Más allá de las criticas del presidente y de la vicepresidenta, el grupo de Paolo Rocca es protagonista rutilante de la principal obra de infraestructura de esta gestión, el gasoducto Néstor Kirchner, que se inaugurará en tres semanas. Proveyó los tubos, construyó tres cuartos del trayecto y su petrolera será la que más gas le meta, tres negocios que consiguió por mérito propio en licitaciones inobjetiables. La Cancillería acaba de presentarse ante la OMC contra EE UU para defender sus tubos.
Matías Kulfas
Biografía:
Ex Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
Tiene 47 años, y es papá de una hija de 11 y un hijo de 14 años con Ana Correa, la escritora y actual referente del feminismo argentino. Es economista recibido en 1995 en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene un máster en Economía Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Últimas Noticias de Matías Kulfas (Total : 2180 Notas )
Se recupera el consumo de carne per cápita y es el máximo en cinco años
Subió cinco kilos en el primer trimestre y alcanzó niveles de 2018. También crecieron las exportaciones ganaderas en 2022.
Alberto Fernández: “Difícilmente se gane sólo con el tercio de votos propios”
El mandatario reafirma sus diferencias con Cristina a la vez que toma distancia de las críticas de Guzmán y Kulfas. Lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. Balance y perspectivas sobre cómo evitar un triunfo del “pasado recalcitrante”.
Matías Kulfas: “El plan de estabilización lo tiene que hacer el próximo gobierno aunque fuera peronista”
El economista y exministro de Desarrollo Productivo, autor de “Los tres kirchnerismos”, presenta un nuevo libro en el que habla de la necesidad de renovación del PJ y las dificultades del actual gobierno para encontrar “puntos en común”; la necesidad imperiosa de un plan de estabilización de la macroeconomía, siempre y cuando vaya acompañado del plan productivo que la Argentina precisa.
Matías Kulfas: “Si este gobierno hubiese tenido cohesión interna los resultados serían diferentes”
El ex ministro de Desarrollo Productivo reapareció a casi un año de su salida del Gabinete de Alberto Fernández, planteó la necesidad de alcanzar un “plan de estabilización” y sentenció que el acuerdo alcanzado con el FMI por Martín Guzmán “fue mejor” que el logrado por Néstor Kirchner
Aracre niega "consipiración" y cruzó a Cerruti
El ex jefe de Asesores habló sobre los motivos que impulsaron su renuncia y apuntó contra la portavoz presidencial.
Reapareció Kulfas y apuntó contra Cristina Kirchner: “Durante los ocho años de su gobierno no hubo ningún plan antiinflacionario”
“En la Argentina la inflación reapareció en 2007. Llevamos 16 años ya con inflación, primero moderada, al 25% anual; después un poquito más que moderada, 50%. Y ahora estamos ya en un régimen de alta inflación, del cual ya no se sale gradualmente”, evaluó el ex funcionario.
La foto de confirmación, la soja y las tasas
Massa visitó a Fernández en Olivos tras el affaire Aracre y se reunió con Pesce. El agro liquidó 170 millones y el dólar que había tocado los 440 pesos cerró en 432.
Un caso testigo sobre los riesgos del litio dispara las alarmas por posible contaminación y perjuicio al Estado
La compañía que explota el Salar del Hombre Muerto y exporta este codiciado mineral acumuló en el último año causas y expedientes administrativos por dos hechos distintos: el derrame de ácido clorhídrico en la mina del Proyecto Fénix y la presunta maniobra de subfacturación en la exportación de carbonato de litio para pagar menos derechos al Estado. Es sólo una de las dos empresas que ya exporta litio. Existen 36 proyectos más buscando “oro blanco” en el país.
Un año después, la megainversión en hidrógeno verde que anunció Alberto quedó en la nada
El ideólogo del fallido anuncio fue Marcelo Kloster, ex asesor de Kulfas, que hoy pasó a trabajar como coordinador regional de GH2, organización que vende ese tipo de proyectos .Alberto Fernández en la cumbre de Glasgow.
El verdadero efecto derrame: las industrias no energéticas que más se beneficiarán con el boom en petróleo, gas y litio
Ramas como la siderurgia, la petroquímica y la automotriz podrán aumentar enormemente sus exportaciones producto del abaratamiento de los costos de la energía local.
El dilema (económico) electoral del Frente de Todos
La gestualidad del Presidente hacia el ex ministro Guzmán sacudió al bloque de CFK y Massa, que califican ese período como el borde del abismo. Las charlas sobre “el 2024”, el FMI, los dólares y la autocrítica.
La centralidad de un plan de desarrollo
Por
CLAUDIO SCALETTA
El silencioso enfrentamiento de Massa y Alberto Fernández: off, trascendidos y terapia de desgaste
En medio de los rumores de desdoblamiento cambiario, Sergio Massa se indignó con Alberto Fernández y sus laderos por intentar desgastarlo a través de los medios de comunicación.
Massa choca de frente con los "off" de Rosada
Charló con el Presidente Alberto Fernández sobre los asesores que adelantan medidas que no están en carpeta. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que jueguen a la internita poniendo en riesgo la economía".
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y un gobierno en off
Los trascendidos presidenciales que enojaron a CFK no son la excepción, sino una regla que se llevó puesto un secretario y un ministro. Otro se salvó por un pelo.
El expediente judicial que se desinfla con un guiño de Massa
Sobre el filo del vencimiento, el Ministerio de Economía respondió una demanda que impugna la fusión Telecom-Cablevisión, pero desestimó los argumentos y la alianza comercial seguirá sin alteraciones.
El libre deuda gremial de la Ley de Economía del Conocimiento que promovió Kulfas llegó a la Corte Suprema
El reclamo lo encabeza la Asociación Gremial de Computación (AGC). Es por la reglamentación que consideran «inconstitucional» de la Ley de Economía del Conocimiento. Ahora la acción llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un recurso en queja del Ministerio de Economía. Deberá definir la competencia para después saldar el tema de fondo.
Foco en 2023 y gestión activa: las claves del discurso de Alberto Fernández para la apertura de sesiones ordinarias
El Presidente terminará de pulir este fin de semana sus palabras para el último discurso que dará de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Hará énfasis en las obras y políticas que se implementarán este año electoral. El pedido a los ministerios.
Solo en Off: Lo primero no es la familia: en Tigre, Bullrich apoya al rival de su ahijado
Ibarra quiere volver a poner a Boca bajo el mando de Pro; elogios de Bergman a Bergoglio; Manes se reúne con un oficialista discreto; el nuevo libro de Kulfas.
¿Mesa política o mesa electoral? El oficialismo reabre su disputa de poder y suma sombras a la economía
Está en discusión el sentido que debería tener un ámbito de decisión del Frente de Todos a nivel nacional. El Presidente quiere limitarlo para recuperar algo de aire. Y el kirchnerismo pretende discutir la orientación amplia de la gestión. Massa también juega en ese tablero
Cómo se desactivó la última crisis en el FdT y habilitó la cumbre en Merlo
Un fin de semana de mucha comunicación entre Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa
Denuncian que el fideicomiso del trigo se armó para favorecer a Molinos Cañuelas
Los pequeños molineros ahora apuntan a Matías Tombolini y denuncian que el fideicomiso acentuó la posición dominante de Molinos Cañuelas.
Cristina, Alberto y Massa: las guerras de hoy y las que vienen
El affaire Wado y sus trasfondos. Una guerra por candidaturas y por la identidad del peronismo. El dilema de la jefa. Néstor, Sergio, el escorpión y la rana.
Cerruti y Rossi empujan la renuncia de Wado con la "teoría Kulfas"
El ala dura del albertismo argumenta que si Kulfas se tuvo que ir por un off contra Cristina, el ministro del Interior debería hacer lo mismo por atacar al Presidente.
Máximo Kirchner, un mariscal en las sombras
Tiene el bastón en mano, dice su entorno, pero ejerce tras bastidores: "Construye para otros". El '23 sería de Kicillof o Massa, profetizó hace tres años.
El movimiento obrero mantuvo en 2022 sus diferencias sin interrumpir su débil unidad
En simetría las tormentas internas permanentes del Frente de Todos a los sindicatos los atravesó esa grieta del oficialismo, que les es propia, y la inflación sobre salarios y paritarias
La economía con Cristina, con Macri y con Alberto
Este sábado se cumplen tres años de gobierno. La fecha permite comparar las gestiones económicas de los tres últimos jefes y jefa de Estado. Qué herencia recibieron, qué contexto político e internacional les tocó, qué hicieron y cuáles fueron los mayores logros y fracasos.
Enojado por las críticas, Massa recalcula con la UIA
El ministro está "dolido", tras haber sumado a la mesa de las SIRA a un representante fabril. De Mendiguren, el as bajo la manga para la interna industrial.
Los desafíos del Frente de Todos de cara a fin de año y los preparativos para el 2023
Las diferencias en el armado electoral y el rumbo económico. Las medidas para los sectores más vulnerados y el factor Lula.