En una disertación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente consideró que lo ocurrido en la Cámara alta fue "un acto de desesperación" y aseguró que recurrirá a la Justicia si el Congreso no lo respalda.
En una disertación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente consideró que lo ocurrido en la Cámara alta fue "un acto de desesperación" y aseguró que recurrirá a la Justicia si el Congreso no lo respalda.
El jefe de Gabinete le bajó el tono los dichos de Javier Milei contra los mandatarios provinciales y la vicepresidenta y defendió el veto a los proyectos aprobados en el Senado. "Confiamos en poder convencer a diputados y senadores para que no las ratifiquen", sostuvo.
La cifra exacta fue fijada por los expertos de la Corte; si no cubren lo reclamado, el tribunal empezará con el proceso de ejecución de sus bienes
El frente Fuerza Patria fijó un régimen de apoderados y de junta electoral, pero guarda cautela con los postulantes
El ex candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, compartió el primer spot de la alianza Fuerza Patria que acordó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Partido Justicialista, entre otros, para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Desde el Gobierno, calificaron a la sesión en el Senado de "golpe institucional". El ministro apunto contra la oposición y defendió su gestión.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado
El Gobierno necesita mostrar sus esfuerzos para que el Fondo finalice y eleve rápido su staff report al Directorio antes de las vacaciones de agosto. Compras del Tesoro, privatizaciones y la culpa a la política por eventual desvío en la meta de las cuentas públicas.
Los inversores respaldan al equilibrio fiscal, pero el apoyo total al Presidente muestra señales de desgaste. Con el veto no alcanza.
Surge de un informe del grupo Economía, Política y Ciencia, y la Federación de Docentes de Universidades; los sueldos de docentes y no docentes están en niveles menores a 2002
Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia ambiental, económica y habitacional para la ciudad bonaerense devastada por el temporal.
Fueron aprobados proyectos para distribuir los ATN y el impuesto a los combustibles. Falta el aval de Diputados. El amplio consenso impide el veto.
Los mercados ven con preocupación la iniciativa legislativa y de un grupo de gobernadores por que el aumento el gasto pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. Informes privados coinciden en que el costo total de las medidas en danza llega a 2,5% del PBI en 2026
El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron un esquema de equilibrios y compensaciones con tres instancias de validación. El rol de los intendentes y los sin tierra.
Leonardo Scatturice, nexo del Gobierno con la ultraconservadora CPAC, brinda servicios de tecnología al Ministerio de Economía. Se investigan contrataciones con la SIDE.
La rebelión de los gobernadores aliados, hartos del destrato, explica la caída en el Senado. La derrota fue total, pero el Gobierno logró agravarla.
En una jornada intensa, la Cámara alta logró un amplio consenso para la aprobación de las leyes que disponen aumentos generalizados a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. Milei ya anunció su veto.
El cierre de alianzas marcó un primer acuerdo para el PJ, aunque sigue la tensión. La mesa tripartita dejó afuera a la cuarta pata. Discuten las listas.
“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización
Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
El Congreso impactó de lleno en el debate sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal centrado en jubilaciones. La suba del 7,2% en los haberes, la actualización del bono y la moratoria, costarán, solo este año, más del 0,3% del PBI, el equivalente al superávit financiero logrado hasta mayo. La emergencia en discapacidad suma otro entre 0,2% y 0,4% del PBI y así el total del paquete de leyes consumirá el 87% del superávit primario de 0,8% del PBI logrado hasta mayo
La central obrera invitará a las CTA, los movimientos sociales y al PJ, con Kicillof a la cabeza, para la movilización. Los sindicalistas dan por congelado el Consejo de Mayo y apuestan a confrontar.
Analytica, Invecq y Ferreres observaron bajas de entre 0,2% y 0,5% mensual en la actividad económica durante mayo. El 2025 viene mostrando un ritmo bastante lento para la recuperación. Los salarios en caída no traccionan y el crédito pierde fuerza
En la segunda semana de julio los alimentos y bebidas relevados aumentaron en promedio un 0,3%, pero la carne subió 1,9%, según consultora privada.
En una visita al país, le bajaron 15 puntos a la posibilidad de que los libertarios ganen la elección de octubre. Y avisaron de riesgos
La ministra de Seguridad y la vicepresidenta se cruzaron por la sesión en la que el Senado aprobó un paquete de medidas contrarias a las políticas de ajuste del Gobierno.
Los haberes subieron más que los precios medidos por el Indec; sin embargo, por el congelamiento del bono, con el ingreso mínimo pasó lo contrario; cuánto se recuperó y cuánto se perdió, según el caso, y cuánto perciben quienes no adhirieron a moratorias y quienes sí lo hicieron
La entidad considera que esta brecha se verá compensada por un superávit en la cuenta financiera, lo que permitirá cierta acumulación de reservas de divisas.
El gremio que encabeza Graciela Aleñá presentó un petitorio contra el DNU 461/25 de Javier Milei y anunció un plan de lucha federal.