La expresidenta escribió una extensa carta tras los resultados del pasado domingo, donde el peronismo perdió en la provincia de Buenos Aires contra La Libertad Avanza. Además, también apuntó contra la Corte Suprema por la confirmación de las condenas contra Guillermo Moreno.
La expresidenta, Cristina de Kirchner, analizó las elecciones del domingo pasado con un fuerte cuestionamiento a Axel Kicillof por haber adelantado los comicios bonaerenses a septiembre. Sin embargo, llamo a la unidad del peronismo y le advirtió al Gobierno citando a Néstor Kirchner: “No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”.
Según analizó la expresidenta, "todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias". En ese sentido, explicó que lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires "obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento".
00:0003:06Leer másInformate másGanadores y perdedores: Javier y Karina Milei festejan junto a Trump, mientras que Cristina y Provincias Unidas padecen una mala elecciónEl "cisne negro" del peronismo que lastima la unidad de Kicillof y Cristina
"No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones; como también se lo dije personalmente al Gobernador", sentenció.
Las razones detrás de la derrota electoral del peronismo, según Cristina Kirchner
En su análisis - publicado cinco días después de consumados los resultados electorales - Cristina analizó los diferentes factores que influyeron en la victoria del oficialismo, entre los que destacó el desdoblamiento, las repetidas victorias de los nuevos gobiernos en las elecciones de medio término, el "antiperonismo" y el "miedo" por una posible suba del dólar.
Sobre el voto de la población a La Libertad Avanza, Cristina recordó: "Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los Presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente. Es más, la parlamentaria con mayor porcentaje en la PBA, la ganó Néstor Kirchner en el 2005, cuando obtuvo el 45,77% de los votos, con el 77,38% de participación electoral".
La carta completa de Cristina.
@CFKArgentina
Sin embargo, la líder peronista advirtió: "¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera. Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto".
Uno de los pasajes más largos de la carta escrita desde San José 1111 apuntó a una falla en la estrategia electoral, uno de los debates más fuertes en la interna peronista.
"Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", detalló.
En este sentido, la expresidenta aseguró que la victoria del PJ en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre - por casi 14 puntos - "operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre".
"Lo cierto es que la elección pasó y el gobierno la ganó", sentenció Cristina sobre el debate del desdoblamiento.
Por otro lado, la carta también expresó que "al viejo antiperonismo" se le sumo el factor "miedo" ante una posible "crisis política" producto de una derrota del oficialismo y de una retirada del auxilio financiero de Estados Unidos.
"Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares. A esto se sumó el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar", detalló.
"Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", concluyó sobre la influencia estadounidense en el proceso electoral argentino.
A pesar de las duras críticas, los párrafos finales de la carta de Cristina advirtieron el advenimiento de "una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
"Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta. Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos", llamó la atención la expresidente.
Por último, concluyó: "Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea), sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática".
Cristina Kirchner se solidarizó con Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema
Más allá de las elecciones, la expresidenta también reservó algunos pasajes de su carta para solidarizarse con el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme dos condenas dictadas contra el exfuncionario –una a dos años de prisión y otra a dos años y medio- en suspenso. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” las presentaciones formuladas por la defensa del exfuncionario en una causa por amenazas coactivas en una asamblea de “Papel Prensa” y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín”.
En sus críticas a la Corte Suprema, Cristina detalló: "Al día siguiente de la elección del 26 de octubre, la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal".
La Corte Suprema dejó firmes las sentencias contra Moreno en por las amenazas coactivas en una asamblea de “Papel Prensa” y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín”.
"Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían 'Clarín Miente'. Esa condena fue tapa del diario Clarín al día siguiente de la resolución de La Corte de Los Tres", aseguró la expresidenta sobre las causas contra Moreno.
Así, la expresidenta concluyó su carta con una advertencia: "Si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional. El objetivo: que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías nacionales con trabajo y producción".
 
                                		










Comentá la nota