Por Joaquín Morales Solá
Es el comienzo de una caza de brujas, de una expedición para encontrar algunos dólares y caer sobre algunos opositores o críticos
Por Joaquín Morales Solá
Es el comienzo de una caza de brujas, de una expedición para encontrar algunos dólares y caer sobre algunos opositores o críticos
Las comunicaciones entre la ex gobernadora y el aún hoy procurador bonaerense están en el expediente de la Gestapo antisindical y revelan que la persecución política no respetaba la división de poderes.
Las grabaciones debían destruirse tras ser entregadas a la Justicia, pero los espías del gobierno de Cambiemos las almacenaron para usarlas cuando surgiera la necesidad. Entre los audios están las escuchas realizadas sobre exfuncionarios kirchneristas y empresarios presos en el penal de Ezeiza.
La historia del camarista federal de Mar del Plata, Jorge Ferro, las presiones, su renuncia y el rol del diputado del PRO y miembro del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli.
Hay un rasgo común: parece que las investigaciones se mueven, que pasan cosas pero en el fondo pasa poco y nada. Algunas de ellas son las de Correo Argentino, Parques Eólicos, Peajes y Ausol, Espionaje, D'Alessiogate, FMI, Mesa Judicial, Odebrecht, FGS, aportantes truchos y Paseo el Bajo. El rol de la Corte.
El Gobierno ofreció llegar a déficit cero en 2026 y el Fondo Monetario Internacional pide que sea en 2025. El rol del Movimiento Evita y La Cámpora en la marcha del 1F. Qué hará la CGT. Qué va a hacer Alberto Fernández con la Corte Suprema.
El operador judicial de Macri, hoy prófugo de la Justicia, y el exministro de Trabajo de la Nación ingresaron a la agencia de inteligencia para entrevistarse con el jefe de los espías, Gustavo Arribas. Pepín estuvo el 4 de septiembre de 2017 y el titular de la cartera laboral el 31 de julio del mismo año justo cuando se denunciaba en la justicia federal al Pata Medina. Qué sucedía en la agenda política- mediático-judicial en aquel momento.
La “Gestapo” macrista sigue dando de qué hablar y los testimonios de quienes sufrieron la persecución política durante el gobierno de Mauricio Macri continúan complicando a la mesa judicial de Juntos por el Cambio.
Aníbal Fernández, Jorge Ballestero, Julio Alak y Martina Forns dieron su mirada sobre el escándalo.
El encuentro se realizó tres días después de las PASO de 2019, en las que Alberto Fernández se impuso por 15 puntos de distancia sobre Macri. Dos semanas después de aquel encuentro, el Procurador bonaerense dijo que no renunciaría al cargo. También estuvo en la Casa Rosada 11 días antes de que uno de sus fiscales pidiera la detención de Moyano.
La falta de independencia de la Justicia en la CABA y Jujuy se contrapone al discurso de Rodríguez Larreta y Morales en defensa de la división de poderes. En Mendoza, Suárez y Cornejo, tienen denuncias por "intimidación y hostigamiento" a magistrados.
Como en pocos temas, en el oficialismo hay acuerdo para avanzar con el juicio al Procurador de la Provincia de Buenos Aires. El dato que inquietó a Cristina; la teoría de avanzar aunque se pierda y la dependencia de los extremos a la hora de juntar los votos.
Por Carlos Pagni
Se verifica una convivencia entre el espionaje y los tribunales; hay nombres que se repiten y prácticas que vuelven; son las ruinas circulares del sistema, donde prospera la corrupción
La oposición decidió dejar a Alberto Fernández sin Presupuesto, repitiendo lo que había hecho con el gobierno de Cristina Kirchner. Tras las elecciones buscan entorpecer la gestión de todas las maneras posibles, en paralelo con una Corte Suprema que aprovecha para aumentar su poder.
Las reformas judicial, de la Procuración y del funcionamiento de la Corte no tienen futuro y se complica la aprobación de pliegos para cubrir 62 vacantes de jueces y 14 de fiscales
Por: Joaquín Morales Solá. Hay una oficina que formalmente depende de la Corte Suprema de Justicia que se está convirtiendo en un servicio de inteligencia paralelo. Tiene un nombre estrafalario (Dajudeco) y es la dependencia encargada de escuchar las conversaciones telefónicas de las personas, siempre que tales interferencias hayan sido ordenadas por jueces.
Los supremos pidieron informes a la DAJuDeCO sobre su competencia para realizar el relevamiento que muestra cómo integrantes del gobierno de Macri hicieron blanco sobre Alejandra Gils Carbó y Ana María Figueroa en redes y medios. El enojo de Carrió y su carta a Rosatti.
Como parte de la investigación por el accionar de la Mesa Judicial M, la Corte elaboró un informe de 326 páginas que da cuenta de los aprietes a jueces y fiscales durante el gobierno de Macri.
Los cambios en el gabinete luego de las PASO también modificaron el esquema de quienes secundan a los ministros. Quiénes son, de dónde vienen y a quiénes responden.
"Se define como un “frentetodista” total. Y es de los pocos dirigentes de su espacio que hablan cotidianamente tanto con el Presidente como con la vicepresidenta. Dice que las divergencias públicas son históricas en el peronismo y señala que el gran objetivo para las elecciones y lo que resta del mandato es atender las demandas de sus votantes de 2019, muchos de los cuales no asistieron a las PASO. Analiza la situación judicial y el rol del papa Francisco para la etapa que viene.
Es Guadalupe Vásquez. Cambiemos votó en contra. También nombraron como camarista laboral a un fiscal que denunció a Pepín.
Gabriel de Vedia y María Guadalupe Vázquez fueron postulados como camaristas por el oficialismo, pese al rechazo de la oposición.
Lo dictaminó la Comisión de Refugiados de Uruguay.
Cree que lo persigue una mafia paraestatal, de la que Alberto Fernández o Cristina Kirchner son instrumentos. Desde Uruguay, cuenta los detalles que lo llevaron a solicitar refugio, algo sin antecedentes en la democracia. Niega haber sido parte de una mesa judicial macrista y tener relación con la salida de Gils Carbó. Afirma que tampoco tiene nada que ver con el intento de compra de C5N. Su simpatía por Grabois.
El Presidente aseguró haber advertido lo que podía pasar ante una segunda ola de contagios pero lamentó que algunas autoridades provinciales no lo hayan escuchado.
El diputado había informado que sumó 8 propiedades y cuadruplicó sus ingresos y Casal se autodenunció. Se presentó en Tribunales para aportar información.
El Foro de Convergencia Empresarial, AmCham (empresas de Estados Unidos), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) e IDEA van contra la reforma del Ministerio Público Fiscal para designar al Procurador General.
La primera línea del schiarettismo salió a tomar distancia de la decisión nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días y de avanzar con la reforma de la Procuración Fiscal.
La vicepresidenta realizó un descargo en redes sociales, luego de que el dirigente del PRO pidiera asilo político en Uruguay.
La Mesa nacional de la coalición opositora se reunió esta noche, a horas de que el oficialismo avance en Diputados con la iniciativa para reformar el Ministerio Público Fiscal, con el que busca desplazar al jefe de los fiscales nacionales, Eduardo Casal.