Solo Montenegro y los alineados a Ritondo lo apoyan. El resto aún lo rechaza. Analizan dar libertad de acción para habilitar distintas jugadas seccionales.
Solo Montenegro y los alineados a Ritondo lo apoyan. El resto aún lo rechaza. Analizan dar libertad de acción para habilitar distintas jugadas seccionales.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
En su regreso a la Ceamse, el presidente de la AFA reunió a intendentes del Conurbano en una demostración de fuerza. La foto incluyó jefes comunales peronistas y del PRO
El jefe comunal de Pilar tiene un 65,5% de imagen positiva. Lo siguen Diego Valenzuela, de Tres de Febrero y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.
Uno de los territorios más grandes de la provincia de Buenos Aires enfrenta un gran dilema a causa de la prohibición de la re reelección de alcaldes y parlamentarios. Los nombres de los implicados
Los datos se desprenden del sondeo realizado por CB Consultora. La lista la lideró un jefe de comunal que formó parte de Juntos por el Cambio, mientras que uno de Unión por la Patria ocupó el último lugar.
En La Plata afirmaron que no fue invitado al encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; se sacó una foto con alcaldes y dijo que Milei somete a las provincias a un “sacrificio calamitoso”.
Entre otras cosas, denunciaron que el jefe comunal "puso al estado municipal a servicio de sus amigos empresarios, convirtiendo al Municipio en un socio bobo que regala tierras y les entrega beneficios".
El Intendente participa del relanzamiento del Pro en Caba, junto a Mauricio Macri y otros Jefes Comunales.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras fuertes que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Tres intendentes se reunieron con los senadores bonaerenses, Ariel Bordaisco y Alejandro Rabinovich, para regionalizar la Quinta sección electoral.
Es por la grave situación del transporte público, afectado por el corte de los subsidios. Javkin de Rosario, Passerini de Ciudad de Córdoba, Suárez de Mendoza Capital y otros 22 jefes comunales firmaron un comunicado conjunto y llegarán a Buenos Aires el 4 de junio.
En un fuerte guiño político a Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó esta tarde un acto con uno de los intendentes de PRO más afines al oficialismo nacional, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja que responde a Karina Milei.
El ruido empezó en diciembre y se potenció la semana pasada. Los municipios macristas consideran que fueron perjudicados desde el radicalismo por la fórmula que se votó para distribuir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.
El intendente se solidarizó con el pueblo judío tras el ataque lanzado por Irán.
Tanto en el oficialismo como en la oposición se implementa este mecanismo que se cobra sobre el precio del combustible. Valenzuela, de Tres de Febrero, cuestionó la medida de sus colegas
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, pide que le dejen hacer obras de bacheo en una ruta abandonada por el Gobierno nacional.
Reunidos en Gesell, jefes comunales del PJ, el Frente Renovador, el PRO y la UCR unifican agenda en la crisis. Es transversal la falta de diálogo con Nación. Sistema sanitario en jaque.
El dirigente del Pro dijo en un mensaje institucional que el municipio tiene las cuentas públicas muy comprometidas; señaló a su antecesor y rival en la interna de Juntos por el Cambio.
Panorama Político Local. El intendente forma parte de la dirigencia del PRO dispuesta a colaborar con Milei. Modera posicionamientos y disimula dificultades. Pero no tiene interlocutores confiables y el municipio padece los recortes nacionales.
Dos tropas de alcaldes se reunieron por separado contra el corte en el envío de fondos de la Casa Rosada. Contrastes y recelos en el nuevo frente opositor.
El ajuste y la recesión hacen crujir a los municipios bonaerenses. El efecto motosierra en el conurbano y las grandes ciudades. Clima social enrarecido.
Le pidieron al intendente que los apoye en su solicitud de “eliminar definitivamente” de la Ley Ómnibus “todo el capítulo de modificaciones sugeridas a la Ley Federal de Pesca”. “Le va a hacer daño a la actividad y a Mar del Plata”, alertaron.
El intendente y su par de Villa Gesell confrontaron por el diagnóstico de la temporada en el encuentro con el ministro de Producción bonaerense. El funcionario de Kicillof planteó la necesidad de una estrategia conjunta. El municipio evita cuestionamientos al Gobierno nacional.
El ministro cenó este jueves con intendentes del conurbano. Les dio la razón ante el reclamo, pero se mostró frustrado por la inflexibilidad de Milei y Posse. Además, cuestionó que Petovello y Ferraro no envíen ayuda.
Las negociaciones entre los jefes comunales y la provincia genera ruidos en la oposición bonaerense. También hay roces por el posicionamiento respecto al Gobierno de Javier Milei. Los intendentes del PRO preparan una reunión para los próximos días. En el radicalismo buscan mantenerse unidos y se despegan de Macri y de la Casa Rosada
Un empleado municipal realizó una severa amenaza al flamante intendente de Puan. El gobierno provincial también se comunicó con el jefe comunal.
Con el acto oficial realizado en el Honorable Concejo Deliberante, el intendente de Juntos por el Cambio inició su gestión. Brindó un discurso con las princiaples "prioridades" de su Gobierno.
El municipio de Puan está con las cuentas en rojo y crece el escándalo en el marco de la transición y a horas del traspaso de mando. Denuncian que Facundo Castelli, el intendente saliente de Juntos por el Cambio, se fue de la ciudad y dejó una situación crítica en la municipalidad de cara a la asunción de Diego Reyes, el alcalde electo, perteneciente a la misma coalición política, quien denunció que no hay dinero para pagar los salarios.
Especificó que la Provincia le debe más de $ 1.100 millones en diversos conceptos. Así figuró en el planteo que legisladores de Juntos le hicieron a Kicillof. Montenegro volvió a poner al Parque Industrial como ejemplo de la inversión privada con apoyo público y está a punto de cerrar un nuevo convenio.
Los intendentes de Juntos por el Cambio también se juegan mucho en el balotaje que se aproxima. El tercer lugar en octubre de la fórmula que los representó y el volantazo de Mauricio Macri que mantiene en vilo a una alianza que cruje, los ha llevado a esta encrucijada que los amenaza por el lado que se mire.
El jefe comunal aseguró que la diferencia que existe entre Sergio Massa y el libertario "es de vida o muerte". El pedido de Kicillof para redoblar el esfuerzo de cara al balotaje.
El intendente Guillermo Montenegro logró la reelección en el partido de General Pueyrredon, al obtener el 41,19% de los votos, con el 75,44% de las mesas escrutadas.
El ministro de Hacienda y el Jefe de Asesores publicaron en redes sociales la asistencia financiera e inversiones que se hicieron durante la gestión de Kicillof en municipios de la oposición.
Durante un acto, Axel Kicillof negó que haya diferencias con intendentes opositores u oficialistas: "Están los que quieren laburar y los que se quejan" dijo.
Buscan garantizar la participación de sus delegaciones en la etapa final del certamen en Mar del Plata. El intendente Ezequiel Galli expresó que "más de 500 olavarrienses nos representarán en la final de los Juegos Bonaerenses y aún estamos esperando respuestas del Gobernador por la financiación".
Desde el gobierno provincial adelantaron que asistirán a las comunas que no pueden afrontar esta medida, pero no hay certezas de la forma. Los intendentes “amarillos” se unen para rechazar la medida. En paralelo, se perfila el nuevo aumento a los estatales.
“La salud pública es una de nuestras prioridades en nuestra gestión y los vecinos del Partido de Olavarría y las localidades cercanas pueden dar fe de este compromiso”, señaló el intendente olavarriense, Ezequiel Galli, ante la atenta mirada del candidato amarillo de Tapalqué, Martín Cueto.
La mayoría de los intendentes de la Quinta sección electoral irán por un nuevo mandato en estas elecciones 2023. Los que se bajan y las curiosidades en la región.