Convocado por el Gobierno de la Nación, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) participó ayer (25 de febrero de 2021) de la reunión de la Mesa Sectorial de Precios y Salarios de la Cadena Alimenticia, en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la ciudad de Buenos Aires.
Matías Kulfas
Biografía:
Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
Tiene 47 años, y es papá de una hija de 11 y un hijo de 14 años con Ana Correa, la escritora y actual referente del feminismo argentino. Es economista recibido en 1995 en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene un máster en Economía Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Últimas Noticias de Matías Kulfas (Total : 1135 Notas )
Cinco antídotos a los "aumentos injustificados"
En una reunión con empresarios de la alimentación y sindicatos, el Gabinete Económico dividió en áreas específicas la observación de la marcha de los precios.
El 1M de Alberto: advertencias a los empresarios y guiño a la clase media
El Presidente inaugurará el lunes las sesiones ordinarias con la idea de dejar atrás el escándalo de las vacunas, lanzar medidas de reactivación de la economía y cuestionar el rol de la oposición
El Gobierno cuestionó a empresarios por el aumento de los alimentos en el inicio de las charlas de precios y salarios: «Queremos un modelo de desarrollo inclusivo»
Para frenar el aumento en productos básicos, el Gobierno mantuvo una reunión con representantes del sector alimenticio. Advirtió que se detectaron aumentos en los insumos sin un «justificativo razonable», aunque también les prometió analizar la continuidad de Precios Máximos. «Queremos un modelo de desarrollo inclusivo», sostuvo Moroni.
El STIA se reunirá con la patronal y el Gobierno para discutir precios y salarios
El Gobierno se reúne con el sector alimenticio para buscar un acuerdo de precios este jueves por la tarde. Asistirá el Consejo Agroindustrial Argentino, las mesas del trigo, de la carne y el maíz, gremios, empresas y supermercados.
Kulfas aseguró que el empleo privado ya superó los niveles prepandemia
El titular de Desarrollo Productivo adelantó que el objetivo para este año es ampliar la matriz productiva para que la política industrial cumpla un rol central en la creación de empleo.
Toma temperatura la interna de la UIA: puja de estilos y tensiones con el Gobierno se cruzan en la sucesión de la central industrial
La mesa chica de la entidad, que cambiará de presidente a fines de abril, prepara una reunión para los próximos días. El abogado y titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, aparece como una de las opciones con más apoyo de las grandes empresas. Cruces por los cargos en el Consejo Económico y Social.
Con el sector de alimentos, arrancan el jueves las reuniones por acuerdos de precios y salarios
El Gobierno dará comienzo este jueves, con una encuentro con representantes de la cadena de producción de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios, que continuarán luego con referentes de industrias de la construcción, y de productos electrónicos y electrodomésticos.
Fernández se reunió con empresarios que invierten en Argentina
El presidente Alberto Fernández inició ayer su visita a México, donde se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina para dialogar sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina y presentarles los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa.
Alimenticias suben la apuesta: reclamarán descongelar precios y bajar impuestos
El Gobierno todavía no citó a las firmas, aunque los encuentros se darían entre el fin de esta semana y la próxima. Las reuniones llegarán tras la acusación de Comercio a 11 empresas por generar desabastecimiento.
El Evita se queda con la cooperativa más importante del país
La agrupación de Pérsico puso al interventor de la cooperativa que presta servicios portuarios en el polo aceitero de Rosario, que acumula miles de millones de utilidades.
Alineamiento y cajas millonarias, las claves de los movimientos sociales K
El Movimiento Evita es el que maneja más poder. Un sector de Barrios de Pie es parte del Gobierno. La línea histórica es opositora y en 2019 llamó a votar a Roberto Lavagna.
Arranca el Consejo Económico y Social con metas para afianzar la cultura del trabajo y la productividad
Finalmente este viernes comenzará sesionar el Consejo Económico y Social que, presidido por Gustavo Beliz y con representación del mundo del trabajo y del empresariado y del campo académico, tendrá a su cargo el diseño de políticas de mediano plazo que podrían institucionalizarse, por caso, mediante proyectos legislativos.
Sasia salió a respaldar la decisión de Alberto de abrir expediente a 11 empresas por desabastecimiento
El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, apoyó la decisión del Gobierno nacional de abrir un expediente administrativo a once grandes empresas alimenticias que proveen artículos de consumo masivo por no entregarlos o retener volúmenes de producción, y reclamó «el inmediato esclarecimiento de la situación».
Tensión por el abastecimiento: los supermercados advierten que hay demoras en la entrega de algunos productos
Las inspecciones de la Secretaría de Comercio y de los movimientos sociales también alcanza a las cadenas y se detectan faltantes. Aceite, arroz y yerba son algunos de los productos que más escasean
Funes de Rioja (Copal): “Cayeron mal las imputaciones de Comercio Interior”
La Secretaría de Comercio Interior imputó ayer a 11 grandes firmas proveedoras de artículos de consumo masivo por retener volúmenes de producción o falta de entrega, tras encontrar desabastecimientos puntuales en supermercados y comercios.
Del aplauso a la micro, parte II: pressing oficial a los gigantes del consumo
El Gobierno imputó a grandes empresas por no abastecer a los comercios, mientras afina la convocatoria a mesas sectoriales por los precios de los alimentos.
Empresarios creen que la inflación superará el 29% y dudan de una mejora del poder adquisitivo
Entienden que el costo de vida este año superará esa cifra, por lo que "será complicado" que los salarios se ubiquen por encima. Dicen que para el primer trimestre ya se verá un alza de entre 10% y 12% en los precios.
Los empresarios que aplaudieron a Guzmán fueron los que más aumentaron los precios
Techint, Acindar, Loma Negra, Arcor; empresas de la construcción y de alimentos, que festejaron las palabras del ministro de Economía, remarcaron sus precios dramáticamente los últimos meses y lo siguen haciendo.
Carne, pan y leche: ¿Cómo se forman los precios de la canasta básica?
Aunque las reuniones entre el Gabinete Económico y los diversos sectores -empresarial, sindical y productor agropecuario- tengan tinte más político que definiciones económicas claras, sin dudas el precio de los alimentos de la canasta básica fue la problemática transversal que motorizó cada uno de los encuentros.
Anatomía del curioso aplauso al ministro Martín Guzmán
Reconocen que se planta pero sin dejar de buscar consenso para encontrar soluciones. Página/12 habló con Javier Madanes de Aluar, el dirigente textil Teddy Karagozian y el titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja. Tres pesos pesados que participaron de la reunión.
Balance de las reuniones en la Rosada: el Gobierno rescata haber marcado su perfil dialoguista, pero ahora espera los resultados
Tras las encuentros con sindicalistas, empresarios y ruralistas, el Ejecutivo estaba satisfecho por su nivel de convocatoria. Ahora evaluarán si los ruralistas cumplen con revisar las cadenas de valor y no remarcar según se disparen los precios internacionales.
Alimentación participó de la Mesa de Precios y Salarios
El gremio de Alimentación, participó, por medio del secretario general del STIA Buenos Aires, Rodolfo Daer, de la reunión con autoridades del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo de precios y salarios que frene la dinámica inflacionaria que jaquea la economía nacional y empobrece a la mayoría de la población.
Precios y salarios: tras recibir a los gremios, el Gobierno se reunió con los CEOs
Encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, funcionarios se recibieron este jueves a empresarios.
Precios, sueldos y tarifas: las propuestas que el Gobierno lleva al encuentro con empresarios
El Gobierno intenta consolidar un acuerdo multisectorial para la recuperación económica. Expectativas y tensiones en un encuentro decisivo
El Gobierno prometió a gremios paritarias hasta 4 puntos sobre inflación y les pidió un acuerdo político
El compromiso fue asumido por Guzmán ante los sindicalistas durante la puesta en marcha de las negociaciones por un pacto de precios y salarios. Y anticipó que la Administración trabaja en metas plurianuales para precios. Mañana será el turno del encuentro con los empresarios.
El Gobierno ratificó "paritarias sin techo" y los sindicatos pidieron control a los formadores de precios
Mientras el Gobierno nacional ratificó a los gremios que las paritarias se negociarán "sin techo", estos pidieron que se controle a los formadores de precios al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.
Kulfas busca una reactivación económica 'federal' y que incorpore 'a todos los territorios'
Lo anunció en un acto en la provincia de Tucumán ante empresarios de la Unión Industrial Argentina. Junto al Presidente, aseguró que hubo "un cambio significativo" en políticas industriales, macroeconómicas y de desarrollo productivo.
Gremios, episodio uno del acuerdo
Con un pleno de ministros económicos, arranca la mesa para alinear expectativas de inflación. Ensayo informal en Tucumán.
Cómo busca conquistar el Gobierno a la clase media en el año electoral
Alberto Fernández cree que se deberá apuntalar la situación económica de ese sector para ganar los comicios de octubre y estabilizar la economía; los planes que hay además del cambio en Ganancias.