Natalia de la Sota reafirma que se presentará por afuera del oficialismo provincial. El kirchnerismo presentó la versión local de Fuerza Patria, que anticipa una campaña apuntando a Martín Llaryora como cómplice del ajuste de Milei.
Natalia de la Sota reafirma que se presentará por afuera del oficialismo provincial. El kirchnerismo presentó la versión local de Fuerza Patria, que anticipa una campaña apuntando a Martín Llaryora como cómplice del ajuste de Milei.
El proyecto fue presentado por Mónica Macha y respaldado por legisladores de diferente extracción política. Surgió luego de las denuncias de 19 mujeres contra el periodista Pedro Brieger. Podría tener sanción este mes. Los libertarios no acompañaron.
La iniciativa presentada por la diputada de Unión por la Patria, Mónica Macha, fue respaldada por legisladores del PRO, radicales, socialistas, de izquierda y del kirchnerismo. «Argentina necesita que sea la propia ley la que proteja a las trabajadoras y a las estudiantes de situaciones que jamás elegirían», planteó Macha.
En el marco del 3° congreso Internacional de Maíz, el gobernador volvió a reclamar por una nueva ley. Apoyo de diputados, senadores y legisladores de distintos espacios políticos que pidieron celeridad en el tratamiento legislativo.
Dirigentes del peronismo y de la izquierda se expresaron ante los golpes y el gas lacrimógeno que lanzó la policía federal ante la manifestación de personas mayores que se desarrolla todos los miércoles en el centro porteño.
Susana Beatriz Montoya, también esposa del desaparecido ex subcomisario y militante del ERP Fermín Albareda, fue encontrada muerta con una frase escabrosa: “Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. #Policía”.
El tigrense puso primera en esta provincia donde pretender reordenar el Frente Renovador. Acuerdo con los peronistas Federico Alesandri y Tania Kyshakevych. El delasotista Miguel Ángel Elettore suena para presidir la fundación local del massismo. El objetivo: las elecciones intermedias del ´25.
Según la iniciativa, el “Fofeso” se nutriría del 60% de lo que recauda la Nación con los derechos a la exportación y beneficiaría fundamentalmente a Axel Kicillof
Un sector impulsa el plan “tijerita”, con el corte Massa–Gutiérrez. El grupo orgánico defiende la lista completa. “Votar a Schiaretti es votar por Milei”, dicen para impulsar el voto útil a favor del ministro.
Autoridades universitarias y dirigentes de diversas extracciones políticas celebraron la votación del Senado que creó cinco nuevas universidades nacionales. Referentes del PRO, la UCR y el peronismo coincidieron en denominarla como "un acto de justicia".
Aunque no está confirmada la fecha se espera que en los próximos días el tigrense haga el primero de los tres desembarcos antes del 22 de octubre.
Forma parte de una política integral del Ministerio de Ambiente nacional que busca erradicar en el país los basurales a cielo abierto y promover el adecuado tratamiento y reutilización de los residuos sólidos urbanos.
El líder de La Cámpora quiere prohibir la venta de acciones de la compañía, si no se cuenta con el apoyo de los dos tercios de las cámaras de Diputados y Senadores. El oficialismo dictaminará hoy en Comisión, pero el tema no se tratará en la sesión que se realizará mañana en la Cámara Baja
El precandidato de Unión por la Patria cenará con gremialistas el miércoles. Tratará de llevarse la foto de unidad del extodismo del centro del país. El objetivo de los 10 puntos.
Este miércoles vendría el ministro de ministro de Economía y pre candidato de Unión por la Patria. Espacio propio atomizado. Cita con la CGT y varias posibles actividades.
Pasadas las elecciones locales, el precandidato de UP haría un primer acercamiento a la provincia más esquiva para el kirchnerismo la próxima semana. El electo Llaryora, prescindente.
Máximo Kirchner propuso que la desnacionalización de la aerolínea de bandera deba tramitarse con aprobación del Congreso. Cruce con Larreta y el pedido de Laspina para dejar de financiarla con el Tesoro.
Córdoba y Formosa iniciaron este domingo su jornada electoral, en el marco del calendario de las provincias que se desdoblaron de la Nación. En Córdoba, Martín Llaryora disputará contra Luis Juez la sucesión del peronista Juan Schiaretti, mientras que Gildo Insfrán buscará un nuevo mandato para el Partido Justicialista en la provincia norteña contra el radical Fernando Carbajal.
Hacemos Unidos por Córdoba busca retener poder que ostenta desde 1999, ya sin históricos en la boleta. JxC, esta vez sin quiebre, intenta sorprender y sumar. “Gringo” espera espaldarazo para su ambición federal, y se juega lista K.
El cristinismo mira a Villa María. Los límites de Caserio. Transversalidad furiosa y un periodista que casi vuelve a la política.
La Vice mostró, en Plaza de Mayo, su oferta electoral. De Pedro corre con tiempo de descuento para convertirse en el candidato único por decantación, pero no reniega de una PASO. Luego del aviso de Máximo Kirchner, Daniel Scioli mandó a armar listas en la provincia y lo comparan con la interna entre Menem y Cafiero en los '80. Massa mantiene, todavía, expectativa de ser cabeza de lista, pero no descarta una eventual vice. ¿Cristina y Alberto en la boleta?
Llaryora aspira a un gran partido cordobés. Gill busca romper desde adentro el aislamiento que Schiaretti le impuso al kirchnerismo. Alesandri apuesta a lo auténtico. El ensamblaje que aguarda la renovación.
El peronista Martín Llaryora, candidato oficialista, va con una intendenta de la UCR, y su rival opositor va con el titular del partido.
El dirigente social sigue con su gira de campaña. Se mostró con su referenta local, 'Coti' San Pedro, y la diputada Gabriela Estévez. Ratificó su apoyo a Cristina y criticó a Juez y a Olga Riutort.
El canciller apoya la candidatura de Scioli. El rosarino quiere acercarse al kirchnerismo. La decisión de Cristina.
La diputada nacional de La Cámpora Gabriela Estévez será la vice del actual intendente de Embalse. Martín Gill regresó a la estructura de Schiaretti.
Su presencia en el plenario del 11 de marzo no está asegurada, en cambio disertará en la Universidad de Río Negro. La militancia feminista reclamará por ella.
El Plan de Pago de Deuda Previsional figura en el temario previsto para la sesión extraordinaria convocada para el martes 28. La diputada Estévez dijo que la proyección total son 140 mil. A nivel nacional, beneficiará a 800 mil
En su primer desembarco en Córdoba desde que es ministro se mostró con productores tamberos, defendió al campo y cenó con la liga de intendentes peronistas que tensiona con Schiaretti.
El Presidente no dijo una palabra en su discurso en Formosa, horas después del fallo de la Corte Suprema. La dirigente social le envió un duro mensaje a la Casa Rosada para reclamar un indulto, mientras que varios dirigentes de la órbita de Cristina Kirchner mostraron solidaridad