El gobernador dijo que La Libertad Avanza tiene 38.000 sufragios más que Fuerza Patria; en la página oficial, sin embargo, la diferencia es de 46.600 votos, con el 99% escrutado
El gobernador dijo que La Libertad Avanza tiene 38.000 sufragios más que Fuerza Patria; en la página oficial, sin embargo, la diferencia es de 46.600 votos, con el 99% escrutado
Tras la confirmación de que no se reimprimirán las boletas, el oficialismo decidió concentrar su estrategia en la figura del dirigente del PRO. A menos de dos semanas de las elecciones, acelera el tramo final con eje en la polarización con el kirchnerismo.
El juez Alejo Ramos Padilla avaló que Diego Santilli compita en el primer puesto, en lugar de Karen Reichardt. La renuncia de José Luis Espert despertó una tormenta en La Libertad Avanza, a pocos días de las elecciones 2025
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
El candidato de Fuerza Patria aseguró que "la Argentina necesita una reforma laboral", pero que "amplíe" derechos y no "retroceda".
A dos semanas de ir a las urnas, La Libertad Avanza expone al Presidente, que cambia de tono y de ropa. Lo que agrada a unos, espanta a otros. EEUU sostiene hasta el 26 de octubre. Espert dejó su lugar en la lista pero todavía sigue en la boleta. El peronismo prefiere a Santilli y no tocar la ley de DNU. Gobernadores y Macri llevan menú a la Rosada para ser garantes de la "gobernabilidad".
Para los libertarios, la batalla está prácticamente perdida y el efecto de la figura del ex candidato en los comicios será pernicioso. Silenciosa indignación en el Gobierno porque la Cámara Nacional Electoral postergó su decisión.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) se decidió, como se preveía, por la opción que reclamaban los apoderados de La Libertad Avanza y dispuso que sea Diego Santilli el primero de la lista de candidatos a diputados nacionales bonaerense. En tanto, Karen Reichardt seguirá en el segundo lugar.
El partido amarillo vuelve a latir y se pone al hombro la campaña libertaria en Buenos Aires. Las claves: el regreso del expresidente y el ascenso de Santilli.
El magistrado resolvió que Karina Cecilia Vázquez, conocida artísticamente como Karen Reichardt, encabece la lista de La Libertad Avanza para diputados en la provincia de Buenos Aires. Cuestionó la maniobra libertaria que intentó forzar el cambio con la renuncia de otras dos integrantes de la lista.
En Casa Rosada buscarán ante la Cámara Nacional Electoral que se produzca el corrimiento formal y que Karen Reichardt se ubique como segunda postulante. El informe que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, le envió al juez.
Con la fallida caravana en Lomas de Zamora en la memoria, un megaoperativo le permitió al Presidente moverse por Mar del Plata. Arenga y nuevo clima libertario.
El exvicejefe porteño se convirtió en la nueva figura de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. Karina Milei y Santiago Caputo lo recibieron junto a Cristian Ritondo, en un gesto que consolida la alianza con el PRO tras la salida de José Luis Espert.
Milei encabezó ayer un inédito show musical para tratar de consolidar al núcleo duro y salir del escándalo por las revelaciones en torno al ex candidato en la provincia de Buenos Aires. Pedidos a la Justicia Electoral. Límite de gastos. Qué dicen las encuestas. El rol de Santilli y los casos de Córdoba y Santa Fe
El Presidente y el candidato de La Libertad Avanza estarán este martes en la apertura de una fábrica de capitales estadounidenses junto a Guillermo Montenegro.
El juez electoral que fue bastardeado por los libertarios ahora tiene la decisión sobre quién irá en el primer lugar de la boleta.
El Gobierno no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
La Junta Electoral bonaerense respaldó el diagrama alternativo presentado por el Juzgado Federal de Alejo Ramos Padilla, quien realizó modificaciones al organigrama original que había confeccionado ante las quejas de los matanceros.
Axel Kicillof se mostró junto a la cabeza de la Tercera Sección Electoral, Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el candidato a diputado provoncial Facundo Tignanelli.
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
El juez explicó por la 750 por qué el poder judicial se encuentra en una encrucijada institucional que se debe revisar de manera urgente.
Javier Milei había firmado un decreto en febrero para “modernizar” el Banco Nación, pero la Justicia bloqueó dos veces la medida
Este lunes, Diputados debatirá la eliminación de las primarias en Buenos Aires. Mientras tanto, la Junta Electoral convoca a una reunión de urgencia por los tiempos de presentación de listas, en medio de fuertes críticas al Ejecutivo por la falta de previsión.
En la primera semana tras la salida del cepo, el Gobierno intervino para cambiar el rumbo inicial y reactivó la discusión por la competitividad de la economía; la elección de Santa Fe dejó señales de preocupación y la justicia electoral advierte por las complicaciones del sistema
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito dirigido al presidente Javier Milei en medio de una intensa controversia política y judicial. La semana pasada, el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones
El cachetazo del Senado, que lo rechazó con dos tercios, no alcanzó para convencer a Milei. El Presidente insiste con que el juez que nombró por decreta siga al menos hasta noviembre y presentó un recurso ante la propia Corte contra la cautelar de Ramos Padilla, que le prohíbe fallar por tres meses. En el máximo tribunal creen en cambio que el partido está terminado y pretenden que tire la toalla.
La presentaría ante Milei entre mañana y el martes; el Gobierno elevó un per saltum para frenar los alcances de la cautelar del juez Ramos Padilla; la importancia del acuerdo con el FMI para que la gestión libertaria pueda encontrar un nuevo punto de apoyo.
Mientras el Gobierno insiste en la legalidad de su designación, una medida cautelar le ordenó abstenerse de firmar cualquier resolución por 90 días. La notificación de la medida se encuentra en la Secretaría de Asuntos Jurídicos del alto tribunal
Un sector del oficialismo señala que el juez de la Corte Suprema, designado por decreto por la Casa Rosada, debería seguir hasta el 30 de noviembre en su cargo, tal como estableció la norma por la que llegó al máximo tribunal de Justicia del país. Otro sector piensa que sería mejor para el oficialismo que renuncie.
Lorenzetti cuestionó públicamente al actual magistrado que entró en comisión al máximo tribunal, quien aún se mantiene en el cargo. En el Palacio de Justicia y en Comodoro Py aseguran que el postulante del Presidente no debería ingresar ni a su actual despacho.