Nestor Kirchner

Biografía:

Ex Presidente de la Nación Argentina

 

 

 

 

 

 

 

Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 – El Calafate, 27 de octubre de 2010)4 fue un político, abogado y empresario argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, Presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato del renunciante Fernando de la Rúa, por lo que ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del expresidente radical. Kirchner fue sucedido en 2007 por su esposa Cristina Fernández. En consecuencia, se convirtió en el primer «primer caballero» (cargo genérico equiparable al de «primera dama») de la historia argentina.

Últimas Noticias de Nestor Kirchner (Total : 50296 Notas )

Juan Carlos Schmid pidió un esfuerzo por representar a los trabajadores que no están bajo convenio y planteó: «La CGT necesita volver a un liderazgo único»

Juan Carlos Schmid pidió un esfuerzo por representar a los trabajadores que no están bajo convenio y planteó: «La CGT necesita volver a un liderazgo único»

El secretario general de la CATT y del Sindicato de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid dijo que la CGT necesita volver a tener un solo dirigente de cara al próximo Congreso para renovar autoridades de la principal central obrera del país. También criticó la mirada electoralista y llamó a tener un verdadero sentido de patria y aseguró que la reforma laboral «no se trata de aumentar la productividad, sino de reducir los ingresos y las conquistas de los trabajadores».

Raúl Vázquez: “Este programa económico fracasó, no nos lleva a ningún lado”

Raúl Vázquez: “Este programa económico fracasó, no nos lleva a ningún lado”

El líder de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) criticó la situación económica del país, y planteó que luego de las elecciones de octubre “puede explotar”. Además, analizó la situación de los trabajadores del sector, y los efectos de la desregulación que lleva adelante la gestión libertaria. “La CGT y su rol están tan desvirtuadas”, dijo.

Sirve el periodismo

Sirve el periodismo

Por: Jorge Fontevecchia. El derrumbe de la imagen pública de José Luis Espert –y con él la demostración de la génesis materialmente corrupta de los partidos hermanos Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, después de un mes de una serie de notas a lo largo de septiembre publicadas por este diario, vuelve a probar que las tecnologías, plataformas y sistemas de distribución aportan nuevas herramientas, pero el contenido que produce el efecto de transformar la realidad siempre es el resultado del clásico periodismo de investigación.

Alejandro Álvarez, el sinuoso funcionario detrás de la “batalla cultural” del Gobierno en las universidades

Alejandro Álvarez, el sinuoso funcionario detrás de la “batalla cultural” del Gobierno en las universidades

De cuna peronista, el subsecretario de Políticas Universitarias de Javier Milei no es un advenedizo en la política, sino un actor que supo moverse con astucia entre los pasillos del poder a lo largo de los últimos 30 años. Hoy, blindado por la mesa chica del oficialismo, “el Galleguito” impone su visión “libertaria” y católica en un sistema educativo históricamente plural.

Juicio por YPF: la justicia de EE.UU. decide si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera

Juicio por YPF: la justicia de EE.UU. decide si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera

El tribunal de apelaciones en Nueva York decidirá esta semana si concede la cautelar pedida por Argentina para frenar el traspaso del 51 % de YPF, ordenado como pago de un fallo por US$ 16.100 millones. El resultado podría derivar en un acuerdo, un cambio de activos o un conflicto abierto con consecuencias económicas y diplomáticas.

 

¿Llega el tercer movimiento histórico?

¿Llega el tercer movimiento histórico?

Por: Jorge Fontevecchia. La agrupación de cinco gobernadores bajo el nombre Provincias Unidas quizá no sea solo la manifestación geográfica de un espacio físico –ciertas provincias en este caso–, sino también el comienzo de la conformación de un espacio ideológico que, después del big bang de Milei, pueda trascender en mucho a sus creadores y a sus territorios originales.