Los mandatarios provinciales del FdT quieren ser protagonistas del armado electoral
Los mandatarios provinciales del FdT quieren ser protagonistas del armado electoral
El gobernador tucumano le pidió a los supremos que "dejen a los tucumanos y tucumanas votar".
"Estamos analizando la situación; hay que esperar un poco más", afirmó el actual gobernador. Jaldo lo apoyó y dice que el FdT retendrá la gobernación cuando haya elecciones.
Los gobernadores de Tucumán y San Juan sostienen la intención de competir en los comicios después de la medida cautelar del máximo tribunal. La opciones que barajan en ambas provincias
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
El jefe de gabinete dejará la Rosada en las próximas semanas para centrarse en su campaña como vicergobernador.
La secretaria Adjunta, Adriana Buena, criticó la decisión del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, a quien calificó como un "ministro débil",
El Frente de Todos consiguió aprobar en el recinto del Senado el nombramiento de los nuevos candidatos para el organismo que selecciona y evalúa a los jueces, incluyendo al senador Martín Doñate, tras el fallo de la Corte que había anulado su designación previa y había puesto en su lugar a Luis Juez, del PRO. Juntos por el Cambio no participó de la sesión y anunció que volverá a judicializar la disputa. Duros cuestionamientos del oficialismo y otras bancadas a la injerencia de la Corte en las decisiones del Poder Legislativo.
Este lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo entregó junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, 10 viviendas de tres dormitorios en el marco del programa Reconstruir en el barrio Manantial Sur, en San Miguel de Tucumán.
El fallo que dejó sin efecto la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura logró unificar posturas en el Frente de Todos. Sin embargo, el silencio del Presidente generó malestar en La Cámpora
Sergio Massa invitó a senadores del oficialismo y una opositora a comer asado en el último piso de Economía. Prometió bajar la inflación a casi la mitad el próximo año y pidió trabajar para no perder la elección. En comisión se firmó el dictamen y se votaría en una semana.
El Senado comenzó a debatir la Ley de Leyes que ya cuenta con el aval de Diputados. El ministro de Economía se reunió con legisladores oficialistas a los que se sumaron dos funcionarios de su riñón.
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá solicitó este miércoles a un grupo de parlamentarios estadounidenses, que fueron recibidos en el Senado de la Nación, que se incluya en la agenda legislativa bilateral de ambos países el desarrollo del Atlántico Sur y la defensa del medio ambiente.
El Gobernador junto al Jefe de Gabinete de la Nación realizaron la apertura de sobres de licitación.
Analiza unificar las carteras de Turismo y Ambiente y nombrar al frente a Scioli para reposicionarlo. Cafiero a Jefatura de Gabinete y Argüello a Cancillería, los otros cambios que evalúa.
El dirigente manzurista explicó que su objetivo es comenzar a trabajar en el armado electoral de cara a 2023. "No debe verse como el regreso de Manzur".
En la mesa chica del albertismo quieren recuperar lugares clave en el gobierno para el año electoral. Al tucumano le ofrecen Desarrollo Social para Yedlin.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó un encuentro con los bloques del Frente de Todos de ambas Cámaras del Congreso. "Gracias por el acompañamiento y el cariño", tuiteó la presidenta del Senado.
También, el Estado tendrá que proporcionar una ayuda económica a las familias mientras dure el tratamiento. La flamante norma recibió el respaldo unánime de los legisladores en el Senado nacional.
Con la presencia del ministro del Interior -hombre de La Cámpora-, el jefe de Gabinete y el interbloque del Frente de Todos defendieron en tándem la gestión del Gobierno
Por Ariel Basile
Caciques PJ apuntan a un máximo tribunal que incluya un juez por provincia y uno por Nación. Ingresó al Congreso proyecto sanjuanino que apunta reparto de fondos destinados al transporte.
A la cita fueron invitados los ministros Juan Manzur y Eduardo "Wado" de Pedro, el titular de la Cámara baja Sergio Massa y hasta el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que no integra la coalición de Gobierno, entre muchos otros. Con la misma "mirada federal", los senadores del interbloque del FdT, visitarán este jueves La Rioja.
Se trata de la riojana Clara Vega. La legisladora asumió en 2019 por Cambiemos, se fue del macrismo, conformó su unibloque,
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Luego de que el Ejecutivo diera su visto bueno al tratamiento de la cuestión que arrancaría la semana que viene en comisión, más de 20 legisladores de la bancada oficialista firmaron al pie del documento.
Quieren empezar a tratarlo el martes próximo en comisiones. El texto sumó el respaldo de 22 legisladores más del FdT. ¿Quiénes no firmaron?
El objetivo del oficialismo es contar el martes con un dictamen y convertir en ley antes del viernes la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el organismo monetario.
Ante las diferencias internas, el Frente de Todos le dio "libertad de acción" a sus legisladores. Con los votos de Juntos por el Cambio, el proyecto se aprobaría por amplia mayoría.