El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones. Los dólares paralelos operaron con leves bajas que no lograron compensar la suba semanal.
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones. Los dólares paralelos operaron con leves bajas que no lograron compensar la suba semanal.
El Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, emitió una declaración contra la expresidenta, el exministro de Planificación Federal y sus familiares directos.
El partido amarillo reunió a sus principales figuras. Se habló de dar libertad de acción en las provincias y se avaló el comienzo de las charlas para un armado libertario-PRO en la Provincia. El expresidente quiere que vayan de menor a mayor, y se involucrará de manera directa en la campaña porteña. El jefe de Gobierno solicitó que los acuerdos provinciales pasen para después del 18 de mayo, fecha de la elección porteña, para que no se entremezclen con las actividades en CABA.
Marco Rubio siempre cuestionó a la ex presidenta por sus casos de corrupción. Como secretario de Estado, ejecutó una decisión que ya había exigido a Biden como senador republicano en diciembre de 2023
La fallida sesión para eliminar las PASO enrareció las negociaciones de unidad activas. La espera del momento justo para desdoblar y la expectativa dentro de su armado
El jefe de los camioneros acordó un aumento de 1% mensual más una suma fija de $13.240; incialmente, había reclamado un aumento de entre 8 y 10% por trimestre
El Presidente se brotó con la columna de Bonelli y un comunicado de Adepa que condenó sus ataques a la prensa. Denunció que la compra de Telefónica por Telecom implicaría una concentración del 61% del mercado telefónico.
El saldo comercial se redujo considerablemente en el primer bimestre del año. En ese marco, y en medio de las negociaciones con el FMI, crecen los rumores sobre cambios en el esquema cambiario.
Los tres sectores que componen el bloque de Unión por la Patria en Diputados bonaerense avanzaron en un acuerdo para que no haya Primarias este año. Aún resta definirse si las elecciones serán concurrentes o desdobladas, pero los referentes del espacio afirman: "Todo se va a ordenar y vamos a enfrentar la elección juntos. El peronismo no se va a quebrar".
El dirigente camionero Pablo Moyano cuestionó la política económica del Gobierno y, si bien recordó que él pidió en la CGT medidas de fuerza desde el año pasado, llamó a una adhesión total a la medida de fuerza del 9 y 10 de abril. «Lo que pasó, pasó. Lo importante es confrontar con entre modelo económico porque va a seguir atacamdo los derechos de los trabajadores y de los jubilados. Bienvenido sea», dijo.
Fuentes del organismo brindaron detalle sobre el programa de facilidades extendidas que el Gobierno busca cerrar durante el mes de abril. Cerca del Gobierno creen que es así.
La titular del PJ recibió en el Instituto Patria a Gerardo Pisarello, quien pidió investigar en España “la connivencia” entre Hayden Mike Davis y Javier Milei en la criptoestafa de la que participó el presidente argentino. Los acusa de "falsear el funcionamiento del mercado de valores y del sistema financiero, aprovechándose de información privilegiada”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en la capital del país vecino y dijo que la “motosierra” va a tener más “velocidad” este año
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”
En diálogo con Jorge Fontevecchia, el candidato a legislador porteño aseguró que las agresiones de Javier Milei lo impulsaron a cambiar su carácter.
Francos, de diálogo frecuente con Martínez y Daer, tiene previsto hablar con ellos en los próximos días; “El objetivo es mantener la relación lo más fluida posible”, dicen en la Casa Rosada
Los organismos acortaron distancias y, cuando se cumplan 49 años del último golpe militar, marcharán en unidad. Escenario y documento compartido.
Estudiantes de la UBA desafiaron al Presidente y su hermana a participar de una actividad frente a la Casa Rosada. Los docentes y no-docentes cobraron apenas un aumento de 1,5% retroactivo a enero. Los rectores también reclaman más presupuesto.
Las secuelas de la votación en el Congreso que aprobó el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI.
Omar Maturano pidió que el protocolo en la movilización para el 9 de abril sea “con tranquilidad”. También pidió "que dejen que se desahogue la gente".
El gobernador buscó apurar los tiempos y dio un paso en falso en la Legislatura, pero la semana próxima sus “socios” avanzarán con un proyecto unificado para suspender las PASO
El Gobierno debe cerrarlo y enviarlo al Board. El plazo entre una firma y la votación es un guiño político. El nerviosismo por el dólar sigue latente.
Según mediciones privadas, en la segunda semana de marzo subieron 2,4%. Estiman que el índice general volverá a ubicarse por encima del mes anterior.
Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Entre las mujeres, la tasa se colocó en 6,9%, mientras que para los varones fue de 6,1%.
En la Rosada hay malestar y por eso la desplazaron del operativo de seguridad del miércoles pasado. El destrato oficial a Pablo Grillo y su familia.
El encuentro denominado ‘Imaginar y Transformar’, se llevará a cabo el sábado a las 13, según informó la ex presidenta en sus redes sociales.
El organismo presidido por María Eugenia Vidal difundió un documento de más de 30 páginas donde remarcó los errores cometidos por el Gobierno y le recordó la importancia que tuvo el PRO en la votación de diferentes leyes el año pasado.
El gobernador bonaerense encabezó una conferencia de prensa y enumeró los trabajos que se están concretando para recuperar la ciudad de la tragedia.
Los dos motivos por los que el larretismo no pudo pactar con la UCR ni con la Coalición Cívica. Acusaciones cruzadas por presuntos beneficios para el gobierno porteño y el gobierno nacional frente a esta división.
El economista que prometía romper con el pasado ahora repite la historia: cerrará un nuevo acuerdo con el organismo, con el mismo ministro de Economía que antes señalaba como responsable del desastre financiero de 2018. La incomodidad de Adorni en su última conferencia de prensa.