La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman a las listas de diputados en su alianza con el PRO. Las condiciones de la secretaria general para aceptar nombres y el tapado que suena para sumarse a la nómina de PBA.
Juez federal porteño. Actualmente, investiga al vicepresidente Amado Boudou en la causa de la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica y lleva adelante su causa.
En 2004 se convirtió en juez federal tras pasar el primer concurso que hizo el Consejo de la Magistratura con el objetivo de renovar los tribunales que tramitan causas de corrupción.
En septiembre de 2004 Lijo juró ante el entonces presidente Néstor Kirchner como magistrado junto al hoy desplazado de la causa Ciccone, Daniel Rafecas; Julián Ercolini (uno de los que hoy podía haber sido elegido sucesor de Rafecas) y al actual ministro de Seguridad porteño Guillermo Montenegro. En esa jura también se convirtió en camarista federal Eduardo Freiler, entonces fiscal y hoy uno de los magistrados que separó a Rafecas de la causa Ciccone.
Es padre de dos hijos y está casado en segundas nupcias. Encabeza el juzgado federal 4 de la Capital Federal.
La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman a las listas de diputados en su alianza con el PRO. Las condiciones de la secretaria general para aceptar nombres y el tapado que suena para sumarse a la nómina de PBA.
Las acciones de sus empresas se multiplicaron desde que asumió en el gobierno de Javier Milei, primero como viceministro de Economía y luego como jefe del organismo recaudador. Sus declaraciones juradas están siendo analizadas por la Justicia. El nexo con el caso de Ritondo.
Así figura en un informe elevado por el interventor de la Obra Social, Marcelo Petroni, al Superintendente de Servicios de Salud, Claudio Stivelman. En el escrito se habla de «presuntas irregularidades en la facturación» de la empresa Htech Innovation del socio de Martín Menem. Los pagos habían sido aprobados por el propio Petroni.
La discusión en comisiones se da este martes en medio de rumores sobre el descongelamiento de las negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo
El senador kirchnerista Mayans propuso ampliarla 9 miembros; había una acuerdo que se cayó por la condena contra Cristina Kirchner
El interventor de Osprera, designado por el Poder Ejecutivo, ordenó dos auditorías sobre la contratación de HTECH Innovation; la llamativa numeración de las facturas
La vicepresidenta cuenta con el apoyo secreto de los actores de poder que la ayudaron durante toda su carrera. Los antecedentes históricos, la inestabilidad económica y las variantes que tiene frente a la ofensiva de los hermanos Milei..
Si se rechaza su planteo, el Ministerio Público Fiscal reclama que la expresidenta sea llevada a otra vivienda por alterar al barrio y a los vecinos o se impongan controles más estrictos. Definen los jueces de la Cámara de Casación que se reunían con Mauricio Macri a escondidas. La advertencia de Raúl Zaffaroni y la visita de magistrados y fiscales del caso Vialidad a la embajada de EE.UU.
Los mandatarios discuten hasta dónde escalar el conflicto por los ingresos coparticipables. “Todos estamos peor”, reconocen. Esta semana podrían introducir un proyecto en el Senado. El riesgo de romper la alianza de los 24. Acuerdo inminente en Corrientes.
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
La Corte rechazó la recusación de los camaristas Farah y Boico. Los defensores de Macri alegaron que la causa busca "poner de rodillas" al líder del PRO.
Desde el entorno del expresidente rechazaron las críticas del líder de La Libertad Avanza, quien sugirió que el gobierno macrista presionaba a los jueces
Representantes de la firma intentaron desplazar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico por temor a parcialidad; el máximo tribunal desestimó el planteo
Así lo hizo saber la cúpula de la central obrera ante los reclamos de gremios alineados con el kirchnerismo entre los que se destacan los de los rubros industriales, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los mecánicos del Smata.
El líder de La Cámpora habló del estado de su madre y exmandataria luego del fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. “Néstor se fue de la presidencia con 75% de imagen positiva y Cristina con una plaza llena. Eso no volvió a pasar”, dijo.
Las diferencias que minan las chances de que la expresidenta recorra el camino de prisión, reivindicación y regreso triunfal del mandatario brasileño.
La Corte podría confirmar esta semana su condena en la causa Vialidad. Problemas para Javier Milei. Interna cortesana y más sospechas. Impacto en Axel Kicillof.
Vialidad: rechazo a la recusación de Lorenzetti, con el voto de Lorenzetti
Tras la designación fallida de García-Mansilla y Lijo, la oposición propone ampliar las negociaciones. Comenzó la discusión en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia. Pica en punta el proyecto del senador salteño, que propone aumentar de 5 a 7 el número de magistrados.
El debate comienza el miércoles en un plenario de comisiones a las 13. El cristinismo quiere una candidata propia en el Máximo Tribunal y reformar la AGN. El factor de la elección porteña y el empoderamiento del Ejecutivo.
Una serie de proyectos comenzará a discutirse en el Senado; la orden de la Casa Rosada es ir despacio a la espera de las elecciones de octubre
El domingo compartirá el acto del 25 de Mayo con el Presidente; con estricto bajo perfil, pasa sus fines de semana en un barrio cerrado de Del Viso; el círculo de confianza y su rutina en el Senado
El voto de los senadores misioneros, que cambió sobre la hora, fue clave. La Casa Rosada nunca vio con buenos ojos avanzar con la iniciativa por perjudicar su estrategia electoral. El kirchnerismo creía que era un texto con nombre y apellido: Cristina Kirchner.
El detrás de escena de quién operó en la Cámara alta para rechazar la ley. De los Milei y Caputo a un pacto de Rovira con el kirchnerismo. Los senadores del PJ sorprendidos y el rol de Massa. Macri, el gran perjudicado. Y el futuro de CFK en la Corte.
El juez les envió un mail en el que señala que no hay razones para la recusación y cita antecedentes; solicitó que lo resuelvan la próxima semana
Mientras el Gobierno repudia lo ocurrido en el Senado, el radicalismo acusa a La Libertad Avanza de haber firmado un "pacto" con el kirchnerismo.
"Lorenzetti votará por el rechazo de nuestra impugnación y la confirmación de la condena", explicó la ex presidenta en un posteo.
Un nuevo portal inaugurado hace unos días se convirtió en el colmo de la guerra interna que divide al máximo tribunal. Mientras Lorenzetti maneja el CIJ, Rosatti y Rosenkrantz lanzaron "Justicia.ar". Cada facción exhibe en ellos sus rivalidades, sus antipatías y sus disputas por la influencia, que insumen cuantiosos recursos.
La posibilidad de un triunfo del kirchnerismo en la ciudad y en la provincia es un desvelo claro para las multinacionales; las idas y vueltas en redes sociales con funcionarios activaron varios informes internos en las compañías y si bien celebran con fuerza la baja del riesgo económico siguen muy de cerca la batalla latente entre Milei y Kicillof.
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza