Hay preocupación y dudas en el seno del oficialismo por los efectos que podría tener en la próxima elección de Buenos Aires
Hay preocupación y dudas en el seno del oficialismo por los efectos que podría tener en la próxima elección de Buenos Aires
Karina Milei y sus leales planean competir en soledad en la Capital, pese a que compartirán listas con Pro en Buenos Aires; el jefe de gobierno admitió que evaluaría negociar con LLA
En la provincia de Buenos Aires, 39 jefes comunales de 135 se apartaron del PJ y de La Libertad Avanza para preservar su poder territorial
Las negociaciones en la gobernación se extendieron pasada la medianoche. Uno de los puntos que empantanó la discusión fue las candidaturas testimoniales. Katopodis encabezará en la Primera y Magario en la Tercera. La Libertad Avanza monopolizó los lugares y absorbió al PRO. Los armados de Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda.
Por: Nelson Castro. La política, entre acuerdos precarios, choques feroces y hasta riesgo institucional. La caldera del “Primer Estado”.
La sangría se debe a la decisión de los armadores libertarios, referenciados en Karina Milei, de avanzar sobre las listas de concejales en los municipios gobernados por el PRO. Los nombres de quienes lo rechazaron, y la incertidumbre sobre Vicente López.
Hay otros tres que pueden abandonar en espacio en rechazo al control que Karina Milei quiere imponer en las listas
Los Milei se juegan un pleno en las elecciones. Si ganan, es toda suya. Si pierden, también.
El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias.
Sus dichos tuvieron lugar en una reunión en Mar del Plata con el intendente, Guillermo Montenegro, y dirigentes de la Quinta Sección Electoral, en plena escalada de tensión con LLA por la negociación en la provincia de Buenos Aires.
Sin ningún acuerdo cerrado, el PRO reforzó el diálogo interno para unificar posiciones, evitar grietas y, desde allí, pensar en una alianza con La Libertad Avanza. Hay tres opciones: pacto entre partidos, saltos individuales o armados que contemplen los pesos de cada uno de los espacios en los distintos municipios.
Los líderes bonaerenses se reunirán mañana en el búnker de San Telmo. Hay impaciencia y temor de que la elección porteña condicione las negociaciones. El ex presidente visitará tres municipios del interior. Cómo sigue la campaña en CABA
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
Pese a haber conquistado la Presidencia, ganar bancas en los Concejos Deliberantes del interior de la provincia fue casi imposible. Fuga de tropas y panorama adverso.
El ex presidente volverá a Buenos Aires el fin de semana de Cumelén. El viaje a Santa Fe y la movida con jóvenes del partido. La presión de los intendentes bonaerenses y la curiosa foto por la inseguridad en el conurbano. El futuro de Grindetti y el enojo del ex mandatario
El partido gobierna 16 distritos. Caso por caso: macristas puros, bullrichismo mileísta, lobos sueltos y prescindentes. El primo Jorge, factor de desequilibrio.
El espacio en la Provincia está expectante ante un posible acuerdo con La Libertad Avanza. Si la decisión es ir con tropa amarilla, confían en sus batallones legislativos y territoriales
Un empleado municipal realizó una severa amenaza al flamante intendente de Puan. El gobierno provincial también se comunicó con el jefe comunal.
Esta semana fue el turno de Coronel Suárez. Días atrás ocurrió en Coronel Pringles y Villarino. Sigue la tensión en Puan y ahora se sumaron Adolfo Alsina y Saavedra.
El nuevo jefe comunal, de Pro, dijo que recibirá $250 millones de la Provincia, con los que les pagará a una parte de los trabajadores los salarios de noviembre; el gremio municipal sigue de paro y se sumó a la causa judicial contra el exmandatario
El municipio de Puan está con las cuentas en rojo y crece el escándalo en el marco de la transición y a horas del traspaso de mando. Denuncian que Facundo Castelli, el intendente saliente de Juntos por el Cambio, se fue de la ciudad y dejó una situación crítica en la municipalidad de cara a la asunción de Diego Reyes, el alcalde electo, perteneciente a la misma coalición política, quien denunció que no hay dinero para pagar los salarios.
En varios distritos de la Provincia habrá internas apasionantes. Algunos intendentes se medirán en las PASO con caciques que en elecciones anteriores participaron de su propio armado.
No solo de la UCR y del PRO vive Juntos por el Cambio. Otros espacios buscan influir en la alianza, amagando con presentar candidaturas en varios municipios. Quiénes son y con qué armas cuentan
Los radicales anunciaron que irán por las intendencias “amarillas”, y de este lado no se achican: prometen candidatos en todos los distritos, incluidos los de la UCR. Quiénes se perfilan para 2023.
La gran mayoría de las listas que responden a los jefes comunales de Juntos por el Cambio tendrán que medirse en las PASO ante un rival del mismo espacio. El por qué tiene que ver con la confrontación que se da arriba entre el radicalismo y el Pro.
Esta tarde, se realizó una capacitación para empresas en la Cámara Económica denominada “Comprendiendo qué significa administrar una pyme”.
Ayer, familiares de los presos por el incendio del edificio de la Función Pública realizaron un acto al cumplirse un año del hecho.
Entrá y conocé la lista de cada una de las selecciones que estarán presentes en el próximo Mundial.
El ex entrenador de la selección firmó un contrato por dos temporadas