El candidato de Unión por la Patria viajó en auto y llegó a la medianoche a Santiago del Estero para participar del debate. Hará hincapié en las medidas tomadas para la recuperación de los ingresos de trabajadores y jubilados, marcando que serán las políticas que caracterizarán su mandato. Como noticia bomba, Massa anunciaría que Roberto Lavagna será su ministro de Economía en caso de llegar a la Casa Rosada.
Nestor Kirchner
Biografía:
Ex Presidente de la Nación Argentina
Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010)4 fue un político, abogado y empresario argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, Presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato del renunciante Fernando de la Rúa, por lo que ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del expresidente radical. Kirchner fue sucedido en 2007 por su esposa Cristina Fernández. En consecuencia, se convirtió en el primer «primer caballero» (cargo genérico equiparable al de «primera dama») de la historia argentina.
Últimas Noticias de Nestor Kirchner (Total : 49683 Notas )
La comuna mejoró el aspecto de espacios públicos con trabajos de desmalezado y jardinería
Durante la jornada del jueves, diferentes espacios públicos de la ciudad fueron objeto de tareas de jardinería, arreglos y desmalezado, entre otras, a cargo de personal de la Dirección de Parques y Espacios Verdes de la comuna, junto a cooperativas de trabajo.
Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto
Inicia una nueva etapa en la campaña de Unión por la Patria
Cristina Fernández: «La buena herencia es Vaca Muerta y el Gasoducto Néstor Kirchner»
La vicepresidenta, mediante una publicación en sus redes, destacó que desde agosto de 2023 se comienza a evidenciar un crecimiento positivo para 2024, a partir del desempeño de la producción de gas y petróleo.
Último día de anuncios: tras una docena de medidas, Massa se saca el sombrero de ministro para la recta final de las elecciones 2023
El miércoles ya no podrá realizar anuncios de gestión por prohibición de la ley electoral. Por eso, se pondrá el sombrero de candidato a tiempo completo, tras las últimas medidas que lo ponen cada vez más cerca de un balotaje con Milei. La campaña tendrá a Ensenada como su primera parada, escoltado por el kirchnerismo bonaerense.
Sentencia por la expropiación de YPF: referentes de distintos sectores repudiaron el fallo
Desde diversas entidades calificaron la resolución judicial de “amañada, discrecional y sin sustento jurídico” y llamaron "a la sociedad argentina a pronunciarse en forma unitaria y contundente".
La estrategia federal de Massa para el último mes antes de las elecciones 2023: anuncios, unidad y transversalidad
El ministro-candidato estuvo con los gobernadores del Norte y esta semana irá al Sur. No descuida el Conurbano, pero mantiene una estrategia federal y volvió a pedir ayuda a los mandatarios provinciales.
El poder que viene: crece JxC, retrocede el PJ y se robustecen los localismos
Con la elección en Mendoza, quedó definido el poder en veinte provincias. El presidente que suceda a Alberto Fernández deberá convivir con un mapa político atomizado, sin grandes mayorías y con tres bloques separados. Alianzas cruzadas, incertidumbre sobre JxC y la aparición de nuevos actores en el poder de los gobernadores.
Cristina Elisabet Perdón
A un mes de las elecciones, claves para el legado político del kirchnerismo, la vicepresidenta irrumpió en la campaña para confrontar con Milei. Disculpas por el gobierno del FdT y elogios reiterados a Massa.
Cristina Kirchner: "Nadie es libre si le venden gato por liebre"
La expresidenta habló de las elecciones y destacó el rol del ministro ante las exigencias del FMI. Hizo hincapie en el bimonetarismo, el endeudamiento macrista y apuntó contra el "plan motosierra"
Cristina habló de "castas económicas", derechización y respaldó a Massa
En un extenso discurso, la vicepresidenta priorizó el mensaje electoral y dio una clase magistral sobre la economía argentina. Dedicó varios fragmentos a sectores de la oposición y llamó a "discutir sin enojarnos". Es la primera vez que reaparece en público desde las PASO.
El cortocircuito entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, cruzado por el impacto que provoca Javier Milei en el peronismo
El gobernador se juega su futuro político en un mes y sigue con preocupación la irrupción de los libertarios en la provincia; la batalla cada vez menos solapada por la sucesión política de Cristina
Con una charla, Cristina Kirchner se suma a la campaña electoral
El encuentro es organizado por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. Es su primera aparición desde las PASO. El acto está enmarcado en la campaña de Unión por la Patria.
Cristina vuelve a la escena pública mientras Massa espera una señal de apoyo electoral
El discurso de la vicepresidenta romperá el silencio después de dos meses. Tendrá un impacto en la campaña y hay una fuerte expectativa por el mensaje político
El inédito rol del Presidente en campaña y la apuesta final de Sergio Massa a un mes de las elecciones
Marginado de todas las decisiones, Alberto Fernández cumple una agenda protocolar en el último tramo de su mandato. Las medidas a todo o nada del ministro-candidato
El peronismo define detalles del acto de Ensenada: apuesta a reunir 30 mil personas y aguarda por Cristina Kirchner
Con el acto en Cambaceres, Unión por la Patria inicia la segunda fase de la campaña hacia octubre, donde buscará mostrarse unido. Expectativa por el mensaje que baje la Vicepresidenta el sábado
La reaparición de Cristina Kirchner
La ex presidenta presentará la reedición de un libro y en el oficialismo especulan sobre la conveniencia de su discurso en el medio de la campaña de Sergio Massa.
El peronismo define detalles del acto de Ensenada: apuesta a reunir 30 mil personas y aguarda por Cristina Kirchner
Con el acto en Cambaceres, Unión por la Patria inicia la segunda fase de la campaña hacia octubre, donde buscará mostrarse unido. Expectativa por el mensaje que baje la Vicepresidenta el sábado
La campaña enfrenta días clave: la satisfacción de Massa por Ganancias, el techo electoral de Milei y el fin del silencio de CFK
El candidato presidencial de UP se puso al frente de la agenda política lanzando una medida por día. Conjeturas sobre la vuelta de la Vicepresidenta y los números del líder libertario en las encuestas
Cristina Fernández celebró el reconocimiento de la Unesco al Sitio de Memoria ESMA
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en 2015. Ponderó la labor de la genetista Mary-Claire King por su método para identificar, a través del ADN, a los nietos y nietas apropiadas.
Massa viaja a Santa Fe con anuncios y se prepara para el debate presidencial
El ministro de Economía escuchará el reclamo del sector lácteo, que espera medidas de alivio fiscal. Mientras, organiza la estrategia electoral que incluirá un gran acto en el conurbano
Qué hay detrás de la vuelta de Cristina Kirchner a la campaña: por qué ahora y de qué hablará
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
¿Cuándo vuelve a hablar Cristina Kirchner y cómo fue su última aparición en público?
Después del período de silencio que siguió a la derrota del peronismo en las PASO, la Vicepresidenta anunció que este sábado presentará la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”
“Massa jefe”: el candidato busca acelerar la construcción del liderazgo dentro del peronismo
El postulante a la presidencia de Unión por la Patria está dispuesto a ocupar el lugar que dejó vacante Cristina Kirchner. Si gana las elecciones, promete una conducción distinta a la de Alberto Fernández, con toma de decisiones y firmeza. El kirchnerismo acepta este rol y busca disimular las internas. Sergio Massa abre el espacio y comienza a conversar con dirigentes radicales. Mira al Congreso para conseguir nuevos aliados, en donde cree que se puede evidenciar la futura ruptura de Juntos por el Cambio. Consiguió que distintos sectores lo acompañen y suma estructura para octubre.
Florencio Randazzo: “Milei no dice cosas tan irracionales”
Quien fue ministro del Interior del gobierno de Cristina Kirchner durante ocho años, y después tuvo como jefe de su campaña como candidato, compitiendo contra Cristina Kirchner a Alberto Fernández, se siente tan enojado con sus excompañeros de ruta que termina prefiriendo el triunfo de Milei al de Massa. Durante el reportaje se va perfilando su posición, que al final emerge cargado de emoción y enojo quizá como muchos peronistas que votaron por Milei.
La canción de Sergio Massa: liderazgo en construcción para el peronismo que viene
Al frente de su propia campaña, el ministro-candidato busca encolumnar las partes desperdigadas del PJ. Ganar y después conducir. El error del experimento FdT, cree, fue la transversalidad.
Frente de Todos, desvarío final: transferencia de ingresos de pobres a los que más ganan
Massa encontró un eje en la “picardía” del impuesto a las ganancias, medida que sintoniza la agenda de las dos derechas. Juntos por el Cambio se contorsiona en sus contradicciones, mientras Macri posa de estadista. ¿Y el FIT?
Las promesas de Massa, las amenazas de Milei: La Argentina año verde
Massa, Bullrich y Milei, por carriles distintos. Las medidas de Massa, el impacto esperado, la expectativa electoral. Milei, de amianto y por tevé. El estilo del candidato de ultra derecha. La universalidad de insultos y macarteadas. Las promesas e incoherencias. La inflación, la clave, las recetas mágicas del pasado.
Máximo y un mimo a Kicillof: “Vamos a garantizar un triunfo en la provincia”
El presidente del PJ bonaerense participó de un encuentro con más de 200 representantes gremiales. Llamó a acompañar el martes en el Congreso la sesión donde se discutirá el proyecto de Ganancias; y anticipó un triunfo en la provincia de Kicillof que impulse la nacional y garantice el ingreso de Massa al balotaje.
Dólar a $ 600 con inflación en baja en 2024: cuál es el plan de Gobierno de Sergio Massa
El Gobierno presenta esta noche el Presupuesto 2024, plan de Gobierno del primer año de Sergio Massa en caso de ganar las elecciones. ¿Cuáles son las proyecciones económicas para 2023 y 2024?