Eduardo Casal trabaja en una presentación que efectuará en el lapso de un mes; si la Corte abre el recurso, beneficiaría a la expresidenta porque se extenderán los plazos para definir si confirma la sentencia
Empresario nacido en 1956 en Osorno, Chile. En 1962, se instaló en la provincia argentina de Santa Cruz. En 1990 entabló una relación con Néstor Kirchner, quien, en aquel entonces, cumplía su último año de intendencia en Río Gallegos y comenzaba el lanzamiento de su campaña para disputar la gobernación, elección que ganaría al año siguiente.
Báez terminó el colegio secundario y trabajó muchos años como empleado bancario, tanto en el Banco Nación como en el Banco de la Provincia de Santa Cruz. Desde 2005 ascendió rápidamente por la enorme cantidad de obras públicas adjudicadas a sus empresas, que obtuvieron el 82 % de las licitaciones en contratos estatales otorgados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante la presidencia de Néstor Kirchner. Conformó el directorio de Austral Construcciones S.A., que obtuvo la mayor cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en ese período, y que ganó el 12 % de los contratos licitados por el Ministerio de Planificación, siendo Julio de Vido el ministro, y en cinco años recibió 4000 millones de pesos en contratos estatales y 1200 millones en contratos de la provincia de Santa Cruz. Además, la empresa «Austral Construcciones», es investigada por supuesto lavado de dinero en el Principado de Liechtenstein.
De acuerdo a un informe de Luio Di Matteo en 2009, dentro de las obras de esta empresa destacan la construcción de un lujoso edificio en un terreno cedido por Kirchner a Báez en Río Gallegos, que terminó de construirse en 2007 (del cual Kirchner se habría quedado con diez de los departamentos nuevos) y el mausoleo construido tras la muerte de Néstor Kirchner. Por su parte, Lázaro Báez le otorgó una enorme cantidad de préstamos a Kirchner a través del Banco de la Provincia de Santa Cruz, préstamos que la entidad estatal nunca llegó a recuperar porque no fueron cobrados. Además, Lázaro Báez es dueño de las firmas petroleras Epsur SA y Misahar SA. De las catorce zonas petroleras licitadas por el estado en la provincia de Santa Cruz, Lázaro Báez ganó seis licitaciones.
Hoy se encuentra involucrado en el caso Lázaro Báez, proceso judicial iniciado en abril de 2013, por la denuncia de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento.
Eduardo Casal trabaja en una presentación que efectuará en el lapso de un mes; si la Corte abre el recurso, beneficiaría a la expresidenta porque se extenderán los plazos para definir si confirma la sentencia
La gran incógnita es cuántos integrantes tendrá el tribunal al momento de fallar y cuánto tiempo demorará; cerca de la expresidenta adelantan que acudirán a tribunales internacionales para anular la condena; Beraldi dará una conferencia de prensa en la sede del PJ
Sus abogados tienen tiempo hasta el martes a la mañana. El escenario que se abre en el máximo tribunal.
Se trata de Sergio Morales, de vínculos directos con Novelli y Terrones Godoy. Taiano avanzó con el secuestro de dispositivos. El caso podría llegar a la Cámara Federal en los próximos días.
El Gobierno ya se prepara para la tormenta que se viene en Comdodoro Py. Servini delegó la investigación en el fiscal Taiano. Hay tres estafados que ya son querellantes.
Tras largos meses, el expresidente habla de la denuncia por violencia de género y maltrato psicológico de su expareja y madre de su hijo Francisco. Los inicios de esa relación, un aborto, y las acusaciones de la exprimera dama a raíz de las fotos encontradas en el celular de quien fuera su secretaria, peritado en el marco de la causa por corrupción en los seguros del Estado. Su enemistad con el juez Ercolini. El video grabado en la Casa Rosada. Pandemia, fiesta de Olivos, su relación con Cristina Kirchner y Javier Milei. Como efecto dominó, la desventura desde que fue presidente parece nunca acabar.
La jubilación de Maqueda dejó a Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti como únicas referencias del máximo tribunal; tienen diferencias internas, pero deberán votar en sintonía para emitir los fallos; entre la amenaza de parálisis y la convocatoria a conjueces
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Motosierra, trolls y operaciones: trazos indelebles del macrismo al mileísmo. El jefe del PRO rehabilita a Ritondo, contiene fugas y envía señales. Lijo como talismán de la impostura republicana y Talerico, en la mira de un arroba. La fortaleza de Milei, ¿humo?.
Por: Joaquín Morales Solá. Los últimos días se parecieron a un curioso paseo por la paradoja. El lunes, el cuestionado nuevo director de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, con más pasado en el kirchnerismo que presente en el mileísmo, hizo circular la versión de que el gobierno de Mauricio Macri había protegido en la entonces AFIP a unas 50 personas y empresas intensamente vinculadas a los Kirchner.
Las pujas veladas por las sesiones extraordinarias y otros problemas se disimulan gracias al apoyo popular del Presidente; el plan secreto para Lijo y García-Mansilla; el desafío del vínculo con Macri
En el entorno del asesor presidencial tildan al expresidente de siempre priorizar sus vínculos con el empresariado. Lo acusan haber protegido fiscalmente a distintas figuras del kirchnerismos durante su gobierno, además de nunca esconder su afán de incidir en organismos clave como ANSES, PAMI o la actual ARCA.
El extitular de la AFIP durante la presidencia de Macri negó haber favorecido a la familia Kirchner, a Cristóbal López o Lázaro Báez, entre otros; recordó que, por el contrario, él y sus colaboradores fueron acusados de persecución y hostigamiento
El director de la DGI, Andrés Vázquez, ahora enfrenta denuncias por favorecer a su esposa. El contraataque que confirmó el grupo de persecución a empresarios que había armado el macrismo en la AFIP.
Con una disposición interna que contó solo con su firma, la promovió salteando rangos intermedios para que asumiera al frente de la Dirección Regional Centro II de CABA; el funcionario había sido denunciado por no declarar bienes en el exterior
El máximo tribunal rechazó las apelaciones de las defensas y confirmó el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que había dispuesto que se haga el juicio oral.
De Menem a Milei, todos los presidentes electos, sus familias o su entorno más próximo anotaron empresas fantasma en paraísos fiscales. La evasión se enseñorea con el ultra. Una década más tarde, la expresidenta sigue mostrando tapas de Clarín. El gobernador se prepara para confrontar con los Kirchner.
Luego de condenarla por la causa Vialidad y quitarle su jubilación, la Casa Rosada y el PRO impulsan una ley de Ficha Limpia para que la expresidenta no pueda ser candidata. Las claves de la persecución.
Por: Joaquín Morales Solá. Por fin se supo que Cristina Kirchner se propuso llevarlo al peronismo a la cárcel.
Los tres jueces destacaron el rol de la expresidenta como coordinadora de la maniobra de fraude desde el comienzo hasta el plan “limpiar todo”, además de cómo se benefició económicamente; los mensajes clave de López, el rechazo al lawfare y el lamento por el monto de la pena
La lectura del fallo, sin la presencia de la expresidenta en Comodoro Py, llegó casi dos años después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Ahora, la defensa de la expresidenta tiene diez días para apelar ante la Corte Suprema, que deberá entonces resolver si la condena queda firme.
La exmandataria denunció que quieren "proscribirla" y destacó que la condena en su contra será por un delito que nunca pudo "haber cometido"
El montaje de la Cámara de Casación contra Cristina Kirchner
La cita es este miércoles a las 11 de la mañana en la Sala B de la Planta Baja, como detalló Infobae el domingo. Evaluaron mudarse a la sala AMIA pero estará ocupada con el juicio contra los copitos por el intento de homicidio a CFK
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación decidió que su sentencia se conozca ese día, en un trámite público en el que si lo desean podrán estar presentes los acusados, aunque no es obligatorio.
En las filas libertarias se muestran convencidos de la experiencia y los contactos de Vázquez y Velis podrán contener los conflictos en el ente recaudador
En sus horas más bajas, la expresidenta se confirma como estratega sin igual para neutralizar un desafío inédito. La lectura sobre el trauma del Frente de Todos y el salto ornamental que exigen los Kirchner. Una senda angosta para el gobernador.
Por: Joaquín Morales Solá. Tan inexplicable como reivindicar a Isabel Perón es que la dirigencia política se haya entusiasmado con las elecciones legislativas que sucederán dentro de un año. La experiencia no enseña nada.
El tribunal de los jueces Hornos, Barroetaveña y Borinsky, lanzó el anuncio poco después del documento de CFK.
Lo tiene decidido la Cámara de Casación Penal, que se pronunciaría esta semana; en un principio se pensó en disminuir la pena, pero no hubo una mayoría; así quedará ratificada la sentencia que le impuso el tribunal que la juzgó.