Cristina Kirchner denuncia maniobras de Ricardo Lorenzetti en la "Causa Vialidad" y lo recusa

Cristina Kirchner denuncia maniobras de Ricardo Lorenzetti en la

"Lorenzetti votará por el rechazo de nuestra impugnación y la confirmación de la condena", explicó la ex presidenta en un posteo.

 

En un nuevo capítulo de la polémica "Causa Vialidad", los abogados de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), presentaron este lunes una recusación formal contra el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti. Según el equipo legal de CFK, encabezado por Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, el magistrado estaría actuando con el objetivo de "proscribir" a la líder política de cara a las próximas elecciones.

"El verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado es dejarme fuera del proceso electoral inminente", denunció Cristina en su cuenta oficial de X encendiendo las alarmas sobre lo que considera una maniobra judicial con tintes políticos.

 

Cristina Fernández de Kirchner

 

En el documento presentado ante la Corte, los abogados de CFK argumentaron que Lorenzetti comprometió su "independencia, imparcialidad e integridad" al intervenir en la causa. Entre las acusaciones más graves, señalaron que el juez habría mantenido reuniones privadas con el presidente Javier Milei, quien en marzo pasado afirmó públicamente que Cristina Kirchner "va a ir presa" por esta causa. Este vínculo, aseguran los letrados, pone en duda la neutralidad del magistrado.

Además, los representantes legales de la presidenta del PJ, subrayaron que Lorenzetti adelantó públicamente su intención de impulsar un "rápido tratamiento" del recurso de queja presentado por CFK ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular su condena. Según los abogados, estas declaraciones se dieron en una entrevista televisiva el pasado 1 de mayo en el canal América 24, donde el juez expresó que "no hay que demorar más" la decisión sobre el caso.

"Hoy, en la causa 'Vialidad', recusamos a Ricardo Lorenzetti debido a sus declaraciones públicas", señaló Fernández de Kirchner en sus redes sociales, al tiempo que calificó estas acciones como parte de una estrategia para impedir su participación en las próximas elecciones. "En realidad, nada nuevo bajo el sol: PROSCRIBIR es el verbo... y el sujeto, el PERONISMO", concluyó con tono crítico.

El texto de recusación detalla una serie de acciones atribuidas a Lorenzetti que, según los abogados de CFK, son incompatibles con su rol como juez imparcial. Entre ellas destaca una supuesta estrategia del magistrado para influir en la composición interna de la Corte Suprema. Según los letrados, Lorenzetti habría propuesto al juez Ariel Lijo como candidato para conformar una nueva mayoría en el máximo tribunal y así obtener la presidencia del organismo. Esta maniobra habría incluido presiones hacia el Senado para aprobar el nombramiento de Lijo.

"Ante el inminente fracaso de esta estrategia, se difundió que el Dr. Lorenzetti impulsaría un rápido tratamiento del recurso de queja deducido por nuestra parte en la causa 'Vialidad', con el fin de confirmar la condena y materializar la proscripción de CFK", señalaron Beraldi y Llernovoy.

La situación se agravó cuando una senadora denunció públicamente que Lorenzetti estaba "extorsionando" a miembros del Senado para garantizar su estrategia judicial. Pese a la gravedad de estas acusaciones y su amplia repercusión mediática, los abogados remarcaron que el juez no desmintió los hechos y, por el contrario, reafirmó su postura en entrevistas posteriores.

La "Causa Vialidad" tiene un peso político y judicial significativo. En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Sin embargo, sus abogados presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema buscando anular esa decisión.

La intervención de Lorenzetti en este proceso es vista por CFK y su equipo legal como una amenaza directa a su derecho a participar en las elecciones: "Tales manifestaciones, interpretadas por terceros imparciales, permiten anticipar que el Ministro Lorenzetti votará por el rechazo de nuestra impugnación y la confirmación de la condena", advirtieron los letrados contundentemente.

La denuncia presentada por la ex presidenta peronista y sus abogados pone en tela de juicio la independencia del Poder Judicial en Argentina y también plantea interrogantes sobre la integridad del proceso democrático.

En este contexto, las palabras de Cristina Kirchner resuenan con fuerza: "El verdadero objetivo es dejarme fuera del proceso electoral inminente". La acusación no solo apunta a Lorenzetti, sino también al entramado político-judicial que, según la expresidenta, busca eliminar al peronismo como fuerza política competitiva.

Comentá la nota