La Casa Rosada excluyó a Axel Kicillof de los encuentros con gobernadores y mantiene con la provincia una deuda que ya supera los $12,1 billones. Los cruces entre Carli Bianco y Diego Santilli y el “ahogo financiero” en medio de la disputa que ya se abre para la gobernación en 2027. El gobernador bonaerense, sin un canal de diálogo.
Rosario Ayerdi
Axel Kicillof no estuvo invitado a la última foto organizada por Guillermo Francos con 20 gobernadores. Los nuevos funcionarios nacionales no lo tratan mejor y tampoco es convocado a encuentros como los que están teniendo por estas horas otros jefes provinciales con Manuel Adorni y Diego Santilli. La excusa de la Casa Rosada es que el bonaerense no firmó el Pacto de Mayo, pero el retaceo de fondos para el territorio bonaerense (que hoy asciende a $12,1 billones) comenzó mucho antes de aquella reunión política en Tucumán.
Hasta acá, hubo algunos canales de diálogo abierto aunque pocas respuestas a los reclamos. Funcionarios como el ministro de Gobierno, Carlos “Carli” Bianco, hablaba con Francos y hasta Kicillof en algún momento habló con el ex jefe de Gabinete para destrabar alguna gestión. No más que eso.
Kicillof forma parte del grupo de cuatro gobernadores peronistas a los que la Casa Rosada decidió marcar como enemigos políticos con los que ni siquiera debe haber diálogo. En la lista, además del bonaerense están Ricardo Quintela de La Rioja; Gildo Insfrán de Formosa; y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. Hoy, el gobernador de la provincia más extensa y con mayor cantidad de habitantes, no habla con ningún funcionario nacional.
Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
Desde La Plata describen un ahogo financiero intencional y buscan visibilizar el retaceo de fondos que le pertenecen a la provincia. Por eso, ante la falta de diálogo, el ministro de Gobierno bonaerense, Bianco, le pidió un encuentro a Santilli, nuevo ministro del Interior, de manera formal. El funcionario provincial advirtió que esos recursos “resultan centrales para el desarrollo y bienestar de las y los bonaerenses” y pidió “un intercambio directo para conocer el estado actual y las perspectivas de resolución de estos temas”.
Diego Santilli le respondió a Kicillof y explicó por qué no lo convocará: “No adheriste al Pacto de Mayo ni al RIGI, te pido coherencia”
El exdirigente del PRO, pintado ahora de violeta, contestó a la carta con un llamado que Bianco no llegó a atender. Hubo un intercambio de WhatsApp para poder dialogar pero aún sin avances. Santilli decidió también responder de manera pública. Desde su cuenta de X, el ministro del Interior replicó el mensaje de Bianco con un tono irónico: “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”, y luego agregó que “sería bueno que también tomen nota de la importancia de la coherencia”, en alusión a la negativa de Kicillof a firmar el Pacto de Mayo o acompañar proyectos económicos claves del oficialismo, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
No obstante, desde Provincia recuerdan que la quita de fondos llegó mucho antes del Pacto de Mayo y de la firma del RIGI. “Las deudas son anteriores ¿Cómo vamos a firmar si nos habían quitado los fondos de seguridad? ¿Cómo vamos a adherir al RIGI si decidieron quitarle a la provincia la planta de GNL?”, argumentan.
En La Plata admiten que las aspiraciones personales de Santilli de convertirse en el próximo candidato a gobernador para 2027 pueden entorpecer aún más el diálogo y acrecentar la falta de respuesta aunque apuestan a su perfil mediador para recuperar algunas conversaciones.
La incógnita que recorre los despachos bonaerenses y se repite en otras jurisdicciones es hasta dónde Santilli podrá definir qué fondos se habilitan en esta nueva etapa. “Ni Francos ni Lisandro Catalán tenían poder de decisión, no creemos que la figura de Santilli llegue para cambiar algo. Se terminan convirtiendo en apenas secretarios de Karina Milei”, evalúan.
El gobierno bonaerense tiene un informe detallado sobre las deudas que la Nación mantiene con la Provincia para el momento en que se abra el diálogo, al tiempo que muchos de estos reclamos ya los llevó a la Justicia (ya se hicieron 7 presentaciones). El documento calcula un pasivo total de $12,1 billones, entre los que se incluyen transferencias impagas, obras públicas paralizadas y programas nacionales discontinuados.
El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli y el nuevo ministro le respondió: "Tomo nota"
Se trata de tres bloques de deuda: directas ($3,04 billones), obras comprometidas ($6,9 billones) y programas nacionales demorados o discontinuados ($2,16 billones).
1. Deudas directas con la Provincia – $3,04 billonesEl Ministerio de Economía encabeza el listado de pasivos:
-Transferencias de ANSES a la Caja previsional bonaerense: $1,6 billones
-Compensaciones del Consenso Fiscal 2017: $970.946 millones
-Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID): $113.257 millones
-Asistencia financiera 2023: $76.180 millones
-Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI): $108.208 millones
En Salud, el informe detalla:
-Equipamiento de diagnóstico por imágenes: $31.649 millones
-Programas de maternidad y salud perinatal: $9.386 millones
-Ley de Salud Sexual y Reproductiva (IVE): $66.751 millones
Otros ministerios:
-Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: infraestructura portuaria (FIPBA): $9.837 millones
-Transporte: fondo de compensación para el transporte público del interior: $15.529 millones
-Otros conceptos menores: $39.409 millones
Kicillof se reunirá con sus intendentes para discutir una posible ruptura con el kirchnerismo mientras el massismo guarda distancia
2. Obras públicas comprometidas – $6,9 billonesEl grueso de las obras demoradas o paralizadas corresponde al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, con programas que suman más de $4,6 billones:
-Procrear: 105 convenios y 6.578 viviendas proyectadas en 28 municipios (total $4,018 billones)
-Casa Propia y Reconstruir: 9.725 viviendas en 52 municipios ($634.013 millones)
En Infraestructura y Servicios Públicos, la deuda por obras asciende a $2,15 billones:
-180 obras ejecutadas directamente: $1,25 billones
-128 convenios Nación–Provincia: $354.331 millones
-755 convenios Nación–Municipios: $300.947 millones
-Obras con programas nacionales: $65.506 millones
-Convenios con universidades nacionales: $43.508 millones
-Obras tripartitas entre Nación, Provincia y municipios: $139.013 millones
Otros organismos:
-Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU): $42.595 millones
-Hospital SAMIC “Presidente Néstor Kirchner”: $27.134 millones
-Ministerio de Ambiente: $26.379 millones
-Dirección General de Cultura y Educación: $26.379 millones
Axel Kicillof habló tras el triunfo de Milei: “El Gobierno se equivoca si festeja este resultado”
3. Programas nacionales demorados o discontinuados – $2,16 billones
El documento también incluye deudas por programas nacionales suspendidos o sin financiamiento.
-Fondo de Fortalecimiento Fiscal (Economía): $687.634 millones
-FONID (Educación): $1,25 billones
-Fondo de compensación al transporte: $87.641 millones
-Programa Acompañar (Mujeres y Diversidad): $46.763 millones
-Asistencia alimentaria (Desarrollo de la Comunidad): $42.903 millones
-Emergencia climática: $5.467 millones
-Clubes a la Obra: $3.421 millones
-Potenciar Trabajo: $3.310 millones
-CUCAIBA (medicamentos post-trasplante): $19.982 millones
-Programa Remediar: $4.056 millones
-Otros conceptos: $13.472 millones










Comentá la nota