La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
Desde que asumió en Economía se rodeó de articuladores para tender puentes con el sector. El desafío de contrarrestar las promesas de la oposición y los antecedentes electorales en Córdoba y Santa Fe.
A contramano del grueso de las provincias, el jefe provincial fijó las PASO en Catamarca el mismo 13 de agosto que las nacionales. Durante la extensa conversación con El Cronista, detalla por qué apoyan al actual ministro de Economía, su opinión sobre el ausentismo y el horizonte económico
En reunión de las principales figuras del oficialismo encabezadas por Wado de Pedro, el consultor Gutiérrez-Rubí armó la batería de argumentos que estructura el último tramo de la campaña hacia las PASO. Las preocupaciones en el Conurbano y de qué debería hablar Massa.
Heridos y referentes claros del kirchnerismo como Juliana di Tullio y el Cuervo Larroque fueron citados al búnker en la previa a las PASO, con el oficialismo preocupado por unificar mensaje y acercarse a los sectores más apáticos. Mensaje "motivacional" de Wado, Power Point del gurú catalán, el "momento Massa" y la bajada de línea de los expertos en comunicación: "Salgan a bancar y a protagonizar la campaña".
Ministros, gobernadores, legisladores e intendentes tendrán mayor presencia pública en los próximos días. Marchas y contramarchas de la agenda federal. El factor Cristina Kirchner
Con apenas 35 años logró vencer al peronismo que gobierna la Provincia desde hace dos décadas. De andar sencillo, familiero y con una "picardía especial" para la política, Torres encolumnó a toda la oposición detrás suyo y se consagró ganador.
Durante una entrevista repitió que es importante "pagarle" al FMI y "sacárselo de encima"; sostuvo que la negociación evitará que ese "vecino incómodo" se transforme en un factor adicional en la campaña. Remarcó que no discute con el Fondo mejoras salariales ni sumas fijas: "Hay que tratar de salir de esa lógica de que te meten el dedo en el porcentaje de inversión social --agregó--. ¿Por qué tienen que opinar de eso?"
Por: Joaquín Morales Solá. Alberto Fernández es un primer mandatario conmovedoramente solo, como no existe memoria de otro en la Argentina.
En el camino a las elecciones generales, y con las PASO a la vista, ningún candidato puede sentirse seguro. Encuestas, percepciones sociales e internas tallan la historia de esta campaña.
El domingo 9 de julio será el acto de inaugruación oficial del Gasoducto en Saliquelló, provincia de Buenos Aires. Estarán el ministro-candidato, el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina. También estará Axel Kicillof, que va por su reelección. Se arma un acto “multitudiario” que funcionará, en la práctica, como inicio informal de la campaña. El objetivo de los equipos de campaña a los que sumó a Scioli, Domínguez y Montoya, y donde intervnienen funcionarios como De Pedro y Batakis.
Recrudece la disputa en JxC por la candidatura a Jefe de Gobierno porteño
Víctimas de la dictadura y militantes por los DDHH, entre el dolor y la perplejidad por una puesta en escena de la vicepresidenta. El “vamos viendo” de Alberto causa estragos en sus filas. Una reunión de gabinete muy normal mientras campea el temporal. El ajedrez de Massa ante el espectáculo de las derechas.
Presionó por Magario y empujó a Alak en La Plata, pero no reclamó lugares. "No hay proyecto personal", repiten en La Plata. Diferencias con los antecesores Duhalde, Solá y Scioli.
Quiso ser candidato a Presidente en 2015. Rechazó postularse a gobernador cuando el triunfo parecía fácil. Y desde ese momento el ex ministro de Interior y Transporte de CFK no volvió a levantar cabeza.
La lógica vuelve a ser la de un peronismo unido capaz no solo de ganar en los grandes distritos bonaerenses como La Matanza sino de hacerlo por un aluvión de sufragios.
Como Cambiemos con Pichetto, la excusa es la ampliación. El origen de un nombre que ni a su autor le gustaba. De las siglas duhaldistas a Lituania, sin escalas.
Dirigentes bonaerenses reflotan relaciones y proyectan listas en todos los municipios. Apoyo a Kicillof y armados locales para una estrategia en forma de X.
Persiste la disputa por la definición del candidato del PRO en la Ciudad y el malestar del kirchnerismo contra la Corte. El revés para la dupla Manzur-Uñac impactó en el frente de gobernadores del PJ.
La visita de Axel Kicillof a Capitán Sarmiento dejó bastante tela para cortar. Hay rosca y chismes en las dos trincheras.
Por: Jorge Fontevecchia. Debe ser difícil medir el costo que tiene para la Argentina el estrellato de Javier Milei en la política. Volver a discutir la dolarización como en la crisis de 2001 es el menor de todos.
La vicepresidenta contuvo los pedidos de sus simpatizantes, que le insistieron con su postulación; hubo presencia variada de todo el espectro kirchnerista
Empezó a decantar, a pesar del recelo que originalmente mostraba La Cámpora, la alternativa de habilitar las PASO como mecanismo para evitar una fractura del Frente de Todos. El escenario de candidatos con terminales definidas: el PEN y CFK. Con Sergio Massa en zona incierta, esa foto parece configurarse hacia una disputa entre Eduardo “Wado” De Pedro y Daniel Scioli. El desembarco de Jorge Capitanich en provincia de Buenos Aires y los movimientos del Peronismo Federal completan el cuadro.
El reconocido periodista analizó las candidaturas de cada espacio. Además, aseguró que "el 24 de marzo es la herida más profunda de la historia argentina" y que "el pacto democrático se rompió varias veces".
A falta de mesa del FdT, el cristinismo se suma a la instalación de uno de los suplentes del peronismo para forzar a "debatir la estrategia electoral".
El ministro del Interior también descartó una candidatura propia y aseguró que su relación con el Presidente “es buena”.
El ministro del Interior apareció en las últimas horas en un acto junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner, le retrucó a Mauricio Macri en un tuit que replicó Cristina y le envió un tiro por elevación a Alberto Fernández cuando planteó que "hay una fantasía de terminar con cosas que recién empiezan". Fue en respuesta a su idea de terminar con 20 años de kirchnerismo. De esta forma, Wado buscó posicionarse como posible candidato del kirchnerismo en caso de que Cristina mantenga su negativa a postularse.
Con el ruido de fondo que enrareció el clima en el cristinismo bonaerense, foto de unidad en Lomas de Zamora. Todos amigos.
Al lado de Kicillof, el ministro ninguneó la gestión bonaerense del embajador, que ya se lanzó como candidato presidencial. La respuesta naranja.
Los dirigentes kirchneristas se mostraron juntos durante un acto que se realizó en la provincia de Buenos Aires. El Gobernador elogió con entusiasmo el rol que el fundador de la organización militante kirchnerista tiene en el Congreso