Está trabajando en una decisión, aunque entiende que son asuntos bien diferentes; el sanjuanino busca su tercer mandato como gobernador y el formoseño, el octavo
Está trabajando en una decisión, aunque entiende que son asuntos bien diferentes; el sanjuanino busca su tercer mandato como gobernador y el formoseño, el octavo
El caso de San Juan, Tucumán y la indefinición de Formosa genera incertidumbre en Nación y en las provincias. La presión de la oposición por correr los calendarios electorales y las alternativas que ensayan los oficialismos. Uñac tiene plan B. Insfrán va a la Corte.
El procurador Eduardo Casal dictaminó que la Corte no tiene competencia para intervenir ante los reclamos opositores contra la candidatura de Gildo Insfrán en Formosa. Pero admitió la posibilidad de que los jueces actúen, si creen que se está afectando el sistema republicano, el mismo argumento que usaron Rossatti, Rosenkrantz y Maqueda para suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, en línea con los intereses de Juntos por el Cambio. Cómo es el manejo que viene haciendo el máximo tribunal de las denuncias y expedientes.
CFK reiteró que no será candidata y describió un escenario electoral "de tercios", donde la clave será el piso de votos para acceder al ballottage. Advirtió que la Corte Suprema y el "Partido Judicial" amenazan al sistema democrático. También insistió en la necesidad de revisar el acuerdo con el FMI y reclamó alcanzar un consenso con "todas las fuerzas políticas" para estabilizar una "economía bimonetaria" y enfrentar la inflación.
Diputados oficialistas presentaron una ampliación del pedido de juicio político a tres miembros del máximo tribunal por suspender comicios en San Juan y Tucumán.
Los jueces supremos habían acordado esperar antes de analizar los amparos presentados por la oposición contra la reelección del gobernador Insfrán, quien también preside el Congreso del PJ a nivel nacional. Pero el titular de la Corte, Horacio Rosatti, resolvió avanzar y le giró dos denuncias a la Procuración General de la Nación, para que dictamine.
En una jornada intervenida por la Corte Suprema, el Frente de Todos celebró los triunfos de los oficialismos y se mostró ilusionado de cara a las presidenciales. Juntos por el Cambio ratificó las derrotas esperadas y Milei mostró un nuevo fracaso. Alberto Fernández viaja a La Pampa.
La vicepresidenta vivió como un ataque el fallo de la Corte sobre las elecciones, mientras Massa se juega su futuro en tres semanas; complicaciones en la interna de JxC.
Los cortesanos amenazan con impedir las reelecciones aún cuando estén permitidas por las constituciones locales. Las claves que dejaron los fallos sobre las elecciones en San Juan y Tucumán.
La Corte Suprema siempre se movió entre la política y el "puro derecho", y el caso de las elecciones suspendidas en San Juan y Tucumán es un ejemplo más.
Las suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán que dispuso, sobre la hora, la Corte Suprema de Justicia requirió de un giro argumental de Carlos Rosenkratz y la ausencia de Ricardo Lorenzetti. Es un indicio sobre la solidez del trio que encabeza Horacio Rosatti y aparece como el inicio de una serie de fallos y medidas que irían en escalada contra el peronismo.
El exdiputado y miembro del Consejo de la Magistratura afirmó que el fallo de la Corte Suprema buscó evitar "un triunfo del peronismo" en San Juan y Tucumán, al tiempo que calificó de "insólitas" las declaraciones de Horacio Rosatti sobre la emisión monetaria.
Escándalos y escandaletes en la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan
Alberto Fernández anunció que enviará a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados el fallo del máximo tribunal sobre las elecciones provinciales en Tucumán y San Juan.
En una clara intromisión en las decisiones en materia económica del Ejecutivo, el presidente de la Corte criticó lo que considera una "emisión monetaria descontrolada". Durante su exposición en el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio norteamericana (AmCham) endulzó los oídos de empresarios y diplomáticos con una defensa de "la propiedad privada, la iniciativa de los particulares y la competencia".
Una cautelar política con agujeros jurídicos
Si bien no es la primera vez que lo hace, a diferencia de casos anteriores frenó el proceso electoral en las dos provincias sin resolver la cuestión de fondo. El “festejo opositor”, la ruta judicial que se saltearon las demandas y la lectura sobre lo que puede pasar con Uñac y Manzur.
La Corte confirmó una sentencia en favor de la agroexprotadora Vicentin, la cual impugnó la validez de un decreto que fija los parámetros de los precios de transferencia para el Impuesto a las Ganancias. La empresa litigaba por una diferencia del tributo de 30 millones y 24 millones de pesos para los períodos fiscales 2002 y 2003, respectivamente.
El diputado nacional del Frente de Todos aseguró que "los hechos que narran los testigos deberían estar en las tapas de todos los diarios. No es la Corte de los argentinos. Estamos en presencia de un pequeño grupo de intereses poderosos. En los medios hegemónicos de comunicación, estos jueces tienen a sus protectores".
Telecom anunció que serán 411 millones de dólares. En los últimos 3 años, el holding de Magnetto ya repartió casi 1.500 millones de dólares entre sus accionistas. Hace unos días despidieron a 48 trabajadores.
El diputado del Frente de Todos sostuvo que la declaración del exadministrador Héctor Marchi fue "lapidaria" sobre las irregularidades en la obra social del Poder Judicial. Aseguró que hay amenazas para evitar que personal de la Corte declare ante la Comisión de Juicio Político.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), Marieta Urueña Russo, consideró que el juicio político que se sigue a los miembros de la Corte Suprema de Justicia en una Comisión de la Cámara de Diputados permite "dar difusión" a las irregularidades que existen en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospin), que "funciona mal" por problemas de "administración y responsabilidad".
Héctor Marchi denunció vigilancia, aprietes y amenazas en cabeza de Silvio Robles, a quién acusó de ocultar un último informe sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial. También apuntó a Maqueda. El análisis del FdT.
Serían $ 3.000 millones. También informó la pérdida de 30.000 medicamentos y falta de transparencia. La trastienda de una feroz interna que no tiene final y la antesala de su convocatoria este martes en la Comisión de Juicio Político.
Mientras en el Congreso el kirchnerismo impulsa el juicio político de los ministros, la salida del administrador general Marchi exhibió un duro enfrenamiento palaciego
El jefe de Gobierno porteño cuestionó la movilización del peronismo a Tribunales en defensa de la Vicepresidenta por la condena en la causa “Vialidad”
El exministro de Justicia del macrismo había sido citado como testigo en la última reunión del cuerpo pero pidió reprogramar la audiencia. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo se referirá al fallo del 2x1.
Los dirigentes del PJ y los distintos espacios esperan lograr una importante movilización, en otra fecha de alto contenido simbólico, convocada por amplio arco del Frente de Todos.
La solicitud del supremo sucedió cuando ya formaba parte de la Corte y en un caso por el que cobraría 18.000 millones de pesos. La Comisión también revisa las 60 causas en las que no se excusó a pesar de que implicaban a sus antiguos clientes.
La Corte Suprema de Justicia anuló una sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo que, al condenar a una empleadora por un accidente laboral, liberó de responsabilidad a la aseguradora por la muerte del dependiente, derivada de heridas que sufrió con una pala mecánica.