El exmandatario medita la idea de presidir la fuerza en 2024 para reorganizarla y darle mayor nitidez a la propuesta; ella exhibe los apoyos a su designación como ministra de Seguridad de Milei
El exmandatario medita la idea de presidir la fuerza en 2024 para reorganizarla y darle mayor nitidez a la propuesta; ella exhibe los apoyos a su designación como ministra de Seguridad de Milei
El libertario tiene entre sus favoritos a un especialista de un estudio privado, que aún no confirmó su salto a lo público; Michel, titular de Aduanas, quedará provisoriamente al frente del organismo
Por: Nelson Castro. El presidente electo sabe que debe responder también a una gran expectativa de cambio que se expresó en las urnas.
La verdadera injerencia de Mauricio Macri todavía desconcierta al sistema político. Los acuerdos en pugna. Empresarios, sindicalistas y gobernadores, en alerta.
En 24 horas, cambió todo el armado del gobierno de Javier Milei. Abandonó la idea de un gobierno con sello propio y terminó cediendo lugares claves al macrismo. El ministro de Economía sería Luis "Toto" Caputo y en el Banco Central quedaría Demian Reidel. Así, Emilio Ocampo, ideólogo de la dolarización, quedó afuera. Lo mismo Carolina Píparo, que no irá a la Anses. La reemplazará Osvaldo Giordano, ministro de Economía de Schiaretti. Patricia Bullrich vuelve a Seguridad.
La cumbre de ayer entre Fernández y el presidente electo habilitó formalmente la transición, pero el panorama es brumoso por la complejidad burocrática y las incógnitas que aún tienen los libertarios en Economia, Seguridad y Defensa. El plato fuerte de este miércoles es el encuentro mano a mano entre las vices en el Senado.
La danza de nombres del PRO para cargos en el gobierno del libertario
El presidente electo dio luz verde para que el diputado y ex ministro encabece ese cargo clave para la política. El líder del PRO proponía que fuera Cristian Ritondo, pero en La Libertad Avanza quieren evitar dar una señal de co-gobierno
Adiós al juicio político contra la Corte Suprema y Cuneo Libarona como cara visible del proyecto de “autarquía” financiera. Vasos comunicantes con el máximo tribunal y luz verde desde Comodoro Py. Tetris para cubrir vacantes como Procuración por necesidad de Senado. Un Consejo mirado de lejos.
Obtuvo 55,7% de los votos, frente a 44,3% de Sergio Massa. El trasvase de votos desde Juntos por el Cambio resultó decisivo. Milei ratificó que implementará cambios “drásticos”, anticipó represión de las protestas y evitó dar muestras de una transición ordenada.
El ex presidente avanzará hacia un esquema de colaboración con Javier Milei y diseño de una nueva alianza de derecha. Presencia en el gabinete, doble comando y gobernabilidad, entre los dilemas del fundador del PRO en la nueva etapa
Los dirigentes reacomodarán su perfil desde el lunes 20, en medio de versiones sobre espacios para el ex presidente y la jefa del PRO en un posible gobierno de Javier Milei. El jefe de Gobierno escucha opiniones sobre una eventual oferta de Sergio Massa
Vía Patricia Bullrich, un sector del radicalismo aliado de Mauricio Macri ya estaría gestionando cargos en un eventual gobierno de Javier Milei
El candidato de LLA suspendió las giras con la motosierra y sale menos por TV; buscan exhibirlo cerca de la gente y retomar el discurso anticasta; piden que Macri y su gente regulen sus apariciones
A tres semanas del balotaje, el libertario jugó una carta riesgosa y teme poner en crisis a sus propios votantes. La matemática electoral que hizo la noche de la elección, el hilo rojo entre los discursos de Bullrich y LLA. Lo que espera de Macri y de Bullrich. Migración de voto y giro en la campaña. Massa al frente del PJ y Cristina en modo turista.
Es el escenario que evalúa el macrismo de paladar negro. El radicalismo, por su parte, juega por lo bajo otras opciones. El PRO de distintas provincias se alineó con la estrategia de Macri, mientras su primo Jorge, jefe de Gobierno electo, guarda silencio. En LLA insisten en que "no" negociaron cargos.
Librado de los sectores críticos de Juntos por el Cambio, el exPresidente ofreció respaldo y recursos humanos al candidato de La Libertad Avanza, en un duelo personal contra el postulante de Unión por la Patria.
El libertario dijo que hay muchos “amigos y técnicos excepcionales” en Pro; Sturzenegger, Triaca e Iguacel, entre sus preferidos; el ofrecimiento del expresidente para la campaña hacia el balotaje
El mes próximo cambian los tres representantes de la política en el Consejo de la Magistratura. Jorge Macri se prepara para hacer pie. Los acuerdos truncos de Horacio Rodríguez Larreta. La posible vuelta de Juan Manuel Olmos y el rol de Daniel Angelici.
Un sugestivo apuro del máximo tribunal justo frente a la posibilidad de acuerdo en el Senado. La historia de casos similares con resultados diferentes. Figueroa, una jueza que nunca perteneció a la "familia judicial".
El operador todoterreno de Mauricio Macri sigue evadiendo la citación de la Justicia argentina. Las razones de su fuga al Uruguay. Sus vínculos con el juez Carlos Rosenkrantz y Clarín.
En un mensaje sinuoso, el ex presidente respalda a la candidata, pero al mismo tiempo la condiciona a sumar a quienes fueron su ministros en la Rosada.
El expresidente participará del cierre de campaña de su primo Jorge, propició el búnker unificado el 13 de agosto, retó a Vidal y pide lugares en un eventual gobierno de su preferida.
Se trata del estudio Cassagne, uno de los más poderosos del país. La familia Macri los contrató para el caso Correo; la jueza Maria Lilia Gómez Alonso, que benefició durante más de una década a los Macri, los usó para quedarse en el cargo tras cumplir los 75 años y sostener la estafa del caso Correo.
Se eligen diputados y senadores. Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la unidad en medio de la irrupción libertaria a cinco días del cierre de listas.
Por: Joaquín Morales Solá. Aníbal Fernández forzó los límites del espacio en el que la política respeta normas de convivencia más o menos pacífica.
El exministro de Justicia del macrismo había sido citado como testigo en la última reunión del cuerpo pero pidió reprogramar la audiencia. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo se referirá al fallo del 2x1.
El gobierno de derecha intervino 23 sindicatos durante sus cuatro años en el poder. El SOMU fue un caso emblemático, con la persecución a Omar “Caballo” Suárez. En los últimos años, el gremio de químicos sufrió los coletazos de este esquema.
En la reunión que se realizó el último martes hubo fuertes cuestionamientos del Frente de Todos a Horacio Rosatti, presidente del cuerpo y de la Corte Suprema, y a la corporación judicial. No obstante, la nota destacada fue que el macrismo con aliados logró alcanzar la mayoría especial para elegir a la jueza Agustina Díaz Corderno, ex asesora de Germán Garavano, como vicepresidenta del cuerpo. Es la misma mayoría que se requiere para seleccionar jueces.
La coalición opositora no prevé aumentar los jueces del máximo tribunal, pero quiere cubrir vacantes con mujeres; tras los errores de Cambiemos, buscan evitar los “gestores” en la relación con los juzgados