La falta de reciclado hace colapsar los ecosistemas.; a diferencia de los residuos orgánicos, las bolsas y botellas plásticas se degradan recién en 400 años, por lo menos.
Últimas Noticias de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Total : 80 Notas )
Advierten por una posible ola de defaults en provincias
Moody's alertó que una desaceleración del crecimiento de la economía, la alta inflación y el año electoral "pondrán en juego" a las deudas provinciales. Los riesgos de reestructuración y sus factores clave
"El superávit comercial de octubre ayuda por el lado de las reservas"
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería destacó el aumento de las exportaciones y el saldo favorable entre ingresos y egresos alcanzado el mes pasado.
La OCDE elevó a 4,4% las proyecciones de crecimiento de Argentina para 2022
El reporte de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé que la política económica “reducirá las presiones inflacionarias en el mediano plazo".
En otro gesto de diferenciación con el Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta se reunió con Luis Lacalle Pou en Uruguay
El jefe de gobierno porteño y el presidente de Uruguay coincidieron en la necesidad de “relanzar” el Mercosur y ratificar el acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea
Reciclado de plásticos: ¿comercio legítimo o colonialismo de la basura?
A orillas del río Ciliwung, cerca de la capital de Indonesia, se amontonan recipientes viejos de yogur y de sopa, envases de bebidas, tubos de pasta dentífrica y bolsas de plástico vacías. Es una de las consecuencias del negocio de los residuos plásticos.
Según la OCDE la Argentina crecerá este año más de lo previsto y el PBI se expandirá un 3,6%
El informe de la OCDE destacó la "recuperación total" de los empleos perdidos durante la pandemia y elevó sus previsiones inflacionarias para este año.
El desembarco de un sobreviviente que no proyecta cambios radicales en Desarrollo Productivo
Al menos por ahora Daniel Scioli mantendrá a los funcionarios que trabajaron bajo el mandato de Matías Kulfas, quien dejó una carta bomba de despedida. Ariel Schale, Guillermo Merediz y María de los Ángeles Apólito, los secretarios del Ministerio que son posibles garantes de la continuidad en la gestión.
Alerta ambiental: prevén un fuerte aumento de la producción y los residuos de plástico
La producción se va a triplicar respecto a 2019, de 460 millones a 1.231 millones de toneladas, y los residuos plásticos aumentarán en la misma proporción.
El FMI dice que en el país hay muchos jubilados y que cobran demasiado
Mientras el haber previsional promedio y los salarios son de los peores de la región el Fondo pide más ajuste.
Piden acelerar el ingreso de Argentina a la OCDE
El secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando, Straface se reunió con autoridades de la OCDE y los invitó a participar de la Cumbre de Alcaldes C40
Argentina ingresará como miembro de la Agencia Internacional de la Energía que depende de la OCDE
La IEA tiene entre sus objetivos la coordinación de políticas energéticas (de sus países miembros) con la finalidad de asegurar la provisión de la energía a sus habitantes.
Fabrican anteojos y lámparas con tapitas de gaseosa: “Queríamos una nueva forma de ver el plástico”
El emprendimiento se llama Proyecto Mutan. La elección del material estuvo basada en cuestiones ambientales, pero también de impacto social. Así lo contó a TN Sergio Fasani, creador del emprendimiento.
Los empresarios incomodan al Gobierno con las razones que frenan la inversión
El Libro blanco de la Unión Industrial Argentina enumera desde la falta de crédito hasta la presión tributaria y la inestabilidad macroeconómica
Inician auditoría conjunta sobre el relleno sanitario Doña Juana
Aunque existe un régimen que regula las transferencias internacionales de residuos, la basura inservible continúa llegando a los países del Sur Global e, incluso, al nuestro.
Asamblea de la ONU busca un acuerdo mundial contra la polución por plástico
Pedro Alonso Nairobi, 26 feb La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abordará la próxima semana en Kenia los pasos para impulsar el primer acuerdo global contra la contaminación por plástico. Ese objetivo histórico acapara la atención de la segunda parte de UNEA-5, que ya celebró su primera sesión en 2021 de forma telemática por la pandemia de covid-19.
Brújula legislativa 2022: los 3 proyectos de ley que los empresarios miran de cerca
Cuáles son los proyectos que el empresariado verá con atención durante el año. Los detalles de los textos, voces a favor y en contra de la ley de elecromovilidad, la ley de hidrocarburos y la ley de envases.
Internas de la cuenta regresiva y cepos del futuro
Por Alejandro Bercovich
La alarma de incendios la accionó Miguel Pesce. La semana pasada, después de que Martín Guzmán le presentara a Cristina Kirchner en su piso de Recoleta los últimos avances de las negociaciones y de que la vicepresidenta objetara las revisiones trimestrales vinculantes y los desembolsos a cuentagotas que el ministro de Economía recomendaba aceptar, el presidente del Banco Central le pidió un rato a solas a su amigo Alberto Fernández.
La OCDE volverá a analizar si incluye a la Argentina como país miembro
El organismo que nuclea a los países más ricos del mundo pondrá en discusión la inclusión de seis naciones a su lista de socios. La iniciativa había también fue estudiada durante el gobierno de Mauricio Macri
No es la percepción, es la realidad: ¿y qué hacemos para evitarlo?
Por Pablo Secchi
Vacunatorios vip, fiestas clandestinas, reelecciones indefinidas y mesas judiciales: nos perciben corruptos y no hacemos nada para que no sea así
La estatización de Edesur y Edenor: quiénes y por qué insisten con el fin de las privatizaciones
Tienen la concesión del servicio hasta 2087. Esta semana hubo miles de usuarios afectados por la falta de suministro, en medio de una ola de calor con temperaturas récord y picos de consumo histórico. Por qué expertos coinciden en que el control estatal es la mejor alternativa y qué ocurre con la distribución de la energía en el mundo.
The Economist le pega al FMI por el no-acuerdo: "Les importa mantener su reputación después del préstamo riesgoso que dieron"
La publicación inglesa se hizo eco de las conclusiones a las que arribó la entidad crediticia en su informe ex Post Evaluation. "La evaluación alude indirectamente a otro objetivo implícito del FMI en Argentina: rescatar su propia pésima reputación en el país", apuntó.
Diálogos: Ley de Envases para Argentina
Esta semana se realizó el primer diálogo sobre Ley de Envases y de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), organizado por la Fundación Metropolitana. El mismo giró en torno a los lineamientos básicos con que esta norma debe contar.
Argentina, entre los de mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan
La proporción de los “Ni-Ni” es un dato preocupante. A menor nivel de estudio, más difícil resulta conseguir un empleo.
Bruselas quiere prohibir la exportación de residuos si no se pueden reciclar
La nueva medida no afecta solo a las exportaciones de basuras fuera de la UE, sino que también regula duramente las que tienen lugar dentro de las fronteras comunitarias.
El nuevo plan de las grandes marcas para los residuos plásticos
Las empresas sostienen que la conversión del plástico en energía evita que se deposite en los vertederos y en los océanos y permite que las plantas de cemento dejen de quemar carbón, uno de los principales responsables del calentamiento global.
Alberto Fernández alertó sobre "el riesgo de una debacle generalizada de deudas externas"
En el G20, llamó a “construir un nuevo multilateralismo orientado al desarrollo de los países más vulnerables”. La cumbre tiene como objetivo repensar la arquitectura y liquidez de la deuda internacional y el financiamiento.
Evasión y fuga, la AFIP investiga las cuentas de argentinos en el exterior
La tarea de la AFIP para identificar cuentas en el exterior no declaradas podría recibir fuerte impulso con las revelaciones de los Pandora Papers. HAy 600 mil cuentas de argentinos.
La Oficina Anticorrupción amplió denuncia contra Macri por lavado, evasión y falsear su DDJJ
Es en la causa por los 54 millones de pesos que Macri recibió y no declaró mientras era presidente. También aparecen maniobras que indican lavado de dinero en operaciones inmobiliarias cuando era Jefe de Gobierno.
Alberto Fernández: "La defensa de la biodiversidad y de los derechos humanos son objetivos que deben ir de la mano"
El Presidente participó de la conferencia de la ONU para la defensa de la biodiversidad.
Amenazas al universo Pyme
Jaqueadas por la presión impositiva, regulaciones laborales y sin crédito, las pequeñas y medianas empresas se rebelan.
Economistas ven un crecimiento del PBI en torno al 8% este año
Economistas coincidieron en que el pronóstico de crecimiento del 8% para la actividad económica este año es realista, y también señalaron que el año próximo el Producto Bruto Interno (PBI) lograría recuperar lo perdido durante la pandemia.
Raquel Buenrostro aseguró que no es “necesario” subir impuestos pero sí perseguir la evasión
“La Dama de Hierro” ha recibido durante el último año a representantes de grandes empresas como Walmart, IBM y Femsa para que pagaran sus impuestos atrasados.
Enviado de Biden a Argentina: "Hemos planteado la cuestión de Cuba, Nicaragua y Venezuela"
El Director Senior para el Hemisferio Occidental, Juan Gonzalez, e integrante de la comitiva de Jake Sullivan, explicó la visión del presidente Joe Biden. Sotuvo que quiere un "hemisferio seguro, democrático y de clase media", y respetar los "valores democráticos" en la región.
El Congreso busca que la educación financiera sea una materia obligatoria en la secundaria
Tres proyectos de ley en la Cámara de Diputados plantean incluir la educación financiera como materia obligatoria del nivel secundario, a fin de "contribuir al desarrollo económico y social sostenible". La experiencia del mercado de capitales con jóvenes estudiantes.
Argentina y países de la región apuran el combate a flujos financieros ilícitos internacionales
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sentenció que "la evasión y la elusión fiscal constituyen un problema sistémico". Tres países saldrán a "la caza" de estos delitos y del respaldo explícito de otros gobierno de Latinoamérica
El Senado se prepara para aprobar el decreto de vacunas para habilitar la llegada de Pfizer, Moderna y Jonhson & Johnson
El oficialismo en la Cámara alta dictaminará para aprobar el decreto que modifica la ley y quita la palabra negligencia, entre otras cosas. Estarán Vilma Ibarra y Carla Vizzotti
Acuerdo de 130 países para aplicar un impuesto global de al menos 15%
Unos 130 países encabezados por los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordaron impulsar la reforma. "La tasa mínima del 15% es muy baja para la tributación de las multinacionales, sería mejor llegar a un acuerdo no menor al 21%, aunque la tasa ideal sería del 25%", señaló Guzmán.
Martín Guzmán: "Cobrar impuestos a las corporaciones multinacionales es una necesidad"
El ministro de Economía consideró que "hay una oportunidad para lograr algo histórico" después de que la pandemia "profundizara las desigualdades". La tasa mínima corporativa global es del 15%, la cual Guzmán consideró "baja" y advirtió por un "riesgo sustancial de que termine siendo de hecho la tasa máxima".
Aseguran que el cierre de la brecha digital generaría 15 millones de empleos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que para esa tarea se necesitarían 68.500 millones de dólares.