La mitad del tiempo ha gobernado el país y, una cifra aún superior se corresponde con la los gobiernos provinciales.
Ricardo Forster
Biografía:
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, 26 de septiembre de 1957.
Filósofo y ensayista argentino, doctor en filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.
Es investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad Libre de Rosario. Ha sido invitado a diversas universidades de Estados Unidos, México, España, Israel, Brasil, Alemania. En 2008 creó, junto a Nicolás Casullo, Horacio Verbitsky, Jaime Sorín y otros, el Espacio Carta Abierta. Condujo el programa de televisión Grandes Pensadores del Siglo XX4 , emitido por Canal Encuentro. Es miembro del comité de dirección de la revista Pensamiento de los Confines5 y colaborador habitual del diario Página/12.
Últimas Noticias de Ricardo Forster (Total : 571 Notas )
"Qué era más importante: ¿preservar trabajo o comprar 200 dólares por mes?", se preguntó Fernández
El Presidente pidió poner ambas cosas "en la balanza" y destacó que es "impresionante" lo que hizo el gobierno nacional "para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos”.
Cristina Kirchner presiona y gana y Elisa Carrió ve que la oposición va camino a “la boca del león”
Alberto habló con su vice, pero la tensión continúa. Qué dicen los intelectuales K. El antecedente con el que Lilita puso en alerta a Juntos por el Cambio.
El kirchnerismo, dispuesto a que Alberto ponga fin a la "agenda política light" y se recuperen las causas "épicas"
Como en los días en que Carta Abierta reivindicaba la palabra "expropiación", se reinicia la batalla cultural con foco en "grupos concentrados" del agro.
Macri fue imputado en la investigación por el espionaje ilegal de la AFI durante su gobierno
El expresidente quedó en la mira tras la denuncia que formuló la actual titular de la central de inteligencia, Cristina Caamaño, por el seguimiento sin autorización judicial de los mails de casi 100 políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas e intelectuales. Di Lello también imputó a Gustavo Arribas.
Avanza la denuncia contra Macri por espionaje ilegal
Antes del fin de semana, el titular de la fiscalía número uno firmará el dictamen en base a la presentación de la gestión de Cristina Caamaño. Este miércoles llegará a Comodoro Py el disco rígido donde se detectaron los mails que habrían sido interceptados sin orden judicial.
Espionaje ilegal: AFI pide la indagatoria de Mauricio Macri
La denuncia fue presentada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño. Asegura que "pinchaban" mails de opositores. Interviene el juez Martinez de Giorgi.
La AFI denunció espionaje ilegal durante el gobierno de Macri
"Debemos hablar lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal", sostiene la denuncia presentada por la agencia, con una lista de 80 víctimas que incluye funcionarios del entonces oficialismo en puestos clave, como la Oficina Anticorrupción, políticos, periodistas y efectivos de las fuerzas de seguridad
Coronavirus en Argentina: el primer manifiesto de los intelectuales albertistas “rivales” de Carta Abierta
Se titula “Salir mejores” y lo firma Agenda Argentina, integrado por funcionarios de primera y segunda línea. Rechazo a la grieta y sus reflexiones sobre la pandemia.
Leandro Santoro: “No hay margen en la Argentina para armar un albertismo”
Dice que al Presidente no le interesa y que la población tomaría muy mal que se ocupe de su “quintita”. Asegura que el Gobierno se enfrenta a un trilema, un monstruo de tres cabezas que obliga a resolver los problemas de a uno, en forma secuencial. Y confiesa que a Fernández “también le gustaría ir más rápido”.
Alberto Fernández analiza lanzar una Quinta de Olivos federal
Según pudo saber El Destape, el Presidente se llevó a Israel una propuesta para abrir la residencia a artistas de todo el pais.
Peronismo y escasez: los malabares que hace Alberto Fernández para mezclar el agua con el aceite
Por Ernesto Tenembaum
La risa gorila
En la contratapa de Página/12 del domingo 5 de enero , bajo un título contundente, “Y que de Borges haiga novelas”, María Moreno habla del especial sentido del humor que sustentan los gorilas, no se refiere a los enormes primates herbívoros que deambulan por los bosques de África central y que, lamentablemente, se encuentran en peligro de extinción, se refiere a esa rencorosa especie que deambula por la República Argentina, con mayor incidencia en la Capital Federal y que, lamentablemente, se encuentra en peligro de ampliación.
Nace un nuevo relato: Alberto Fernández busca acomodarse a una realidad de emergencia
Secretos de la cumbre con los intelectuales oficialistas. Por qué se habla de solidaridad en pleno ajuste. El espejo y las diferencias con Cristina.
Radiografía del nuevo poder: el difícil equilibrio del Presidente para incluir a todo el PJ en el gabinete y evitar que se hable del “albertismo”
Quién es quién en el equipo que eligió Alberto Fernández. El primer mandatario prefiere hablar de “frentetodismo” para definir la compleja integración de un elenco en el que Cristina Kirchner aportó algunos de sus fieles, pero tiene más peso en el Congreso que en la Casa Rosada
Radiografía del nuevo poder: el difícil equilibrio del Presidente para incluir a todo el PJ en el gabinete y evitar que se hable del “albertismo”
Quién es quién en el equipo que eligió Alberto Fernández. El primer mandatario prefiere hablar de “frentetodismo” para definir la compleja integración de un elenco en el que Cristina Kirchner aportó algunos de sus fieles, pero tiene más peso en el Congreso que en la Casa Rosada
Qué pasó con Carta Abierta, el grupo de intelectuales kirchneristas que defendió a Cristina Kirchner
Los cambios y reunificaciones del peronismo generaron mutaciones en la configuración de los grupos de intelectuales kirchneristas. Durante el último año, Carta Abierta, por diez años la principal entidad de pensadores ligados a Cristina Kirchner, perdió influencia en el universo de la oposición, mientras la concurrencia a sus encuentros disminuyó y varios de sus principales referentes se alejaron.
Un acto que sirvió para la reaparición de la vieja guardia del kirchnerismo
Estuvieron Aníbal y Alberto Fernández. También Baradel, Parrilli, Kunkel y el filósofo Forster.
Volvió la ultra K Carta Abierta: “El macrismo es un gobierno de papel maché”
Después de un año de silencio, la agrupación de intelectuales kirchneristas elaboró un texto titulado “La medida de lo humano”. Críticas al Gobierno y defensa de CFK.
Reapareció Carta Abierta y pidió votar por Cristina
Reaparecieron los miembros de Carta Abierta a días de las PASO dar su apoyo a la precandidatura de Cristina Fernández en la provincia de Buenos Aires. También, criticaron al ministro de Justicia, Germán Garavano, por querer que el atentado a la AMIA quede impune.
El ultra kirchnerismo salió por las plazas de la Ciudad
Mariano Recalde, Gabriela Cerruti y varias figuras del Frente Para la Victoria se mostraron de manera masiva en las plazas de la Ciudad bajo la consigna “"Tenemos la fuerza".
Las "extrañas" áreas que creó Larreta
Al momento de su asunción, Horacio Rodríguez Larreta creó reparticiones gubernamentales como la Dirección de Identidad Compromiso Barrial y Voluntariado, la Dirección Cultura del Servicio Público, entre otras raras.
Las "extrañas" áreas que creó Larreta
Al momento de su asunción, Horacio Rodríguez Larreta creó reparticiones gubernamentales como la Dirección de Identidad Compromiso Barrial y Voluntariado, la Dirección Cultura del Servicio Público, entre otras raras.
”La historia marcha sin detenerse”
Miles y miles de personas acompañaron a las Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini dijo que “me planté porque tengo claro que los pueblos podemos hacer mucho más de lo que creemos”. Llamó a reeditar las marchas de la Resistencia el 26 y 27 de agosto.
Reapareció Carta Abierta y denunció una "violación alegórica de la Nación"
El grupo de intelectuales del Frente para la Victoria volvió a publicar un mensaje después de nueve meses. Defendieron el modelo kirchnerista, pero reconocieron la falta de conducción
Macri fustigó a los que desean que no le vaya bien
Identificó con el kirchnerismo y con La Cámpora a los sectores sindicales que impulsan la ley antidespidos
Ricardo Forster: "No quiero que al gobierno de Macri le vaya bien"
"Si los dirigentes sindicales dicen que hay que preservar el trabajo, el costo va a ser el salario", agregó el filósofo kirchnerista
Cristina: “No es tiempo de enfrentamientos, la gente está en problemas”
Hizo un duro diagnóstico sobre la situación socioeconómica en un acto con organizaciones sociales. Mensaje al PJ: “Basta con ese verso de la columna vertebral. Los peronistas no hicimos esto solos”.
Cristina afirmó que el Gobierno y Bonadio "son una misma cosa"
La exmandataria Cristina de Kirchner denunció que el Gobierno de Mauricio Macri y juez federal Claudio Bonadio "son una misma cosa" e insistió en la necesidad de avanzar en la construcción de un "frente ciudadano".
“No hay faja de clausura para las utopías”
Los panelistas del programa levantado de la TV Pública compartieron escenario con Wado de Pedro, quien llamó a multiplicar la militancia, y con Martín Sabbatella, quien dijo que el gobierno de Macri “decidió mantenerse de rodillas” ante las corporaciones.