Un sector pide ir a fondo contra Comodoro Py pero choca contra otro que pide trabajar en acuerdos para hacer cambios en la Justicia.
Un sector pide ir a fondo contra Comodoro Py pero choca contra otro que pide trabajar en acuerdos para hacer cambios en la Justicia.
La Cámara de Diputados comenzó a diseñar un temario con la idea de volver a reunirse el 20 de enero, mientras que en el Senado se evalúa la posibilidad de retomar la actividad entre el 15 y el 18.
A modo de balance de fin de año, el Presidente destacó el trabajo legislativo realizado en 2020 y les solicitó a los legisladores trabajar en leyes vinculadas al funcionamiento de la Justicia.
Hugo y Pablo, números uno y dos de Camioneros, se presentarán el martes ante el fiscal federal Franco Picardi luego de la apertura del capítulo sindical de la causa por sus denunciantes.
Entró por Diputados con la firma de diputados cercanos a los gobernadores. Piden que en 2021 sólo se vote en octubre. Cafiero habilitó el debate pero e jefe de los oficialistas lo frena.
Losardo se resiste a defenderla y está cajoneada en Diputados. Se hizo habitual que el Senado modifique leyes enviadas por el Presidente. Cómo fue que se cambió la fórmula jubilatoria. Los pliegos congelados.
Juristas, dirigentes políticos y sindicales, y representantes de organizaciones de derechos humanos advirtieron que "la persecución política y el lawfare, como los que sufrió y sufre" el exvicepresidente, "atenta contra un Estado de Derecho".
PUERTO DE BUENOS AIRES RECIBIÓ A DIPUTADOS DEL FRENTE DE TODOS
La idea la tiró Alberto Fernández. A Máximo Kirchner, no le conviene, pero lo acepta para contener; Massa quedó en una encrucijada, y Kicillof aplaudió que el Presidente cuestionara el límite de mandatos. Te mostramos los alcaldes que se beneficiarían con una revisión de la ley.
La acusación apunta al juez federal subrogante Fernando Carbajal, quien permitió que tres personas regresaran a la provincia aún teniendo la confirmación de que eran positivas de COVID-19.
Según la ampliación de la denuncia judicial, “los nuevos hechos demuestran que el máximo responsable a cargo de los distintos ilícitos cometidos por la Mesa Judicial era el expresidente Macri, quien emitía las órdenes y trazaba las estrategias”.
Fue a raíz de la declaración reciente de una diputada de Santa Cruz en la Causa Vialidad. Piden que se la cite a ella y a dos sindicalistas que dijeron haber sido perseguidos por el expresidente.
La diputada Vanesa Siley presentó un pedido de juicio político contra Rosenkrantz. Moreau y Tailhade buscan probar el lawfare
Podrían repetirse castigos como el que sufrió Bielsa. El fastidio con Pesce.
Las concesionarias afinan sus argumentos legales. Las posibles salidas no traumáticas al conflicto. Movimientos en el gabinete de Katopodis tras las renuncias.
“Estamos ante una malversación, como mínimo”, aseguró el diputado nacional por el Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, quien denunció penalmente a Guillermo Dietrich y Javier Iguacel tras el escándalo de las “rutas fantasmas”, la investigación presentada por el periodista Alejandro Bercovich.
Si el fiscal de Cámara no apela o si Ercolini no acepta a la UIF como querellante y decide sobreseer a los imputados, la causa tiene serias chances de caer.
Se sumó la declaración de un excamarista y casi 20 mails encontrados por la AFI con convocatorias a reuniones organizativas.
Considera que hay una nueva movilización en la calle, motivada por valores y no por la organización política y los aparatos. Ese es el contexto de una oportunidad para una oposición en la que, a su juicio, el ex presidente tiene un rol fundamental, pero no único. También hay dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta o como Alfredo Cornejo con lógicas aspiraciones para 2023. Lo importante es mantener la unidad. Para él, el proceso al que se ve sometido es una estrategia del oficialismo actual para mostrar como parecidas realidades muy diferentes.
Las nuevas autoridades de la ex Enarse pidieron ser querellantes en la causa que investiga si se vendieron activos del estado a precio vil.
Los procesados por el juez Canicoba Corral no tuvieron el respaldo del que gozó Darío Nieto, secretario privado de Macri. La alianza opositora no pudo consensuar un pronunciamiento y el PRO mandó tres twitts. Errores previos de Bullrich y desconfianzas cruzadas entre espiados y exfuncionarios.
Gracias a la maniobra que armó para no firmar los acuerdos por los peajes, no fue acusado por fraude en perjuicio del Estado, sino por delitos menores como abuso de autoridad. Enfrenta una condena menor que Dietrich, Iguacel y Saravia Frías.
El juez Rodolfo Canicoba Corral describió así el fraude de los peajes. "14 años después de la pesificación de las tarifas, tres días antes de la asunción de Mauricio Macri y cuando ya estaba cerca del fin la concesión, las empresas concesionarias del Acceso Norte y el Acceso Oeste presentaron una asombroso reclamo internacional.
Por: Joaquín Morales Solá. Una Robespierre sin guillotina. O con una guillotina manipuladora y cruel. Un Senado argentino convertido en el Comité de Salvación Pública de la revolución francesa. Cristina Kirchner usa el Senado y la inexplicable sumisión de los senadores peronistas solo para desahogar supuestas ofensas viejas.
El ex agente de AFI, Turco Saez, ratificó seguimientos del macrismo, teme por su vida y pide protección. Los vínculos del "siniestro" Alan Ruíz con Montenegro.
Susana Martinengo fue citada para este viernes. Antes declararán también el periodista de La Nación, Carlos Pagni, el ex espía Alan Ruiz, señalado como jefe operativo del grupo armado por la AFI para seguir a opositores y aliados, y su segundo en ese armado, Jorge “El Turco” Saez.
El exespía Facundo Melo aseguró en el Congreso que hizo operaciones contra la hermana del expresidente, Diego Santilli y el periodista Hugo Alconada Mon. Confirmó otros procedimientos en los que dijo que no participó. Habló del “cableado” de las cárceles.
Los correos electrónicos ubican al ex presidente y el ex jefe de gabinete en reuniones donde, se investigan, habrían decidido presiones a jueces para fallar como quería Cambiemos.
Los líderes del PRO y la UCR celebraron los 29 votos que mostraron para bloquear la ley de alquileres e impedirían que se vote al nuevo procurador. Los que aún están en zona gris.
El juez Canicoba Corral solicitaría el allanamiento de la empresa Abertis, cuyo hombre fuerte al momento de las irregularidades investigadas era el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. La firma era socia del Grupo Macri en la concesión de los principales accesos a Buenos Aires: la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste.