El detonante de la polémica fue una consulta callejera en una señal de cable, donde todos los encuestados que dijeron que votarían por el jefe de Gobierno portaban una botella de gaseosa Fanta.
El detonante de la polémica fue una consulta callejera en una señal de cable, donde todos los encuestados que dijeron que votarían por el jefe de Gobierno portaban una botella de gaseosa Fanta.
Larreta, presionado por Carrió y Bullrich, salió a acusar al kirchnerismo. Legisladores porteños del Frente de Todos y la izquierda reclamaron la renuncia del ministro de JxC.
La medida judicial establece que el Gobierno nacional le pague a CABA el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, porcentaje que se achicó en el gobierno de Alberto Fernández. Alfredo Cornejo celebró la medida impuesta por la Corte Suprema de la Nación
El gobernador de Santiago del Estero y presidente del Norte Grande, Gerardo Zamora, cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor del reclamo del Gobierno porteño por la reasignación de un porcentaje de fondos de coparticipación que realizó el Ejecutivo nacional en 2020, al asegurar que “la ciudad más rica simplemente se burla” mientras que el federalismo “quedó pulverizado”.
Crecieron también las erogaciones en administración gubernamental, pero se mantuvieron bajas las de transporte entre 2007 y 2021. Para 2023, la gestión de Larreta promete obras en hospitales y espacios verdes, mientras la oposición advierte sobre el salto de la propaganda y los recortes en las partidas para los sin techo y los créditos hipotecarios.
El jefe porteño estima un gasto total de 2,15 billones de pesos en el año electoral; no bajará impuestos y reforzará las partidas a educación y salud; “déficit cero” y fuerte incremento en publicidad
En apoyo a la vicepresidenta, los partidos convocaron a los militantes a movilizarse al Parque Lezama. Frente a una multitud, legisladores, funcionarios y referentes del oficialismo expresó su repudio al ataque en Recoleta
La convocatoria, que tiene como propósito "rencausar la convivencia democrática" tras el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández, formará parte de una serie de actividades que incluirá actos en Parque Lezama, Parque Patricios y San Justo.
Parte de la discusión se desplazó a la legislatura porteña que discute el negocio del acarreo. Apareció en escena Arroyo Salgado que disparó contra Ritondo y Monzó. Frigerio activa seriamente una querella por calumnias e injurias contra Carrió. La interna no cesa, suma denuncias violentas y operaciones cruzadas.
La líder de la Coalición Cívica confirmó que los diputados porteños votarán a favor de que se suspenda el servicio de remoción de vehículos en infracción. Hace un mes, Infobae reveló que las empresas Dakota y BRD tienen esa concesión vencida hace 20 años y sólo pagan $55.000 de canon mensual
Gobernadores e intendentes de la coalición opositora sufren, por un lado, el impacto de la inflación y la disparada del dólar y, por el otro, temen un desencanto con la clase gobernante
Por: Carlos Pagni. Cristina Kirchner, que impugnó a Martín Guzmán, debe pronunciarse frente a las medidas de Silvina Batakis, que significan un ajuste mucho más severo; ¿conflicto con ideas o conflicto con personas?
"En toda la gestión del Pro en la Ciudad, el dinero destinado a infraestructura escolar disminuyó", aseguró el legislador.
La bancada conducida por Claudio Ferreño impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña para obligar al Gobierno de la Ciudad a establecer un tope del 33% en el aumento de ese impuesto.
En la puerta de la Legislatura porteña, se presentaron proyectos para prevenir y abordar el acoso escolar o bullying. Allí el legislador del Frente de Todos Juan Manuel Valdés llamó a crear un Observatorio contra el Acoso y modificar la ley 5738 de de Prevención y Erradicación de toda forma de Acoso u Hostigamiento Escolar.
En una reunión de la Comisión de Discapacidad expresaron la situación que están viviendo la familias de la Escuela Ayrolo.
Para los legisladores "daña la institucionalidad y la calidad democrática de nuestro país".
NU Radio adelantó la semana pasada quiénes presidirán las comisiones, ahora se conoció quiénes las integran.
La administración de CABA le dio cobijo a exagentes de inteligencia involucrados en casos de espionaje ilegal, a exfuncionarios imputados por integrar una Mesa Judicial que programaba la persecución de opositores tanto a nivel nacional como bonaerense y hasta a un "contacto" de D’Alessio que cumplía funciones en el ministerio de Seguridad que comandó Patricia Bullrich. Los detalles.
Se conoció un video en el cual el ex ministro de Justicia bonaerense, Marcelo Villegas, armaba causas contra ciertos sindicalistas. El documento fue presentado por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). “Si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, se escucha decir al ex funcionario de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
El legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés advirtió hoy que uno de los implicados en la causa por el presunto armado de denuncias por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno nacional de Mauricio Macri, fue “refugiado” por el jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, en Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE).
El diputado Javier Andrade describió este hecho como "un golpe institucional". A partir del viernes próximo los tres puestos le pertecerán el interbloque mayoritario Juntos por el Cambio, sin respetar que a la primera minoría (Frente de Todos) le corresponde la vicepresidencia segunda.
Es una jornada de definiciones ya que se tratarán tres iniciativas claves para el gobierno porteño. Movimientos ambientalistas expresan su descontento a la espera de una resolución.
Se debatirá en comisión la iniciativa que habilita la construcción de torres de lujo y un parque. También se tratará el de la ex Ciudad Deportiva de Boca. El oficialismo piensa debatirlos en el recinto el 2 de diciembre.
Quedan tres sesiones ordinarias antes de fin de año. Luego, deberá buscar mayores consensos para poder vender tierras públicas.
La Ciudad cuenta con 2800 terrenos baldíos que pueden llegar a ser convertidos en espacios públicos. Es por ello que la Legislatura porteña creó el programa “Plazas pequeñas” que se basó en iniciativas adoptadas en Rosario, Ciudad de México, Santiago de Chile y Ámsterdam.
Se realizó en la Legislatura porteña una radio abierta por impulso de la legisladora Victoria Montenegro.
El cotitular de la CGT lo dijo al cerrar un acto con el ministro Claudio Moroni y candidatos porteños del Frente de Todos, dentro de la campaña por las elecciones legislativas 2021
El cotitular de la CGT lo dijo al cerrar un acto con el ministro Claudio Moroni y candidatos porteños del Frente de Todos, dentro de la campaña por las elecciones legislativas 2021.
Juntos desembolsó $22,5 millones. El FIT, con casi $18 millones, superó al FdT, que declaró $15 millones.