Combina en partes iguales la recaudación y la variación salarial. No incluye la inflación y para la oposición bajará los haberes de los ancianos. El oficialismo promete que subirá.
Carlos Heller
Biografía:
Carlos Salomón Heller (n. 17 de octubre de 1940 en Villa Dominguez, Entre Ríos) es un cooperativista, político y dirigente deportivo argentino. Fue fundador y presidente del Banco Credicoop (cooperativo) y vicepresidente del club Boca Juniors. Es el principal dirigente del Partido Solidario (PSOL), diputado nacional electo por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2009.
Últimas Noticias de Carlos Heller (Total : 1788 Notas )
El oficialismo aspira a convertir en ley el proyecto de movilidad jubilatoria
El Frente de Todos, con el apoyo de otras bancadas, se dispone este martes a darle sanción definitiva al proyecto de movilidad previsional que llegó del Senado con cambios.
Año impar, año electoral
Los comicios de octubre serán clave para saber si el gobierno tendrá una segunda fase de mandato con algo de tranquilidad. Por Carlos De Angelis.
El oficialismo busca emitir dictamen del proyecto de movilidad jubilatoria
Será este miércoles tras la reunión informativa que se desarrolla este martes. El objetivo es llevar la iniciativa al recinto el 29 de diciembre.
Con la presencia de funcionarios, Diputados debate el proyecto de movilidad jubilatoria
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expondrán ante un plenario de comisiones.
Alimenticias: ganancias, aumentos y rebelión fiscal
Las grandes empresas alimenticias, responsables para el INDEC del núcleo inflacionario del 2020, cerraron el año con ganancias. Sin embargo, quieren seguir aumentando y se oponen al impuesto a las grandes fortunas. Ganancias, lobby y rebelión fiscal.
Presentaron el proyecto para suspender las primarias, pese a la resistencia de Máximo
Entró por Diputados con la firma de diputados cercanos a los gobernadores. Piden que en 2021 sólo se vote en octubre. Cafiero habilitó el debate pero e jefe de los oficialistas lo frena.
Sergio Massa fue reelegido como presidente de la Cámara de Diputados
El líder del Frente Renovador e integrante de la coalición de gobierno continuará conduciendo la cámara baja durante el 2021
Aporte solidario de las grandes fortunas: repercusiones en La Matanza sobre la nueva Ley
Matanza Digital dialogó con los principales referentes de la política local para conocer sus opiniones. Cruces y acusaciones entre el oficialismo y la oposición.
Solicitada en defensa de Boudou: "Con lawfare no hay democracia"
Juristas, dirigentes políticos y sindicales, y representantes de organizaciones de derechos humanos advirtieron que "la persecución política y el lawfare, como los que sufrió y sufre" el exvicepresidente, "atenta contra un Estado de Derecho".
Macri se mete en Boca para liderar a la oposición, aunque no sería candidato en 2023
El ex Presidente buscará desbancar al oficialismo y comienza a pergeñar la estrategia para ganarle a Ameal. Podrían sumar a Palermo y Tévez.
A pesar de las críticas, el Senado convertirá en ley el impuesto a la riqueza que impulsa el kirchnerismo
Dos semanas después de la media sanción en Diputados, el proyecto de Máximo Kirchner y Carlos Heller será votado en la Cámara alta. También será aprobada la ley de Manejo del Fuego
El viejo manual de Kirchner guía la guerra contra Larreta
Por: Carlos Pagni
Aprobaron la quita de fondos a la Ciudad con ayuda de Schiaretti
Los diputados de Córdoba garantizaron la mayoría, pero impusieron abrir un ámbito de negociación. Habrá una negociación para el traspaso de la policía federal, pero se mantiene la quita de coparticipación.
Los ministros de Salud y de la Mujer expondrán en Diputados sobre el Plan de los 1000 días
El debate se dará en sintonía con la discusión sobre la legalización del aborto, que buscará ser sancionado por el Frente de Todos. Ambos proyectos fueron enviados por el gobierno nacional.
Guzmán con líderes empresarios, para disipar rumores de devaluación
Alberto Fernández está en alerta: ve a “devaluacionistas” detrás de todas las quejas u objeciones a la marcha del Gobierno.
Darío Martínez: "Le queremos dar una visión más federal a la política energética"
El secretario de Energía de la Nación se explaya acerca de los desafíos que tendrá al frente de la cartera en la etapa de recuperación del país. Cómo fue su desembarco en el Gabinete. La relación con Alberto y con Cristina.
El jueves comienza el recorrido legislativo del Aborto Legal
Hoy se reunió Massa con los presidentes de las cuatro comisiones que trataran el proyecto. Se estima que habrá entre 30 y 60 expositores en el transcurso del debate en comisión.
Desgaste: la gota que rebalsó el vaso en la relación Gobierno-empresarios
La relación entre el Gobierno y el empresariado está "desgastada", como admitió el propio presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.
Diputados debate en comisiones el proyecto que baja la coparticipación a la Ciudad
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos 24.500 millones de pesos anuales, actualizables cada tres meses.
Alberto Fernández imita a Néstor Kirchner, pero le sale Mauricio Macri
El kirchnerismo elaboró un retrato de sí mismo asociado a un momento histórico cuyas condiciones económicas son de dificilísima reproducción. Recibió de Eduardo Duhalde un país en el que el ajuste estaba hecho. La megadevaluación había licuado el gasto público y dotado a las empresas de una competitividad extraordinaria.
Diputados aprobó el proyecto de ley de aporte solidario a las grandes fortunas
El proyecto impulsado por el Frente de Todos tuvo 133 votos a favor contra 115, 19 correspondientes a otras bancadas entre ellos dos radiales: los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti. Los dos diputados de la izquierda se abstuvieron. La iniciativa busca recaudar algo más de $300.000 millones
El impuesto a las grandes fortunas ayudará al Gobierno a llevar el déficit fiscal de 2021 abajo del 4,5%
Esperan que los fondos ingresen durante el próximo año. De aprobarse, recaudaría el 18% de rojo presupuestado, aunque no iría en su totalidad a bajar el agujero fiscal. En el Ejecutivo no descartan que en la reglamentación una parte se destine a IFE u otra asignación similar
Los llamados de Máximo Kirchner detrás de la aprobación del impuesto a la riqueza
Se comunicó con distintos ministros a los que incluso nunca había llamado antes para pedir apoyo político a un proyecto del oficialismo. La foto resultó más que decorativa.
Cuánto deberá pagar Roberto Basualdo si se aprueba el impuesto a la riqueza
El sanjuanino está entre los tres diputados y cinco senadores que declararon un patrimonio mayor a $200 millones al cierre de 2019.
Impuesto a la riqueza: la sesión duraría unas 20 horas y podría ser presidida por un diputado del PRO
Sergio Massa espera un hisopado del jefe de la misión del FMI y un test propio. Si debe continuar aislado el debate será coordinado por Alvaro González
Rechazo y duras críticas de la UIA y otras entidades al impuesto a la riqueza
El Foro de Convergencia lo define como confiscatorio. Los industriales señalan que descapitaliza a las empresas que invierten y cuestionan que el Congreso no los haya escuchado.
Impuesto a la riqueza: los empresarios afirman que es "confiscatorio"
El Foro de Convergencia Empresarial alertó hoy que el llamado "impuesto a la riqueza" que impulsan Máximo Kirchner y Carlos Heller, y que se debatirá esta semana en la Cámara de Diputados, es "confiscatorio", y afirmaron que espantará inversiones privadas. En ese sentido, instaron al Congreso de la Nación a que retire su discusión.
“Es necesario porque no es en contra de nadie”, dijo Mayra Mendoza sobre el Aporte Extraordinario
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, defendió hoy el proyecto oficial de Aporte Extraordinario para grandes fortunas porque constituye -dijo- “una medida muy necesaria” que “no es en contra de nadie” y que servirá para “morigerar las consecuencias de la crisis de la pandemia y de la crisis económica prepandémica que dejó el macrismo”.
El Frente de Todos quiere redireccionar el impuesto a la riqueza para sostener el IFE
Kirchnerismo y massismo repiten, desde hace semanas, que la reconstrucción económica tiene que ser con "inclusión". La jugada desnuda también el vínculo hoy con el Ejecutivo.