Nestor Kirchner

Biografía:

Ex Presidente de la Nación Argentina

 

 

 

 

 

 

 

Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010)4 fue un político, abogado y empresario argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, Presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato del renunciante Fernando de la Rúa, por lo que ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del expresidente radical. Kirchner fue sucedido en 2007 por su esposa Cristina Fernández. En consecuencia, se convirtió en el primer «primer caballero» (cargo genérico equiparable al de «primera dama») de la historia argentina.

Últimas Noticias de Nestor Kirchner (Total : 50221 Notas )

La Argentina, una torre de Babel

La Argentina, una torre de Babel

El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza

 

Francisco, el Papa del "Fin del mundo" que fue llamado a "reparar" a la Iglesia católica

Francisco, el Papa del

Jorge Bergoglio entró a la historia como el primer americano que llegó a ser Papa. Durante su tiempo como líder de la Iglesia Católica, reformó el gobierno del Vaticano, trabajó por la paz y la reconciliación, guió a la Iglesia a través de algunos de los momentos más oscuros de los últimos años y tomó medidas revolucionarias contra el abuso infantil por parte del clero.

Milei prepara su venganza contra todos (incluso el FMI)

Milei prepara su venganza contra todos (incluso el FMI)

Si se tienen en cuenta el crecimiento de las reservas del Banco Central y la dependencia de los dólares del FMI, tanto el peso como moneda de curso legal como el Central gozarán de buena salud, a pesar de la tentación dolarizadora del Presidente, quien, por su lado, mastica rencor. Convencido de que los números le darán finalmente la razón, espera que el precio del dólar se estabilice en torno de los 1.100 pesos, en contra del presunto precio de equilibrio de 1.360 pesos del círculo rojo.

Milei, sin pretextos, arranca con su segundo plan económico

Milei, sin pretextos, arranca con su segundo plan económico

El Gobierno deberá ir ahora por objetivos desafiantes: bajar la inflación a por lo menos un 20% anual antes de fin de año, a menos de un 15% para fines de 2026, y a un dígito en 2027; reducir la pobreza por debajo del 35% y mostrar un crecimiento de la economía de entre un 4 y 5% de aquí a 2027, su último año de gestión. Además, tendrá que asegurar el equilibro macro: superávit fiscal primario y financiero, superávit comercial y recaudación por arriba de la inflación.

La crisis argentina en la tormenta del mundo

La crisis argentina en la tormenta del mundo

Trump y la tormenta internacional; el aumento de costos para el consumidor norteamericano; el dólar se vuelve más riesgoso para Milei; el fracaso en la Corte; la crisis del Pro en la Capital; Kicillof contra Cristina: significados múltiples

 

Unidad y autoridad: las razones de Kicillof para desdoblar las elecciones en PBA

Unidad y autoridad: las razones de Kicillof para desdoblar las elecciones en PBA

En un marco de tensión interna y con el calendario en cuenta regresiva, el gobernador justificó su intención de desdoblar las elecciones bonaerenses. Fuerte rechazo a las políticas de Milei, que definió ya viejas y probadamente fracasadas, y aludió a la experiencia negativa del gobierno de Alberto Fernández. Presión K y polémica por las firmas de un documento cristinista.

El Gobierno busca paralizar el funcionamiento de la ex ESMA

El Gobierno busca paralizar el funcionamiento de la ex ESMA

El Ministerio de Justicia recurre nuevamente a la figura de una auditoría --como había hecho con las reparaciones a las víctimas del terrorismo de Estado-- para congelar los pagos. Corren riesgo las actividades en el espacio de memoria. Los trabajadores se reúnen para decidir qué pasos tomar.

 

La muerte del asesino

La muerte del asesino

Por: Jorge Fontevecchia. Escuché decir a los españoles que la grieta franquistas-antifranquistas y republicanos versus monárquicos precisó que el paso del tiempo acompañara la muerte de quienes la habían atravesado.

Corre el tic tac del acuerdo del FMI mientras los empresarios del Llao Llao piden liberar el cepo

Corre el tic tac del acuerdo del FMI mientras los empresarios del Llao Llao piden liberar el cepo

Se supone que el Fondo prestará para fortalecer el patrimonio del Banco Central, pero cada día que pasa sin pacto caen más las reservas de la autoridad monetaria. Los dueños de grandes empresas que se reunirán la semana próxima en Bariloche recibirán con elogios a Milei, pero le pedirán terminar cuanto antes con los controles cambiarios. La tensión con la UIA y la distensión con Clarín.

La fábula de Milei

La fábula de Milei

El enjuague contable con las Letras Intransferibles busca desviar el debate de lo sustancial: aumenta la deuda con el FMI y, por lo tanto, la deuda externa del sector público. Los dólares adicionales que entregará el Fondo servirán para facilitar la dolarización de la bicicleta especulativa diseñada por la dupla Milei-Caputo.

Una marcha que pretende quedar en la memoria

Una marcha que pretende quedar en la memoria

A 49 años del golpe, el movimiento de derechos humanos denunciará el negacionismo y el recorte de las libertades democráticas del gobierno de Milei. "Creemos que la respuesta va a ser histórica", dicen. Por primera vez en años, la concentración será en unidad.