Nuclea a la dirigencia que no comulga con el kirchnerismo ni el massismo; el plan B del gobernador es reunir a varios partidos políticos para darle forma a una alianza anti-libertaria
Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.
Intendente en licencia del partido de Lomas de Zamora.
Nació en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 30 de mayo de 1970. En 2003 secundó a Jorge Rossi en la lista de concejales que lo llevó a la Jefatura Comunal por primera vez. Cuando Rossi lo convocó para integrar su gabinete, Insaurralde pidió licencia en el Concejo Deliberante local para asumir la Secretaría Privada de la Intendencia. En 2006 ocupó el cargo de Secretario de Gobierno; y en 2007 volvió a secundar al ahora ex intendente de Lomas de Zamora.
En Octubre de 2009 Rossi decide renunciar tras denuncias opositoras en su distrito, asumiendo Martín Insaurralde por encontrarse en la línea sucesoria como concejal de su lista.
En 2011 se presentó en representación del Frente para la Victoria, y obtuvo el 66.16% de los votos.
En 2013 se presentó como candidato a Diputado Nacional de la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, obteniendo el 32,18%.
En el 2015 vuelve a ganar las elecciones en el Municipio de Lomas de Zamora.
En el 2019 se presentó a una nueva elección en representación del Frente de Todos y obtuvo el 59,31% de los votos contra 29,98% del candidato de Juntos por el Cambio, Gabriel Mercuri.
Nuclea a la dirigencia que no comulga con el kirchnerismo ni el massismo; el plan B del gobernador es reunir a varios partidos políticos para darle forma a una alianza anti-libertaria
Jugó un rol clave en la interna CFK - Axel Kicillof. Del bloqueo al Presupuesto a la tregua por el calendario electoral. Celestina en la Tercera sección.
El desdoblamiento electoral del Gobernador fue el corolario de un proceso de emancipación de la conducción de la ex presidenta. Resquemores y necesidades en el mundo K
El objetivo es derrotar a Kicillof. La presión del triángulo de hierro amarillo sobre Macri y una reunión de segundas líneas. ¿Otra vez el 2009 y el 2013?
La hipótesis de dividir caminos golpea el despacho del gobernador. El conflicto no puede retroceder sin vencedores y vencidos. Un mantra: no repetir la dinámica de Alberto Fernández. Nace la Carta Abierta kicillofista.
Los intendentes del PJ denunciados por Bullrich ni siquiera se organizaron para responder en conjunto. Atomizados, comparten un diagnóstico sobre el momento crítico que atraviesa Milei, aunque cada cual atiende su juego.
Cinco millones de electores, 19 intendencias, 18 bancas en Diputados y 13 tanques para la contienda. Guerra de guerrillas en los concejos deliberantes.
Cuatro fórmulas para evitar el caos total en la madre de todas las batallas. CFK, Massa y Kicillof estudian las opciones. Intendentes piden pista.
Una vez más y contra todo, la calle resiste. El ultra se propaga en imitadores. Grotesca deriva del prime time de los grupos medíáticos líderes. Cristina y Kicillof se encaminan a una disputa sin retorno. Riesgos por todas partes, pero algo se mueve.
El próximo martes, el Gobernador encabezará un acto en el municipio de la costa. Presencia de intendentes y necesidad de mostrar músculo político
La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata
Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento
Intendentes y legisladores fueron convocados por el líder del Frente Renovador a una cena que se celebrará esta noche en un reconocido parador de la costa. Es el primer encuentro con todos después del cambio de autoridades legislativas y el traspié del Presupuesto bonaerense.
El malestar al interior del organismo autárquico escaló en las últimas semanas, tras la apelación a un fallo judicial que intentaba archivar una causa que involucra a Cristina Kirchner. Ruidos de un posible desplazamiento de su titular, Ignacio Yacobucci.
En medio de un inicio de año atravesado por el fracaso del Presupuesto 2025 y la interna con Cristina, el gobernador tuvo que lidear con decisiones polémicas. Su defensa a la salida del ministro de Transporte sospechado de corrupción y el acuerdo con el jefe de la AFA.
Tras la caída del tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró confiado en poder retomar las negociaciones para avanzar con las normas.
2025, prueba de fuego para dirimir el liderazgo del peronismo. Nuevas aspiraciones implican exigencias de otra naturaleza para Kicillof. Cables cruzados y versiones antagónicas del gobernador y el excandidato presidencial sobre el expediente D'Onofrio.
Pese a las extensas negociaciones, el tratamiento se cayó. El fondo millonario que piden los intendentes, la compensación que reclama un sector de La Cámpora y las exigencias de la oposición trabaron la negociación.
La prioridad para el Ejecutivo bonaerense son las negociaciones por el Presupuesto y otros temas. Está condicionado por Milei. La discusión que se impuso en el PJ entró en un paréntesis. La cumbre de los intendentes en la Legislatura
La última vez que el peronismo K triunfó en territorio bonaerense en los comicios de medio término fue en 2005, con Cristina Kirchner de candidata. El complejo entramado, entre el posible desdoblamiento y la boleta única de papel. Qué quieren unos y otros.
Alexis Guerrera —Frente Renovador— es el nombre para presidir durante el 2025, mientras la oposición discute las vicepresidencias. A la par, se negocia el Presupuesto y la Ley Impositiva de Kicillof
El diputado nacional decidió romper el silencio y lanzarse contra el gobernador bonaerense. Lejos de calmar la interna, salió a hablar de la disputa y dejó en claro los cruces con Axel Kicillof por no apoyar a Cristina en la pelea por el PJ nacional contra Ricardo Quintela. Contó que lo quiso en la presidencial de 2023, pero que ahora, los últimos movimientos del jefe provincial lo hacen dudar. “Ya lo intentó Alberto”, le recordó por su alejamiento.
El gobernador bonaerense fue presentado como el funcionario electo “más poderoso dentro de la oposición peronista de izquierda”; el miércoles el diario británico le había dedicado un informe económico especial a la Argentina
La interna del PJ agravó la crisis entre la expresidenta y el Gobernador. Hasta dónde llegan las esquirlas, por qué se tensó tanto la cuerda y la permanencia de los ministros cristinistas.
En sus horas más bajas, la expresidenta se confirma como estratega sin igual para neutralizar un desafío inédito. La lectura sobre el trauma del Frente de Todos y el salto ornamental que exigen los Kirchner. Una senda angosta para el gobernador.
Por: Ernesto Tenembaum. Desde 2015, el peronismo ha convivido con una situación anómala, muy autodestructiva. Cualquiera que quiera ser Presidente tiene suficientes elementos para pensar que llegar solo por el dedo de “la Jefa” es un camino seguro para fracasar. Eso guiará a Kicillof, o a cualquier otro aspirante, a intentar acumular fuerza propia para llegar por sí mismo.
“Yo Alberto no voy a ser”, repitió en estos tiempos el gobernador bonaerense. La última vez que hablaron y 72 horas de operaciones. El “dolor” de la ex presidenta. El antecedente en el PRO. Máxima tensión con La Cámpora
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, la interna del Partido Justicialista se profundiza y dista de una disputa democrática. El macrismo atraviesa una dinámica similar.
La expresidenta y el gobernador se vieron las caras en privado; ella busca apoyo para tomar las riendas del partido, mientras que el mandatario bonaerense luce incómodo con esa situación
Quintela la desafía a competir en la interna del PJ Nacional. Kicillof se mantiene en silencio, pero sus armadores apoyan la jugada del riojano. Provocaciones a La Cámpora y expectativas por el acto del 17 de octubre, al que no está invitado Máximo Kirchner.