En dos semanas el plenario de los consejeros votará si lo suspende y le inicia juicio político; el magistrado está procesado, acusado de recibir coimas, y tiene a su cargo las elecciones en Mendoza
En dos semanas el plenario de los consejeros votará si lo suspende y le inicia juicio político; el magistrado está procesado, acusado de recibir coimas, y tiene a su cargo las elecciones en Mendoza
Diputados oficialistas presentaron una ampliación del pedido de juicio político a tres miembros del máximo tribunal por suspender comicios en San Juan y Tucumán.
Persiste la disputa por la definición del candidato del PRO en la Ciudad y el malestar del kirchnerismo contra la Corte. El revés para la dupla Manzur-Uñac impactó en el frente de gobernadores del PJ.
Denuncian que la precandidata del PRO cobraba millonarios honorarios de su fundación
El exdiputado y miembro del Consejo de la Magistratura afirmó que el fallo de la Corte Suprema buscó evitar "un triunfo del peronismo" en San Juan y Tucumán, al tiempo que calificó de "insólitas" las declaraciones de Horacio Rosatti sobre la emisión monetaria.
En un claro pronunciamiento contra el fallo de la Corte que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan, decidieron retirarse del recinto donde se encontraba el presidente del máximo tribunal.
El diputado del Frente de Todos sostuvo que la declaración del exadministrador Héctor Marchi fue "lapidaria" sobre las irregularidades en la obra social del Poder Judicial. Aseguró que hay amenazas para evitar que personal de la Corte declare ante la Comisión de Juicio Político.
Héctor Marchi denunció vigilancia, aprietes y amenazas en cabeza de Silvio Robles, a quién acusó de ocultar un último informe sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial. También apuntó a Maqueda. El análisis del FdT.
Por: Joaquín Morales Solá. Aníbal Fernández forzó los límites del espacio en el que la política respeta normas de convivencia más o menos pacífica.
El pago por la filtración se realizó a través de la plataforma Binance, donde las cuentas suelen tener nombres falsos. La demanda de la Comisión de Comercio de Futuros de Estados Unidos. Las maniobras del PRO para tapar el escándalo de las conversaciones.
Este año se les vence mandato a tres senadores y 35 diputados que ingresaron en 2019 en representación del territorio bonaerense. Quiénes son y a quiénes responden. ¿Tienen chances de renovar?
Por: Roberto García. Faltaba uno del rubro peronista. Por lo menos. Y del interior. En esa estantería partidaria no abundan las ofertas, menos los productos consolidados, y la dueña de la franquicia no acierta con ningún señuelo propio.
En la reunión que se realizó el último martes hubo fuertes cuestionamientos del Frente de Todos a Horacio Rosatti, presidente del cuerpo y de la Corte Suprema, y a la corporación judicial. No obstante, la nota destacada fue que el macrismo con aliados logró alcanzar la mayoría especial para elegir a la jueza Agustina Díaz Corderno, ex asesora de Germán Garavano, como vicepresidenta del cuerpo. Es la misma mayoría que se requiere para seleccionar jueces.
Garavano, Torello y el prófugo Rodríguez Simón fueron convocados por la comisión de Diputados, pero no concurrieron, según argumentaron, para "no legitimar" el proceso que se lleva adelante contra los integrantes del máximo tribunal.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Por: Joaquín Morales Solá. No es solo por el robo cuyas pruebas acaban de exhibir tres jueces, sino por su incapacidad para devolverle el poder del país. Pero una idea recorre al peronismo: el liderazgo de Cristina Kirchner debe concluir en el próximo mandato presidencial y el justicialismo debe renovarse.
Por: Eduardo van der Kooy. Los fundamentos del fallo del TOF2 contra Cristina por la obra pública golpearon núcleos del relato kirchnerista: inocencia, lawfare y proscripción.Cristina Fernández. Como nunca, la vicepresidenta necesita un escape político.
A Eduardo "Wado" de Pedro nunca le gustó la definición de "operador", ni siquiera en un sentido positivo. Se define como un escudo protector para Cristina Kirchner, y un puente hacia los sectores de los que se distanció la Vicepresidenta.
“Advertimos que en dicho proyecto nada se dijo respecto a la necesidad de ampliar las plantas de personal existentes” argumentaron desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.
El diputado del Frente de Todos también afirmó que el prófugo de la justicia argentina "está muy vinculado" a Horacio Larreta. Rodolfo Tailhade afirmó que el asesor del macrismo es protegido por el gobierno de Uruguay.
Para el diputado nacional, que el fiscal haya anunciado que no está dispuesto a presentarse ante la comisión que analiza la conducta de los integrantes de la Corte Suprema, muestra que "quiere sumar un nuevo privilegio".
El ataque en Rosario a un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y el mensaje mafioso contra Lionel Messi generaron reacciones en los gobiernos nacional, provincial y municipal, así como en el Congreso y la Justicia. Se resolvió un cambio en la conducción de las fuerzas federales en la ciudad santafesina y la semana que viene comenzará a tratarse un proyecto de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia.
Los senadores oficialistas María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde y el opositor Eduardo Vischi, se incorporaron al organismo que elige y remueve jueces. No estuvieron los consejeros diputados del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, en desacuerdo público con la proscripción de Doñate.
Este jueves están convocados los primeros nueve testigos del proceso que se le abrió a los cuatro ministros supremos. Quiénes se espera que asistan. Quién adelantó que no concurrirá. Y cuáles son las próximas citaciones, entre las que se destacan figuras políticas.
El oficialismo, con el apoyo de aliados, confía que tiene los números para convertir en ley el Plan de Pago de Deuda Previsional, mientras que la oposición evalúa bajar al recinto si hay quórum. . Este jueves, los primeros testigos del juicio a los miembros de la Corte Suprema.
La Comisión que preside Carolina Gaillard avanzará esta semana en el proceso por mal desempeño impulsado por el presidente Alberto Fernández y una docena de gobernadores con las declaraciones de jueces y funcionarios judiciales.
Este jueves a partir de las 11, los diputados comienzan a tratar la etapa de medidas de prueba en la investigación contra los cuatro jueces del máximo tribunal. La Coalición Cívica pedirá profundizar sobre Lorenzetti. El diputado Tailhade propondrá ahondar en los depósitos bancarios de la Corte y las comunicaciones de Silvio Robles, el ministro D’Alessandro y aquellas de Macri y miembros de su gobierno que permanecen en un expediente judicial. Los testigos propuestos.
El diputado del Frente de Todos considera primordial reformar el poder judicial. Además, opinó sobre la mesa política a la que convocó Alberto Fernández. "Hay que ajustar muchas tuercas en la gestión, y no creo que haya demasiadas posibilidades de competir con éxito si no lo hacemos"