Para las próximas legislativas, el oficialismo tiene un panorama sombrío. Derrotas en los distritos más populosos y algunas victorias en otros más chicos. Perdió puntos en provincias propias.
Nestor Kirchner
Biografía:
Ex Presidente de la Nación Argentina
Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010)4 fue un político, abogado y empresario argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, Presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato del renunciante Fernando de la Rúa, por lo que ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del expresidente radical. Kirchner fue sucedido en 2007 por su esposa Cristina Fernández. En consecuencia, se convirtió en el primer «primer caballero» (cargo genérico equiparable al de «primera dama») de la historia argentina.
Últimas Noticias de Nestor Kirchner (Total : 50296 Notas )
CFK, en el balcón: marcha con unidad y candidatos con acceso vip a San José 1111
El 17 de octubre congregó a diferentes sectores del peronismo frente a la prisión de Cristina. Kicillof fue, pero no entró. Quiénes vieron a la expresidenta.
Juan Carlos Schmid pidió un esfuerzo por representar a los trabajadores que no están bajo convenio y planteó: «La CGT necesita volver a un liderazgo único»
El secretario general de la CATT y del Sindicato de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid dijo que la CGT necesita volver a tener un solo dirigente de cara al próximo Congreso para renovar autoridades de la principal central obrera del país. También criticó la mirada electoralista y llamó a tener un verdadero sentido de patria y aseguró que la reforma laboral «no se trata de aumentar la productividad, sino de reducir los ingresos y las conquistas de los trabajadores».
Torres inaugurará el último tramo de la autovía Trelew-Puerto Madryn
El gobernador Ignacio "Nacho" Torres dejará inaugurado el tramo final de la obra financiada con fondos provinciales. La doble trocha la inició el gobierno de Néstor Kirchner hace casi dos décadas. En aquel momento, fue adjudicada a Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Ahora la finalizará Semisa.
Juan Carlos Schmid: “La CGT tiene que tener un solo secretario general”
Lo afirmó el titular de Dragado y Balizamiento, recientemente reelecto como secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Dudas sobre si el salvavidas de Trump va más allá de las elecciones
El presidente argentino viaja a Washington. Fuentes a cargo del intercambio destacan que por ahora sólo se confirman las señales hasta el 26 de octubre. El libertario espera anunciar un tratamiento recíproco en el tema arancelario. La discusión interna en EE UU. La Casa Blanca busca los recursos estratégicos.
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy este jueves para apuntalar la coalición a dos semanas de las elecciones
Recorrerán una planta solar y se mostrarán con empresarios mineros; en este tercer encuentro, buscarán reforzar su perfil antikirchnerista; prevén viajar a Buenos Aires la semana próxima
Con el quorum al límite, la oposición busca sesionar este miércoles en Diputados para aprobar la nueva ley de DNU
La agenda incluye, entre otros temas, la expulsión de Espert, un emplazamiento para que se dictamine el Presupuesto 2026 y pedidos de interpelación a Francos y de informes a Caputo por el posible salvataje de EEUU.
Raúl Vázquez: “Este programa económico fracasó, no nos lleva a ningún lado”
El líder de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) criticó la situación económica del país, y planteó que luego de las elecciones de octubre “puede explotar”. Además, analizó la situación de los trabajadores del sector, y los efectos de la desregulación que lleva adelante la gestión libertaria. “La CGT y su rol están tan desvirtuadas”, dijo.
Sirve el periodismo
Por: Jorge Fontevecchia. El derrumbe de la imagen pública de José Luis Espert –y con él la demostración de la génesis materialmente corrupta de los partidos hermanos Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, después de un mes de una serie de notas a lo largo de septiembre publicadas por este diario, vuelve a probar que las tecnologías, plataformas y sistemas de distribución aportan nuevas herramientas, pero el contenido que produce el efecto de transformar la realidad siempre es el resultado del clásico periodismo de investigación.
“Nos lleva al abismo”: Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización
El frente que integran seis gobernadores se mostró en Chubut para posicionarse como alternativa hacia el 26 de octubre. “En Buenos Aires somos ninguneados”, se quejó Valdés. Torres, en tanto, señaló: “Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei”
El Gobierno desestima el impacto de un avance contra Francos pero está en alerta por la ley de DNU y dice que la vetaría
Francos dijo que está dispuesto a ser interpelado y debatir; buscarán el apoyo de los gobernadores para frenar un límite a los decretos de necesidad y urgencia
Arranca la interna en la UOM, un gremio que perdió poder y despierta recelos en la CGT por su cercanía a los K
Abel Furlán buscará un nuevo mandato, pero un sector busca desbancarlo. ¿Por que pasó de ser un sindicato clave a casi no tener incidencia?
Alejandro Álvarez, el sinuoso funcionario detrás de la “batalla cultural” del Gobierno en las universidades
De cuna peronista, el subsecretario de Políticas Universitarias de Javier Milei no es un advenedizo en la política, sino un actor que supo moverse con astucia entre los pasillos del poder a lo largo de los últimos 30 años. Hoy, blindado por la mesa chica del oficialismo, “el Galleguito” impone su visión “libertaria” y católica en un sistema educativo históricamente plural.
El establishment vuelve a pensar en una convivencia con el peronismo
El agotamiento del experimento Milei activó una serie de movimientos en el Círculo Rojo. Sin autocrítica, el poder económico empieza a girar. Variantes y dilemas del peronismo para lo que viene.
La tercera sección electoral pone en juego mucho más que 18 bancas a la Legislatura bonaerense
Con más de 5 millones de electores, representa la fortaleza del PJ; en esta región se iba a postular Cristina Kirchner
Kicillof se mete de lleno en la campaña en el Conurbano y encara la recta final rumbo a las elecciones
Con recorridas por la Tercera Sección y el interior, el Gobernador refuerza la campaña con actos y plenarios de cara a los comicios del 7 de septiembre.
La lapicera de CFK, con menos tinta: cuánto cedió la expresidenta en el reparto de candidaturas
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
Los eternos vicios de la casta
Por: Joaquín Morales Solá. La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
El rey del tabaco. La derrota de una infantería jurídica dispuesta a todo para mantener un negocio millonario
Otero ya no es el director de la empresa y reconoció que tiene un patrimonio de US$15 millones; ahora vendrá la pelea para eludir el pago o abonar lo menos posible
Juicio por YPF: la justicia de EE.UU. decide si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera
El tribunal de apelaciones en Nueva York decidirá esta semana si concede la cautelar pedida por Argentina para frenar el traspaso del 51 % de YPF, ordenado como pago de un fallo por US$ 16.100 millones. El resultado podría derivar en un acuerdo, un cambio de activos o un conflicto abierto con consecuencias económicas y diplomáticas.
¿Llega el tercer movimiento histórico?
Por: Jorge Fontevecchia. La agrupación de cinco gobernadores bajo el nombre Provincias Unidas quizá no sea solo la manifestación geográfica de un espacio físico –ciertas provincias en este caso–, sino también el comienzo de la conformación de un espacio ideológico que, después del big bang de Milei, pueda trascender en mucho a sus creadores y a sus territorios originales.
El cóctel sórdido de los Milei y el coqueteo con la derrota de los Kirchner
“Aplastar”, la vara alta que se autoimpuso el ultra, choca con penurias reales. Foto gélida ante la indiferencia de un barrio de Villa Celina. “Clamor” de La Cámpora para Máximo candidato y una llamada pendiente de su madre. Error en tres actos de Kicillof.
Milei privatiza Enarsa y pone en venta sus acciones en otras empresas
Javier Milei pone en manos privadas la empresa de energía argentina y toda la participación del Estado en transporte del servicio de luz.
Más cruces en el peronismo: critican las testimoniales y las lapiceras egoístas
Un histórico intendente del conurbano tuvo que salir a defender su decisión de ir como candidato ante los dardos de La Cámpora. En el interior, cuestionan a un alcalde por haberse cortado solo con una lista corta, mientras en varios distritos la “lista de unidad” excluyó a otros sectores.
Moreno: la decisión del cristinismo de dejar afuera al kicillofismo hizo estallar la interna
El distrito que comanda Mariel Fernández atraviesa una guerra sin cuartel hacia el interior del peronismo y las tribus no encuentran canales de acuerdos. La denuncia del MDF y la decisión que tomaron al respecto.
Luego de las tensiones, Kicillof apuntó a encolumnar a todo el peronismo para la campaña
Luego de la inscripción de candidaturas, el gobernador apareció para agradecer a todos los sectores de Fuerza Patria y pedir que a partir de ahora el esfuerzo se centre en la campaña para ganarle a Milei. Advirtió sobre los peligros que significaría que el oficialismo le arrebatara la provincia de Buenos Aires al peronismo.
A 100 horas del cierre bonaerense, peronistas y libertarios reflotan la idea de las candidaturas testimoniales
El sábado vence el plazo para inscribir las candidaturas para las legislativas provinciales y municipales. Máxima tensión en el conurbano, donde algunos intendentes podrían postularse aunque luego no asumirían.
La negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores sigue sin avances y se analiza otra cumbre en el CFI
Hay conversaciones subterráneas y un encuentro informal en la Rural pero no hubo propuestas concretas. Los mandatarios del PRO y la UCR se rearman para después de las elecciones. La pelea con Villarruel, daño colateral
Resistir, ganar y alinear, la ilusión de un gobierno asediado
La sesión del Senado exhibió una fuerte descoordinación libertaria y forzó a un operativo de control de daños; la expectativa de Milei de que un triunfo electoral cambie la ecuación y le facilite adhesiones hoy esquivas.