Por la decepción en la convocatoria del viernes se redoblaron los esfuerzos, pero en el albertismo hay voces que lo consideran inviable. Los gobernadores empiezan a perder esperanzas en el plan económico de Guzmán y piensan en posicionar un candidato del interior para 2023
Nestor Kirchner
Biografía:
Ex Presidente de la Nación Argentina
Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010)4 fue un político, abogado y empresario argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, Presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato del renunciante Fernando de la Rúa, por lo que ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del expresidente radical. Kirchner fue sucedido en 2007 por su esposa Cristina Fernández. En consecuencia, se convirtió en el primer «primer caballero» (cargo genérico equiparable al de «primera dama») de la historia argentina.
Últimas Noticias de Nestor Kirchner (Total : 48436 Notas )
Felipe Solá: "Cristina es dogmática en las palabras y pragmática en los hechos"
El ex canciller que padeció la extraña salida de su cargo luego de las elecciones legislativas que fracturaron al oficialismo relata cómo sucedieron los hechos, analiza la tensión política dentro del Frente de Todos y su acercamiento a Cristina Kirchner, y asegura que habrá una tendencia a la unidad en el oficialismo a medida que se acerquen las presidenciales 2023.
"Chino" Navarro cargó contra al PJ bonaerense y salieron a cruzarlo y repudiarlo
Dijo que dentro del PJ “la mitad de las afiliaciones son truchas, no existen” y desde sectores del Justicialismo bonaerense lo criticaron con dureza: “Rechazamos cualquier intento de desprestigio a la militancia y cuestionamientos a la estructura partidaria” dijeron.
Alberto Fernández recordó a Néstor Kirchner en el día del Censo
“Es crucial que participemos todas y todos. El Censo Nacional nos permite pensar cómo podemos construir un mejor futuro", expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El vínculo con Estados Unidos y la relación con China en el centro del embate K contra Gustavo Béliz
El senador Oscar Parrilli, hombre de Cristina Kirchner pidió que vaya a dar explicaciones al congreso por la demora en la construcción de Atucha III. El kirchnerismo le cuestiona los nexos con Washington.
Otra grieta sindical: gremios de energía apoyan suba de tarifas
Las organizaciones de la actividad acudieron a las audiencias públicas para respaldar los aumentos. Otras, cercanas a Cristina, firmaron una solicitada en contra.
Guzmán, fortalecido en su debilidad, descarta un plan Austral y convoca a empresarios y sindicalistas para desindexar expectativas de inflación
Alberto Fernández ató su destino al del ministro de Economía. Kulfas se reunió con Frenkel, uno de los autores del programa de Alfonsín, y con Remes Lenicov, el ministro que desarmó la convertibilidad, pero en el oficialismo desestiman que cuenten con el poderío político para encarar recetas de shock y además advierten que a mediano plazo fracasan.
Horacio Rodríguez Larreta duro contra Néstor Kirchner: “Argentina nunca ha sido tan unitaria como ahora y eso es responsabilidad de un santacruceño”
El jefe de gobierno porteño se reunió con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Mendoza, Rodolfo Suarez; y Corrientes, Gustavo Valdés.El jefe de gobierno porteño criticó al ex presidente desde un acto por turismo en Corrientes.
Comenzó la obra de ampliación de red de desagües cloacales en Ranchos
ABSA informa que comenzó la obra de ampliación de red de desagües cloacales que permitirá incorporar 210 familias al servicio, mejorando su calidad de vida. La inversión supera los 20 millones de pesos.
La gesta patriótica de nuestro pueblo: ¿se puede repetir?
Por Esteban "Gringo" Castro
Nuestra tarea es seguir construyendo la unidad de los trabajadores y trabajadoras para que eso se exprese en unidad política. Si la ley de Tierra, Techo y Trabajo se vota, se va a garantizar el alimento y el trabajo y de esta forma gana el país.
Alberto y Cristina: sin té para dos y un ultimátum por tarifas
“Es una decisión política y si alguien no acompaña no puede seguir en el gobierno”, advirtió el Presidente sobre el próximo esquema de tarifas para los servicios públicos. Fernández quiere retomar la agenda “de diplomacia presidencial” de la gira europea tras los sacudones por sus dichos sobre la vice. Los términos de la nueva convivencia.
Alberto y Cristina: sin té para dos y un ultimátum por tarifas
“Es una decisión política y si alguien no acompaña no puede seguir en el gobierno”, advirtió el Presidente sobre el próximo esquema de tarifas para los servicios públicos. Fernández quiere retomar la agenda “de diplomacia presidencial” de la gira europea tras los sacudones por sus dichos sobre la vice. Los términos de la nueva convivencia.
El dilema de Guzmán: acumular dólares como exige el FMI o liberarlos para la producción y evitar una nueva recesión
Será un tema clave de la revisión del acuerdo que arranca esta semana. El BCRA precisa acumular reservas, pero las divisas también hacen falta para importar gas, responder a la demanda de importadores y de los argentinos que viajan al exterior.
Kicillof y Kirchner reivindicaron el liderazgo de CFK y pidieron suba de salarios
Fue en Los Toldos, en el acto por el 103 aniversario del nacimiento de Evita. Con un tono menos crítico que en el de las últimas apariciones y sin menciones al presidente Fernández, pidieron recordar "para qué ganamos las elecciones" y que a Cristina y Néstor Kirchner "nunca les tembló la pera para defeder a los trabajadores".
Martín Guzmán, contundente: "Ya no hablamos de deuda, sino de energía, minería y agroindustria"
El ministro de Economía resaltó la "grandísima oportunidad" que ve el Gobierno en el campo de la energía "para transformar la macroeconomía y la estructura productiva".
Interna Económica: Guzmán corre a Basualdo de las audiencias de tarifas y asume el costo de los aumentos
El ministro sacó una resolución para ignorar el informe que elaboró Basualdo contra los aumentos diseñados y se basará en otro del subsecretario Santiago Lopez Osornio, quien deberá defender los incrementos.
El 66% de Larreta
Por Jorge Fontevecchia
Guzmán busca dar pelea: “Debe haber un compromiso de todos los que gobernamos de atenernos a un plan económico”
El ministro pareció responder a la escalada del kirchnerismo, que reclama su salida del Gobierno. En un acto en el Polo Científico Tecnológico, reclamó apoyo al rumbo económico a “todos los que -dijo-tenemos influencia en las tomas de decisiones”.
Juan Manuel Urtubey: “Vamos a trabajar con Schiaretti para construir una opción diferente”
Junto al gobernador cordobés, propone un acuerdo amplio que supere las experiencias fallidas de los gobiernos de Macri y Fernández. Confía en que esta vez sí hay espacio para una tercera vía. Cuestiona al consensualismo de Rodríguez Larreta, pero mantiene diálogos con los díscolos de JXC. “Necesitamos niveles de acuerdo que superen el 50% de la representación política”. Habló con elDiarioAR en su reciente paso por Buenos Aires.
El mensaje de Cristina Kirchner para Alberto Fernández: “Se puede ser legítimo de origen y no de gestión”
La vicepresidenta recordó cómo se consolidó el partido de Néstor Kirchner y ganó legitimidad en el poder.
Se desarrolló el primer Plenario de la Rama Sindical del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires en Baradero
Organizaciones sindicales que integran la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, así como la CTA de los Trabajadores, participaron el pasado sábado del Plenario Rama Sindical del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en el predio recreativo del Sindicato de Luz y Fuerza en la localidad de Baradero, en el marco de la conmemoración del Día de los Trabajadores y Trabajadoras. Del acto participó el Diputado Nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
El PJ va camino a su implosión, y la simbiosis de Máximo y Mauricio Macri
Cristina Kirchner avanza hacia la disgregación del peronismo sin que nadie se inmute. El avance de la ruptura, vía Unidad Ciudadana. Y una rara similitud.
Máximo: alianza con el moyanismo y UOM
Por Mariano Martin
Pablo Moyano mandará una comitiva y evalúa concurrir al acto del sábado, mientras que su hermana Karina ya confirmó presencia.
En la previa del plenario con Máximo, Plaini le advierte a Alberto que «la política económica no ha dado el resultado esperado por nuestra coalición»
El líder de Canillitas, Omar Plaini, se mostró crítico de la gestión económica de Alberto Fernández y aseguró que «no ha dado el resultado esperado por nuestra coalición». Además habló del acto que compartirá con Máximo Kirchner el sábado: «Estamos entusiasmados por la convocatoria».
Representantes de America Latina se reunirán para la Asamblea Continental de ALBA Movimientos
La III Asamblea Continental de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ( ALBA)-Movimientos se reunió ayer con la presencia de 300 delegados de agrupaciones sociales de América Latina que debatirán hasta el domingo en la localidad bonaerense de Ezeiza distintas problemáticas que atraviesa la región, según indicaron los organizadores de este encuentro.
El ajedrez de Cristina: la doble foto con Stanley y las tesis cruzadas sobre el 2023
En menos de un mes, la vice recibió dos veces al embajador de Estados Unidos en Argentina. La segunda estuvo, además, Richardson, jefa del Comando Sur, cita que se planificó con antelación. Cristina retoma el diálogo con Washington luego de haber tenido el vínculo frizado durante la última parte de su mandato.
El nuevo ataque K a Martín Guzmán reavivó la interna y en el Gobierno admiten que no habrá paz “hasta que hablen Alberto y Cristina”
El camporista Andrés Larroque apuntó dos veces contra el ministro de Economía y volvió a exponer las diferencias.
Con contenido social, el Frente de Todos mostró una foto de unidad ante la crisis interna
El Gobernador, junto a Máximo y funcionarios de Nación, presentaron el programa MESA, complemento del SAE. Coincidieron camporistas, kirchneristas y albertistas. Asistieron intendentes, gremios, movimientos sociales y otros dirigentes oficialistas.
Mueve Macri
Decidió correr para la Presidencia; en el conflicto por el Consejo de la Magistratura aparece el fantasma de un pacto Massa-Morales
La demanda social apura la unidad en el Frente de Todos, pero Alberto Fernández y Cristina Kirchner siguen sin diálogo
La foto de unidad que ensayaron Kicillof, Máximo Kirchner y dirigentes cercanos al jefe de Estado todavía necesita varios retoques. El punto de partida para un acercamiento es la crisis social. Hay contactos entre funcionarios, aunque el binomio presidencial sigue distanciado