alberto Fernández y se consolida la alianza entre Cristina Kirchner y Sergio Massa
En el espacio que conduce la Vicepresidenta aseguran que no hay posibilidades de consensuar una mesa de negociación que incluya al Presidente, tal como pidió el ministro Katopodis. Tensión interna y pase de facturas
Enfrentados, los sectores del Gobierno aceleran el armado electoral tras la declinación de Alberto Fernández
El terreno quedó despejado para los lanzamientos y este fin de semana tanto los duros como los moderados apuraron las señales. Sopesan los tiempos para futuros anuncios y hay expectativa sobre el mensaje de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata, el jueves
La remarcación de precios no da tregua y se aceleró al comienzo de abril
Más de la mitad de los precios relevados por consultoras privadas sufrió cambios en la primera semana de abril; entre el 70% y el 80% sufre por lo menos una remarcación en un mes completo.
La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse y marcó una suba del 7,5% en marzo
La inflación de los trabajadores se ubicó en un 7,5% en marzo, alcanzando un alza superior al 20% durante el primer trimestre del año, según el índice difundido por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
La inflación de los trabajadores que mide la CGT marcó el 5.5% para enero y complica la proyección salarial de Massa
La inflación de los trabajadores fue del 5,5% en enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Es la referencia que suelen tomar los gremios de la CGT para las paritarias.
La inflación de los trabajadores fue del 5,3 por ciento en diciembre
El dato surge de la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Marita Perceval, la mendocina que siempre encuentra un hueco en los gobiernos peronistas
La ex senadora nacional se inició en política con el ex gobernador José Octavio Bordón. Acumula más de 36 años en la actividad. Fue legisladora por Mendoza casi 8 años y se enlistó detrás de Cristina en su primera presidencia. En 3 años del gobierno de Alberto Fernández tuvo 4 cargos
La CGT prepara comitiva para la asunción de Lula
Líderes de esa central viajarán el 1 de enero y participarán del acto de toma del poder por parte del líder del Partido de los Trabajadores.
La "inflación de los trabajadores" fue del 6,7% en octubre
La suba de precios estuvo motorizada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%). Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.
Reciclados: qué hacen los ex ministros de Alberto Fernández
Quienes fueron parte del Gabinete continúan con sus actividades políticas con nuevos cargos públicos o refugiados en la academia.
Una noche en el Sheraton: postales de la crisis, “jefe Wado” y los años de pérdidas
En el hotel de Retiro, el Banco Nación lanzó su expo-Pyme y juntó funcionarios, gobernadores y empresarios. Mensajes en voz alta, charlas en reserva y una aproximación al mundo íntimo del oficialismo -más algún opositor- que convive entre dos tensiones: la económica y la política. Datos sobre importaciones y el “acoso” a Tombolini.
Primera instancia deliberativa de la propuesta hacia el Pacto Educativo Argentino
Convocado por la Comisión Episcopal de Educación, Consudec y Faera, participaron exfuncionarios del área, sindicalistas, académicos y docentes. Se partió de un video con testimonios de educadores.
La polémica detrás de la Reforma Educativa
El debate sobre la repitencia en las escuelas secundarias bonaerenses enciende la controversia. Las voces de la oposición cuestionan al oficialismo y piden que abran el diálogo. Qué cambios propone la Provincia en los establecimientos educativos.
La última oportunidad de Alberto Fernández
Presionado por la crisis y las internas, el Presidente designó a Sergio Massa en un súper Ministerio de Economía con amplias facultades. A días de asumir, desplazó a Batakis y Scioli y nombró al cristinista Castagneto en la AFIP. Empieza una nueva y decisiva etapa para el futuro del Gobierno
Postales de la crisis: Alberto Fernández pierde voces que lo defiendan y crece la desazón en el “albertismo”
Varios dirigentes con aspiraciones políticas personales se diferenciaron del Presidente o bajaron el perfil; criticas reservadas a la falta de reacción del mandatario; en la Casa Rosada ya tomaron nota del clima de inquietud
Lo que la semana nos dejó
El nepotismo, otra vez protagonista en el nombramiento de asesores. Confirmaron el cronograma del “desfile” de funcionarios en la Comisión de Hacienda y la audiencia pública ya tendría fecha. Los anuncios de Raverta, ¿sólo para la foto?. Sánchez Herrero recibió al Intendente donde coincidieron que la producción, el trabajo y el empleo son fundamentales. El giro que tensiona la relación entre los bloques. El ejecutivo confirmó la fecha de la Audiencia Pública. Rabinovich: “Venimos del peor manejo de la cuarentena del mundo”
El Congreso Nacional tratará el proyecto de la Universidad Pública de Pilar
Será en sesiones extraordinarias que se desarrollarán en febrero, convocadas por el Poder Ejecutivo. La casa de estudios del distrito funcionará en el predio del exInstituto Carlos Pellegrini.