El que fue ministro de Ciencia durante la pandemia, ex director del organismo y actual titular de Y-TEC, respondió a la propuesta de Javier Milei de desprenderse del Conicet y dárselo a los privados. "No son propuestas del siglo XXI, son del siglo pasado, y ya fracasaron", apunta Salvarezza. Destaca algunos de los principales desarrollos nacionales, y los que se vienen: por ejemplo, la fabricación de baterías de litio.
Roberto Salvarezza
Biografía:
Ex Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.
Doctor en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Tuvo una destacada tarea como Investigador Superior del CONICET, del que fue presidente entre 2012 y 2015. En 2003 fue distinguido con el premio Konex de Platino y el Diploma al Mérito en Ciencia y Tecnología. Entre otras distinciones recibió el Premio Houssay (2007), Bunge y Born (2012) y la Beca Guggenheim (2008). También presidió la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica, y se desempeñó como Coordinador del Centro Binacional Argentino Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología del ministerio de Ciencia y Tecnología.
Últimas Noticias de Roberto Salvarezza (Total : 276 Notas )
Fiebre del litio: cuenta regresiva para la unidad de YPF que hará baterías y Jujuy entra en otra fase de producción
Roberto Salvarezza, titular de la unidad, anticipó que además de producir en La Plata también habrá fabricación de celdas en Santiago del Estero
"Las primeras baterías argentinas serán producidas con litio catamarqueño”
La obtención de carbonato de litio grado batería es un proceso que conlleva un altísimo valor agregado, mientras impulsa el desarrollo de proveedores locales y genera empleo formal y bien remunerado.
A partir de agosto, se producirán baterías de litio nacionales para abastecer al sector público
"Tenemos un recurso que es crítico para otros países y estratégico para nosotros. Con esta riqueza natural podemos planificar estrategias de desarrollo industrial" que promoverán "empleo federal", señaló el director de la empresa tecnológica Y-Tec, Roberto Salvarezza.
Kicillof encabezará una nueva jornada “por el derecho a la producción”
El gobernador continuará con las Jornadas por el Derecho al Futuro y esta vez lo hará en la Universidad Nacional de Quilmes, con el énfasis en la producción.
La incómoda campaña de Wado de Pedro: qué busca, sus charlas con empresarios y las fotos que caen mal
A Eduardo "Wado" de Pedro nunca le gustó la definición de "operador", ni siquiera en un sentido positivo. Se define como un escudo protector para Cristina Kirchner, y un puente hacia los sectores de los que se distanció la Vicepresidenta.
Jujuy, Salta y Catamarca buscarán una mayor participación de las ganancias del litio
Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, resolvieron adoptar medidas que permitan al país disponer de un cupo de la producción de litio a destinar a las demandas que surgirán de la electro movilidad y el almacenamiento de energías limpias, como así también gestionarán una mayor participación de las provincias en las ganancias resultantes de la comercialización internacional de litio.
La agroecología tendrá un centro de investigación en Santa Fe
En la localidad de Máximo Paz se pondrá en marcha el Cidta. La propuesta está integrada por la UNR, Inta, la empresa Y-TEC y la comuna santafesina, y buscará capacitar sobre una nueva forma de producir.
Gustavo Sáenz suma gente a la Mesa del Litio del Norte Grande
Junto a sus pares de Jujuy y Catamarca, firmaron un acta de incorporación como miembros invitados para que se sumen al diálogo el Presidente del Directorio de YPF Tecnología y la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación.
Kicillof y el presidente de YPF expondrán sobre política energética nacional
El mandatario expondrá el viernes y sábado en la UNLP.
Reciclados: qué hacen los ex ministros de Alberto Fernández
Quienes fueron parte del Gabinete continúan con sus actividades políticas con nuevos cargos públicos o refugiados en la academia.
Los chats de medianoche del Presidente, el enojo de Kicillof y el vínculo Pérsico-Massa
Por: Analía Argento. El operativo del Gobierno para sostener la figura presidencial. La estrategia de Massa en busca de dólares y poder político. El rol protagónico que buscan los gobernadores y el llamado del Evita a las puertas de EconomíaAlberto Fernández junto a Axel Kicillof y Sergio Massa.
Alberto Fernández: "El mundo reclama litio como energía y tenemos la oportunidad de brindarlo"
El presidente destacó las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera su industrialización. "Ya no es la energía del futuro, es del presente", aseguró el mandatario al visitar las obras de la primera planta del país.
Cristina en modo jefa: se expande en el gabinete, aísla a Guzmán y marca rivales
Bajo la promesa de mantener la unidad del FdT, la vice reparte castigos y bendiciones. La parábola de Ferraresi, el celestino que fracasó en reconciliar a los Fernández El nuevo foco de Cristina: definir a los propios y otros dentro del oficialismo. La reacción de las organizaciones sociales.
Daniel Scioli jura como ministro en el lugar de Matías Kulfas y entusiasma a la 'ola naranja'
El ex embajador asume al frente de Desarrollo Productivo en un acto en el Museo del Bicentenario
Daniel Scioli, el optimista que vuelve en medio de una emergencia y sueña con 2023
Alberto Fernández lo sorprendió con la propuesta de que asuma en el gabinete y su objetivo presidencial hoy está atado a la suerte del Presidente
El comité para visibilizar la deuda interna del Gobierno profundizó las grietas en el Frente de Todos
Entre otros, lo integran Pablo Moyano, Juan Grabois, Adolfo Pérez Esquivel y funcionarios y ex funcionarios de Alberto Fernández como Sabina Frederic y Roberto Salvarezza. Advierten sobre posibles repudios a las misiones del FMI que llegarán a la Argentina
Frente de Todos: la respuesta del kirchnerismo a la carta de intelectuales "albertistas"
En este nuevo escrito, y ante declaraciones de las últimas semanas de diversos funcionarios y del propio Alberto Fernández que reclaman "mayor unidad", intelectuales cercanos a la vicepresidenta y a La Cámpora expresaron que solo hay unidad "si continúan activas las políticas que le dieron origen".
La dura carta de intelectuales kirchneristas contra Alberto Fernández: "Moderación o Pueblo"
"La 'unidad' del Frente de Todos ya se rompió en noviembre de 2021", lanzaron académicos y referentes de la cultura que apoyan a la vicepresidenta. Quiénes firmaron la carta.
Becas y capacitaciones para la producción de baterías de litio en la Provincia
El gobierno provincial asigna $1.850.000 a la Universidad de la Plata para brindar becas estudiantiles y capacitaciones para operadores de maquinaria dedicada a la fabricación de celdas de litio.
Montenegro suma frentes de batalla dentro y fuera del ámbito municipal
Por Ramiro Melucci
Funcionarios de Alberto Fernández le cuestionaron la postura sobre la exploración offshore. Marcó la cancha con los subsidios nacionales al transporte. También abrió la discusión de las carpas en las playas y el cobro de los decks.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el drama de un vínculo roto que podría sumar una inesperada movida de los intendentes y gobernadores peronistas
Por: Nicolás Wiñazki. El Presidente nunca volvió a retomar una relación de confianza con los dirigentes camporistas que encabezaron las renuncias masivas. Qué pasó con Wado de Pedro.
Los gobernadores le pidieron al Presidente provincializar las elecciones de noviembre
Los mandatarios quieren liderar la estrategia en sus distritos y asumir los resultados.
Con un giro hacia el peronismo tradicional Cristina ya mira al 2023, ¿realidad o ficción?
Por: Nancy Pazos. Juan Manzur, una reedición Tucumana de Carlos Menem, viene a tender los puentes con el establishment nacional e internacional que no pudo tender Alberto Fernández. ¿Podrá?
La voz de los analistas: implosión interna
Los resultados electorales desnudaron la fragilidad de la coalición gobernante y las consecuencias se hicieron sentir en el Ejecutivo nacional, como también en la administración bonaerense. Quiénes son los ganadores y perdedores en la pulseada, el rol de la oposición y el impacto en la provincia en la voz de de analistas políticos.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner acordaron un nuevo Gabinete con ex funcionarios kirchneristas para salir de la crisis del Frente de Todos
Enemistados, mantuvieron una serie de reuniones por separado, a contrarreloj. A las 22.15 se definieron los nombres, que provocaron sorpresa. Hoy, el Presidente encabezará una cumbre con gobernadores para reunir apoyo político.
Cristina Kirchner impuso otro avance, el Presidente busca aval de gobernadores y la nueva batalla será en noviembre
La ex presidente forzó el cambio de ministros. Mantuvo a “Wado” de Pedro y a otros funcionarios que precipitaron la pelea. Y logró desplazar al jefe de Gabinete. Alberto Fernández se recuesta en su núcleo y renace tardíamente la idea de un polo con el PJ tradicional.
El trasfondo de los cambios en el Gabinete
La incertidumbre y las versiones fueron la característica de un día donde los teléfonos estaban apagados y la información confiable escasa. Finalmente después de las 22 se conoció un nuevo equipo de Alberto Fernández
Catorce ministros siguen en sus cargos
El Presidente decidió renovar la Jefatura de Gabinete, cinco ministerios y la Secretaría de Comunicación y Prensa. Jaime Perczyk en Educación y Juan Ross como voceros, los menos conocidos.
De la Casa Rosada al Congreso: reuniones cruzadas y la definición del nuevo Gabinete
Alberto Fernández mantuvo reuniones en la Residencia de Olivos y en la Casa de Gobierno mientras que la vicepresidenta Cristina Fernández concentró sus encuentros en el Senado. El presidente encabeza este sábado una cumbre de gobernadores en La Rioja luego de anunciar a los nuevos ministros.