Para el titular de la CIARA, Gustavo Idigoras, un tipo de cambio cercano a los 1400 pesos fortalecerá "la posición exportadora del país".
Alejandro Vanoli
Biografía:
Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Ex Presidente del Banco Central de la República Argentina.
Ex Presidente de la Comisión Nacional de Valores.
Ex Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Últimas Noticias de Alejandro Vanoli (Total : 1827 Notas )
Fin del cepo: la oposición sostuvo que los cambios en el régimen cambiario ocultan una “devaluación”
Aunque Pro y parte del radicalismo celebraron la medida, el kirchnerismo la rechazó; una minoría advierte que hay que esperar para ver los resultados
Ante el desconcierto de Milei, hay presiones para que devalúe, defienda la producción o dolarice
Desde la ortodoxia hasta la heterodoxia hay coincidencias en que el peso sobrevaluado no va más, pero difieren en otras recetas: negociaciones con Estados Unidos o represalias y búsqueda de otros mercados, más ajuste fiscal o reactivación de la obra pública y el consumo. En Wall Street y en el Foro Llao Llao quieren resucitar la dolarización.
El plan de Caputo para salvar el plan cambiario: se juega todo al "dólar linked" para cambiar el humor del mercado
Las anteriores licitaciones no tuvieron interesados, algo que el Gobierno interpretó como muestra de confianza. Ahora, en cambio, hay apetito por cobertura
Trump tiñó de rojo los mercados globales pero Caputo asegura que somos inmunes
En medio de la guerra de monedas que desató la política proteccionista de EEUU, el Gobierno argentino destacó la política de atraso cambiario y aseguró que el ajuste nos mantendrá aislado del desplome global.
Nuevo armado de economistas peronistas
Nace el Grupo "Ceibo"
Naranjas y verdes: cómo salir del cepo
Por: Alejandro Vanoli. En Argentina el tipo de cambio no solo tiene los lógicos y esperables efectos objetivos sobre el costo de los insumos y productos importados, sino que afecta en forma casi plena al conjunto de los precios de la economía.
La ruta del oro argentino empeñado por Javier Milei
Los envíos fueron al menos cuatro entre junio y agosto. Luis Caputo blanqueó que se busca un rédito financiero: dijo que es mejor tenerlo afuera porque "te pagan algo". Sin embargo, tres expresidentes del Banco Central advirtieron a Página/12 sobre el riesgo cierto del embargo. El pedido de informes de Sergio Palazzo.
Los más optimistas ven la luz al final del túnel dentro de un año
Referentes del sector financiero, de grandes empresas y consultores, que mayoritariamente apoyan el rumbo económico, descartan la hipótesis del Gobierno de una recuperación en V en 2024. Suponen que la economía seguirá cayendo al menos hasta el cuarto trimestre, con una inflación de entre 5 y 10 por ciento mensual, y habrá crecimiento recién hacia mediados de 2025.
Cómo impactan los anuncios de Caputo sobre los más pobres
Los más humildes se verán afectados por el congelamiento del Potenciar Trabajo y el freno general de la actividad económica. Solo una parte será parcialmente compensada por la mejora de la AUH y la Tarjeta Alimentar. El peso de la deuda crecerá dentro del gasto público. Opinan Daniel Arroyo, Alejandro Vanoli y Daniel Schteingart
Fernanda Raverta presentó su renuncia como directora ejecutiva de Anses
Es con el fin de facilitar la transición presidencial, en el marco del cierre de la actual administración nacional el próximo 10 de diciembre. Lo propio hicieron Mercedes Marcó del Pont y Martín Sabbatella, entre otros funcionarios.
Más de 600 economistas rechazaron la dolarización de Milei y respaldaron a Massa
Entre los firmantes se encuentran Eduardo Basualdo, Ricardo Aronskind, Noemí Brenta, Mario Rapoport, Andrés Asiain y Roberto Feletti.
Para más de 600 economistas, Milei propone "salarios más bajos y cierre de empresas"
Mediante una solicitada, los integrantes del colectivo Economía Política para la Argentina advirtieron que "el único camino posible para solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación".
Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios
La idea de Economía es aprovechar el triunfo electoral para tratar de poner en caja a los que rompieron los acuerdos de precios. Dudas sobre si cancela por anticipado el vencimiento con el FMI.
Llueven las críticas contra Milei
El candidato dijo que la suba del dólar facilitará la dolarización. Cuestionamientos del gobierno y de Patricia Bullrich.
Para Vanoli, los dichos de Milei sobre la cotización del dólar podrían ser un delito penal
El candidato libertario aseguró, al entrar en una reunión con empresarios en Mar del Plata, que “cuanto más alto esté el precio del dólar, dolarizar es más fácil”. El extitular del BCRA evaluó que “los grandes capitales internacionales tienen candidatos y están buscando que por la vía electoral se consagre una opción de derecha”.
Daniel Scioli negocia con Nito Artaza para que sea candidato a Jefe de Gobierno porteño: “Me animo y me honra”
Contrareloj, el embajador en Brasil continúa con su armado político para disputar las PASO. Faltan pocos días para el plazo de presentación ante la justicia electoral de las listas de candidatos
Conurbano en situación extrema: la contención de los intendentes
Los jefes comunales blindan sus distritos ante las dificultades económicas y políticas derivadas principalmente de la gestión nacional. Cómo contienen, el aporte que realizan y las posturas frente a temas que se buscan instalar.
La última charla de Batakis antes de ser ministra: “Si para el verano no bajamos la inflación, la elección será muy difícil”
El jueves pasado, en la FAM, la flamante ministra de Economía participó de un encuentro reservado con economistas del FdT. Estaban José Ignacio De Mendiguren, Roberto Feletti, Alejandro Vanolli, Juan Cuattromo y, entre otros, Débora Giorgi. El foco en el frente externo, su visión sobre las retenciones y el peso electoral de la inflación.
"La experiencia histórica dice que no se ganan elecciones con una inflación superior al 30% anual"
El ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Cristina, Alejandro Vanoli, elaboró un plan de estabilización que regoge las experiencias del Plan Austral y la Convertibilidad.
Las infidencias de Cristina: el “joven economista”, el no de Máximo y el cargo que la vice no quiso para Wado
Además de hablar del “debate” en el FdT, la vice contó detalles de la relación político dentro del oficialismo e hizo tres confesiones sobre acuerdos, lugares y designaciones. El nombre que no y los detalles sobre “cargos” que no llegaron a ocuparse.
Los alimentos acumulan en marzo una suba del 1,5 por ciento
El dato se desprende de un relevamiento de la Secretaria de Comercio interior, sobre supermercados del AMBA. Lo que más aumentó, al igual que en febrero, fueron las harinas y aceites, en línea con la disparada del precio internacional de los commodities.
La suba de los alimentos complica la pauta inflacionaria acordada con el FMI
Para Alejandro Vanoli, ex titular del BCRA, el 48 por ciento de inflación fijado en el acuerdo con el Fondo es solo un piso, teniendo en cuenta el alza de los precios internacionales. Distintos analistas sostienen que el acuerdo con el Fondo carece de anclas inflacionarias.
El Gobierno busca converger en un crecimiento del 1,7% del PBI
Según el borrador que publicó en exclusiva BAE Negocios, se debería converger hacia un crecimiento del 1,7%, con una aceleración en la acumulación de Reservas. Si llegasen a ingresar más recursos al fisco, el Gobierno se comprometió a recalibrar políticas para reducir aun más el déficit fiscal
Las dificultades del Banco Central para sumar reservas vía comercio exterior
Entre marzo de 2022 y julio de 2024 se producirán 37 vencimientos de cuotas de capital de los cinco tramos de préstamos recibidos durante el macrismo. El dilema de maximizar las medidas para contener la salida de divisas
Alejandro Vanoli apuntó contra el Gobierno por la inflación: "Tiene que dar una respuesta"
El extitular del Banco Central opinó que es necesario abordar el problema "de manera integral y sin ajuste", y destacó el impacto de las negociaciones con el FMI en el nivel de precios.
"La deuda no puede ser un cepo al desarrollo"
Este es el mensaje que lleva Santiago Cafiero a su encuentro con Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano. El Gobierno busca el apoyo político de Estados Unidos ante la negociación con el FMI
Las opciones frente al dólar: administrar o devaluar
El Gobierno rechaza la posibilidad de una devaluación después de las elecciones. Pero debate cómo relanzar la gestión, achicar la brecha cambiaria y controlar la inflación. La oposición pide abiertamente "devaluar para sincerar la economía".
El Gobierno, una flecha sin blanco
Aparecen problemas con las intervenciones de Manzur e Insaurralde; Cristina Kirchner y el espejo del griego Tsipras; el oficialismo junta votos, pero no define un mensaje
El ascenso de la política marplatense
Abad y Raverta ganan terreno en la consideración nacional. Pulti busca ingresar al Congreso a riesgo de hipotecar Acción Marplatense. Montenegro, en tanto, suma liderazgo en Provincia.