El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad la suspensión en el cargo y el envío a juicio político del magistrado por presunto mal desempeño de sus funciones
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad la suspensión en el cargo y el envío a juicio político del magistrado por presunto mal desempeño de sus funciones
El exdiputado y miembro del Consejo de la Magistratura afirmó que el fallo de la Corte Suprema buscó evitar "un triunfo del peronismo" en San Juan y Tucumán, al tiempo que calificó de "insólitas" las declaraciones de Horacio Rosatti sobre la emisión monetaria.
En la reunión que se realizó el último martes hubo fuertes cuestionamientos del Frente de Todos a Horacio Rosatti, presidente del cuerpo y de la Corte Suprema, y a la corporación judicial. No obstante, la nota destacada fue que el macrismo con aliados logró alcanzar la mayoría especial para elegir a la jueza Agustina Díaz Corderno, ex asesora de Germán Garavano, como vicepresidenta del cuerpo. Es la misma mayoría que se requiere para seleccionar jueces.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal admitió un amparo presentado por el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez y dictó la nulidad de la designación del senador del Frente de Todos Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura.
Los senadores oficialistas María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde y el opositor Eduardo Vischi, se incorporaron al organismo que elige y remueve jueces. No estuvieron los consejeros diputados del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, en desacuerdo público con la proscripción de Doñate.
La onda expansiva de los chats impactó ahora en el juez que batió récords de celeridad al cerrar en tan sólo un día una denuncia contra el ministro porteño y Silvio Robles. Se conoció mientras el propio juez negaba su relación con D'Alessandro en el Congreso. De un Focus a un Toyota, y un vínculo de larga data.
Se reanuda hoy tras la feria. Por qué esos serán los lugares donde la política jugará y cuáles son las causas en las que se esperan resoluciones en el corto plazo
Además de empezar a andar el camino hacia las urnas, los tres poderes del Estado bonaerense deberán llenar los vacíos en espacios claves. La Justicia, el tema más urgente a resolver.
La diputada nacional de extracción sindical y consejera de la Magistratura Vanesa Siley se refirió a los presuntos chats sobre el ministro porteño y un funcionario cercano al presidente de la Corte Suprema: “Todo esto que está sucediendo es causal de juicio político, así lo hemos expresado diputados y diputadas en un comunicado”, afirmó.
La magistrada en lo Contencioso y Administrativo Federal, María Alejandra Biotti, rechazó hoy el amparo presentado por el senador Luis Juez para integrar el Consejo de la Magistratura en lugar de su colega Martín Doñate, de Unidad Ciudadana.
La vicepresidenta compartió una columna de opinión del diputado nacional Leopoldo Moreau en la cual se describe la responsabilidad de Horacio Rosatti en la paralización del Consejo de la Magistratura.
Los diputados a los que se ordenó tomar juramento son Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, del Frente de Todos; Alvaro González, del PRO, y Roxana Reyes, de la UCR.
El espacio que lidera el consejero Alberto Lugones pidió no naturalizar conductas reprochables. La Junta de Cortes de las provincias, por su parte, reclamó no poner en crisis los fundamentos del Poder Judicial.
La UCR y el PRO definieron no dar quórum. Y si lo hay, cómo se prevé, votarán en contra de su reelección. Los radicales denunciaron al juez.
La magistrada federal María Alejandra Biotti desestimó el planteo de medida cautelar que hizo el senador del PRO. Dijo que la situación del legislador kirchnerista está en la Corte Suprema de Justicia
El Máximo Trbunal definió este jueves que por ahora sólo les tomará juramento a los diputados que van a la Magistratura.
En una acordada, el máximo tribunal decidió que le tomará juramento a los diputados pero no a los senadores que el Congreso envió para integrar el Consejo de la Magistratura. De este modo reiteran su intromisión en el Poder Legislativo, que tiene la potestad de elegir a sus representantes en el organismo que selecciona y remueve a los jueces.
Fue esta mañana en el Salón Bermejo, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Los magistrados del Máximo Tribunal encabezaron la jura de los representantes de los abogados, los jueces, los académicos y el del Poder Ejecutivo
Jurarán este martes los consejeros jueces, abogados, académicos y el representante del Poder Ejecutivo; el máximo tribunal decidirá este jueves qué hacer luego de que Cristina Kirchner insistió con designar a Martín Doñate
“Volvió a no cumplir con la ley, pasó una raya porque había un fallo de la Corte”, señaló el mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El Frente de Todos consiguió aprobar en el recinto del Senado el nombramiento de los nuevos candidatos para el organismo que selecciona y evalúa a los jueces, incluyendo al senador Martín Doñate, tras el fallo de la Corte que había anulado su designación previa y había puesto en su lugar a Luis Juez, del PRO. Juntos por el Cambio no participó de la sesión y anunció que volverá a judicializar la disputa. Duros cuestionamientos del oficialismo y otras bancadas a la injerencia de la Corte en las decisiones del Poder Legislativo.
La jugada sorprendió a Juntos que analiza como reaccionar. No es usual que se voten en el recinto. Ignoró así el fallo d ela Corte que obliga a ceder un lugar al opositor Luis Juez.
Mensaje del Poder Judicial: haga lo que haga la política, el órgano de la Magistratura no se va a paralizar. Errores no forzados de ambos bandos y una definición para 2023. Bruglia y Bertuzzi salen si hay acuerdo para otras ternas. La pulseada por los abogados porteños.
El oficialismo insistirá con la designación del senador Martín Doñate como representante en el órgano que selecciona a los jueces, pero es probable que la oposición recurra nuevamente a los tribunales, donde sabe que juega en tándem con los supremos.
El fallo que dejó sin efecto la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura logró unificar posturas en el Frente de Todos. Sin embargo, el silencio del Presidente generó malestar en La Cámpora
La intención de los jueces fue hacer una sentencia “con efectos prospectivos”, para adelante, dicen en el tribunal; pero el Frente de Todos mantendrá la designación de Doñate
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos indicó que el fallo de la Corte es "insólito e inaplicable" y que volverán a presentar a Martín Doñate como representante.
La senadora afirmó que el fallo de la Corte por la Magistratura es de imposible cumplimiento y pidió a todos los bloques de la cámara alta que salgan a rechazar la intromisión en el poder legislativo.
Con votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal desplazó del Consejo de la Magistratura al senador oficialista Martín Doñate y ordenó su reemplazo por Luis Juez, del PRO. El interbloque del FdT en el Senado denunció la interferencia de la Corte en decisiones del Poder Legislativo. Desde el Gobierno, el ministro Martín Soria calificó a los supremos de garantes de la impunidad del macrismo y dijo que son la punta de lanza para perseguir al peronismo.
Escalada preanunciada luego de que máximo tribunal anulara partición de bloque K para alzarse con silla en el Consejo de la Magistratura. Mensajes envenenados y sombría proyección.
Con las elecciones de los estamentos de abogados y jueces que se realizaron este martes se comenzó a perfilar la nueva conformación del órgano que selecciona y sanciona jueces. Ya se definieron 12 de los 20 consejeros. El perfil de cada uno. Todo indica que habrá al menos tres bloques internos e incluso puede haber una mayor atomización.
El laboralista celebró que la lista que encabezó haya obtenido una banca en representación de los abogados. "El bloque de consejeros que avaló el Lawfare, la persecución y el espionaje perdió una banca", publicó en Twitter.
Jueces y abogados votaron a sus cuatro consejeros; el equilibrio de fuerzas se modificó entre los letrados, con la llegada de Héctor Recalde y el fortalecimiento del espacio de Diego Molea
Hay tres listas que competirán, y en la ciudad de Mar del Plata hay 3.881 abogados de la matrícula federal que están habilitados para votar.
El Consejo de la Magistratura de la Nación, tras un acuerdo con el municipio, refaccionará la instalación eléctrica en tres edificios. La novedad se aprobó días antes de que se conocieran deficiencias y riesgos en el Mercado Municipal.
Angelici apuesta a su abogado, Carlos Matterson. El radicalismo orgánico va con Miguel Piedecasas. Repercute en Diputados: De Loredo, aliado del macrismo; Negri, con el partido. Gil Lavedra, la llave.
La cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia cederá el lugar para evaluar los candidatos a ocupar los cargos en el Poder Judicial durante los próximos seis meses.
No se define la designación de los jueces que reemplazan a Bruglia y Bertuzzi
El Gobernador nombró un nuevo representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura
Kicillof, La Cámpora e Insaurralde se quedaron con un lugar. El massismo espera para meter sus porotos por la Cámara baja.