Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
Tras el duro revés que sufrió La Libertad Avanza en el Senado, donde la oposición avanzó con seis iniciativas que atentarían contra el programa libertario, el Gobierno se prepara para paliar sus efectos por diferentes vías. Aseguran que saben "los pasos a seguir" si las cosas no salen tal cual lo planearon.
Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. “Las próximas elecciones son Peronismo o Milei”, afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof
El bloque que conduce Germán Martínez mostró fuerte diferencias durante la votación de un artículo propuesto por la UCR. ¿Diferencias conceptuales o un nuevo capítulo de la división peronista?
Unión por la Patria, la UCR anti Milei, la izquierda y la Coalición Cívica buscarán el quórum para darle media sanción a la Emergencia Nacional en Discapacidad, los proyectos previsionales y las Emergencias Climáticas, todos proyectos de alto impacto social y fiscal. El Gobierno ya amenazó con nuevos vetos.
El Ejecutivo estima que dejará sin pensión por invalidez a un tercio del total de beneficiarios. El pretexto son las supuestas "irregularidades" en su entrega durante la gestión anterior. Pero hasta ahora la mitad de los auditados nunca recibició la notificación para evaluarse, por la propia desidia de la ANDIS, y la idea es igualmente suspenderles el cobro. Un recurso de amparo intenta frenar el proceso.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
En el massismo discuten la estrategia para no perder influencia en las listas y en los bloques. El hincha de Tigre o Malena Galmarini, la gran apuesta.
El ex gobernador prepara la presentación de Hacemos para competir el año que viene en legislativas. Deseoso de volumen, mañana visita a Zamora. Vínculo con Grey y el factor clave del armador Juanchi Zabaleta.
El presidente del Frente Renovador, el diputado nacional Diego Giuliano, dijo que van a “esperar a ver como evoluciona esta interna” y que la continuidad dependerá de que los peronistas “no rompan el bloque”. En caso de que el partido de Massa abandone Unión por la Patria, sería la segunda coalición electoral rota tras el triunfo de Milei, después de Juntos por el Cambio.
El líder del PRO se sumó al coro de aliados del Gobierno. Unión por la Patria responsabiliza directamente a Milei. Macri justifica las políticas de ajuste del libertario y propone evaluarlas en futuras mediciones. Otros referentes, como María Eugenia Vidal y Daniel Arroyo, destacan el agravamiento de la crisis económica y social reciente.
Piden préstamos para pagar servicios, comida y transporte. El 54% de las deudas contraídas de esta manera se destina a la compra de alimentos. El nuevo rol de las billeteras virtuales.
El oficialismo busca declarar la Educación como servicio esencial para limitar las medidas de fuerza en el sector. Establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente.
Desde el organismo internacional esperan una orden del Gobierno para avanzar con la licitación de alimentos que se acordó en febrero, se cerró en abril y todavía no fue adjudicada
En el marco de la Ley Bases y reforma fiscal, Diputados aprobó la eliminación de la categoría de monotributo social. La ventana de los 90 días. Quiénes son los perjudicados.
Los intereses detrás de la eliminación del impuesto mínimo a los cigarrillos que no paga Pablo Otero, fabricante de los Red Point. Los empresarios que abogaron por eliminar multas a la indemnización de trabajadores con “falta o deficiente” registración, es decir, no sólo a empleados informales de pymes sino a los de grandes compañías.
Detrás del derrumbe del consumo se esconde un problema cada vez mayor para las familias: el endeudamiento. Además, la perspectiva de negocios de los comercios es la peor de los últimos años.
La presidencia quedó en manos del PRO y la vice para UxP. Alejandro Finocchiaro pidió aprobar la esencialidad en educación
Cobijará en distintos cargos a dirigentes del Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, organizaciones que tuvieron presencia en puestos de Desarrollo Social en la gestión de Alberto Fernández
El movimiento Barrios de Pie decidió convocar a una jornada de un millón de firmas para la ley de emergencia alimentaria y preparar una «marcha federal contra el hambre», que partirá de distintos puntos del país y confluirá en Córdoba, donde el presidente Javier Milei se reunirá con los gobernadores.
Participarán en un foro por una nueva ley de emergencia alimentaria junto a la iglesia y movimientos sociales. Estarán desde el diputado radical a Daniel Arroyo y de Paula Penacca a ministros del gobernador cordobés y del intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Para la cartera de Sandra Pettovello el gobierno anterior habría realizado “negocios comprando mal”. La Sindicatura General de la Nación también detectó “falta de trazabilidad” en la entrega de comida a los movimientos sociales y piqueteros
Esta postura complica los planes del presidente Javier Milei: tanto el Ejecutivo como el Legislativo oficialista aspiraban a conseguir dictamen entre el lunes y el martes. El planteo del massismo.
El funcionario expuso ante los diputados en el debate en comisiones, y negó que la reforma educativa incluya la iniciativa de que padres eduquen a sus hijos en sus casas.
Mediante un proyecto de ley, diputados del Frente Renovador propusieron un alivio fiscal para monotributistas mediante la actualización de los parámetros máximos del régimen simplificado para pequeños contribuyentes.
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
Gobernadores y legisladores de Unión por la Patria destacaron la importancia de mantener la unidad para sumar fuerza parlamentaria y presionaron para que se conforme la comisión bicameral que analizará el DNU. Mientras estaban reunidos, el Gobierno dio a conocer el paquete de leyes. "Afecta la vida y los derechos de millones de argentinos", dijo Kicillof.
El diputado nacional analizó situación social tras las nuevas medidas económicas. "Habrá una primera etapa de acompañamiento de la sociedad por el cansancio y la bronca con la política", remarcó.
Los más humildes se verán afectados por el congelamiento del Potenciar Trabajo y el freno general de la actividad económica. Solo una parte será parcialmente compensada por la mejora de la AUH y la Tarjeta Alimentar. El peso de la deuda crecerá dentro del gasto público. Opinan Daniel Arroyo, Alejandro Vanoli y Daniel Schteingart