En la suelta de secretarios de Comercio Interior que hizo Cristina Kirchner en Chaco el día del discurso más fuerte contra su propio gobierno, no mencionó al actual, Roberto Feletti.
Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación
Licenciado en Economía de la UBA. Fue director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer; y se desempeñó como subsecretario de Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación (2010-2011); de Política y Gestión Comercial de la Secretaría de Industria, Comercio y PyME de la Nación (2007-2008); y subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires (2008-2010).
En la suelta de secretarios de Comercio Interior que hizo Cristina Kirchner en Chaco el día del discurso más fuerte contra su propio gobierno, no mencionó al actual, Roberto Feletti.
El presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto, informó que en consultas con el Poder Ejecutivo se decidió "excluir al PAMI del alcance de esta ley". El objetivo del Frente de Todos es firmar dictamen el próxima martes.
El objetivo es promover las exportaciones de PyMEs de todo el país y la sustitución de importaciones.
El intendente de Tigre y el embajador de Argentina en Brasil recorrieron las instalaciones de la planta ubicada en General Pacheco junto al presidente de la firma en Argentina, Thomas Owsianski; su presidente en América Latina, Pablo Di Si y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale. Se destinarán 250 millones de dólares a la producción de motos Ducati, la instalación de la primera línea de estampado en caliente en el país y la continuación del proyecto Amarok.
Crónica del detrás de escena de una interna feroz en el Gobierno. Qué rol juega cada ministro. Y cuáles son los planes de Cristina Kirchner
Volkswagen Group Argentina anunció una inversión de US$ 250 millones en los próximos cinco años. Además la incorporación de más 400 empleados, destinados a la renovación de la pick up Amarok que se produce en la Planta de General Pacheco, el comienzo del montaje de motocicletas Ducati en Córdoba y un proyecto de localización de piezas para el modelo Taos. Acompañamiento del SMATA.
El presidente Alberto Fernández lanzó una serie de programas de promoción industrial en la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, en Santa Fe. Como representante de uno de los principales sindicatos industriales estuvo presente Abel Furlán.
La empresa First Quantum Minerals explotará el el proyecto Taca Taca, que proveerá a la industria de la movilidad sustentable.
Por Carlos Heller
En la semana varios representantes de importantes cámaras de la industria y el comercio manifestaron su disconformidad con la aplicación del control de Capacidad Económico Financiera (CEF), previo a la autorización de importaciones. Un mecanismo que ya existía pero que las autoridades intensificaron últimamente, dadas las maniobras especulativas que detectaron: operaciones simuladas de importación para obtener divisas al precio oficial y luego desviarlas a los mercados financieros.
Los trabajadores mantienen una vigilia en la fábrica para evitar el vaciamiento. Continúan las reuniones en busca de recuperar las fuentes de empleo.
Es la número 139 del astillero local Contessi, por lo que el intendente municipal, junto a autoridades nacionales y provinciales, participó de la ceremonia realizada en el Puerto de la ciudad.
Se trata de una experiencia que articula al Estado con el sector privado y que busca, a través de la formación profesional, avanzar en la transformación de los planes sociales en trabajo.
El Presidente encabezó el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado con representación de seis provincias que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
El ausentismo llega hasta el 30%, hay monitoreo diario y piden autotest en las fábricas; además, la central fabril evitó poner porcentaje a las paritarias 2022.
En el marco del proyecto San Martín al espacio, fue lanzado hoy desde Cabo Cañaveral el primer nano satélite diseñado en Latinoamérica. El desarrollo fue realizado en Mar del Plata y contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Su ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que con políticas de promoción el sector se logró reactivar al sector. Su par riojano, Federico Bazán, apuntó que «pusimos en marcha procesos productivos que generan trabajo genuino».
El último miércoles comió junto al Grupo Callao, espacio que fundó en el 2017, y les planteó la necesidad de renovar las ideas, los métodos y las caras. Quiere que tengan más protagonismo en esta nueva etapa de su Gobierno. La construcción del “albertismo” que ya nadie disimula
Desde SOIVA reclamaron ser atendidos y que se contemple la misma prórroga del subrégimen de promoción industrial, para la industria del vestido y textil que para el resto. Relacionaron la falta de respuesta con la posible decisión de apostar a parque industriales del norte del país, como el de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires. Se refirieron a la necesidad de “reclamar en conjunto, unirnos con las empresas, porque lo que queremos es ser escuchados y ser atendidos para que esa previsibilidad se dé y que tengamos los 15 años, como se dio a todas las industrias en Tierra del Fuego y en las mismas condiciones”.
El Gobierno de La Pampa resolvió comprar la planta fabril Calzar por U$S 1.200.000, y ahora apunta a recuperar la infraestructura productiva ociosa, ponerla en actividad para motorizar la economía y generar nuevos empleos a través de la búsqueda de inversores privados.
Un comunicado conjunto del SOIVA, SETIA, la AOT y el Movimiento Obrero Organizado; repasa las gestiones que hicieron a nivel nacional, provincial y municipal, a raíz de la prórroga del subrégimen de promoción industrial y el trato discriminado que tenían las industrias del sector textil y del vestido.
El evento se llevará adelante el 2 y 3 de noviembre, mostrará la unidad de empresarios, trabajadores formalizados y de la economía popular, y contará con la participación del Gobierno.
La multinacional Bayer anunció inversiones en la Argentina por US$ 156,4 millones para los próximos tres años, que se destinarán a nuevos desarrollos con un 70% de contratación local, y mejoras en procesos productivos en todas sus operaciones enfocados en el abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y el aumento de las exportaciones.
En el parque industrial de Pilar, la empresa alemana, con 110 años en el país, confirmó esta importante inversión en un acto en el que estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El presidente del Poder Legislativo santacruceño, Eugenio Quiroga, encabezó junto al titular del Parlamento Patagónico, Emanuel Trentino, la apertura de la segunda sesión ordinaria de este cuerpo que reúne por dos días a vicegobernadores y legisladores de la provincia anfitriona y la de Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y La Pampa.
La secretaria Legal y Técnica y el ala frepasista impuso la nueva incorporación de la Rosada. El PI de Alende sobrevive en el gabinete.
Fue con un acto que tuvo lugar en el Palacio San Martín, y se busca la inserción y promoción de las empresas argentinas en mercados internacionales.
La visita se llevó a cabo en el marco del aniversario N° 111 de la puesta en marcha de la firma. El jefe comunal agradeció a la institución ya que, a raíz de una nueva incorporación en la línea productiva, 300 merlenses fueron contratados de forma directa.
Junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, realizaron una recorrida por la fábrica automotriz y confirmaron que el texto enviado al Congreso generará en los próximos 10 años 21.000 puestos de trabajo e inversiones por 8.300 millones de dólares.
Junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, realizaron una recorrida por la fábrica automotriz y confirmaron que el texto enviado al Congreso generará en los próximos 10 años 21.000 puestos de trabajo e inversiones por 8.300 millones de dólares.
La medida fue anunciada por los ministros Guzmán y Kulfas en un encuentro con los industriales y gremios que componen el sector. Se busca aumentar las ventas externas de la industria.