La medida había sido anunciada en octubre de 2024 y terminó por oficializarse esta madrugada con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, tal como había adelantado Adorni durante el fin de semana
La medida había sido anunciada en octubre de 2024 y terminó por oficializarse esta madrugada con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, tal como había adelantado Adorni durante el fin de semana
El presidente Javier Milei firmó un decreto para privatizar completamente Belgrano Cargas y Logística S.A., poniendo fin a la operación estatal del servicio ferroviario de carga. Se trata de la red de ferrocarril que transporta granos y otros productos de exportación, fundamental para el área productiva del noroeste argentino porque une a las provincias de la región con los puertos.
La tensión en el sector ferroviario alcanza su punto más alto tras el fracaso de una nueva audiencia paritaria entre el sindicato de conductores de trenes.
El Sindicato de Maquinistas de Trenes «La Fraternidad» no llegó hoy a un acuerdo salarial. El Gobierno extendió la conciliación obligatoria para frenar un posible conflicto en el sector. Volverán a reunirse el 20 de enero.
El Sindicato de Maquinistas de Trenes «La Fraternidad» presentó una propuesta para dividir en dos la negociación paritaria con el fin de incluir los meses de septiembre y octubre para los que no hubo oferta salarial. El gremio reclamó para dicho bimestre una canasta básica alimentaria por aproximadamente el 10% del salario de los maquinistas.
Ante las distintas versiones que circularon en los medios, el gremio que conduce Sergio Sasia salió a aclarar su postura sobre el tema. Manifestó que, para darle sustentabilidad al sistema ferroviario, “los grandes países del mundo asumen una adecuada complementarización entre la participación pública y privada, en el marco de un plan estratégico”.
El líder de los ferroviarios, Sergio Sasia, también negocia meter un director en la empresa privatizada. Quien es el elegido.
La empresa ferroviaria que el Gobierno busca vender tiene a cargo el 6% del transporte y recibió transferencias estatales por el 51% de su operación el año pasado
El oficialismo definirá la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas ante el riesgo de que se caiga el articulo que contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa, Correo Argentina e Intercargo, entre otras.
El Gobierno bonaerense licitó hoy la repavimentación y el bacheo de dos caminos del partido de San Pedro, con una inversión prevista de casi 2 mil millones de pesos, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia. Se trata de la repavimentación del Camino Nº099-01 y el bacheo del Camino Nº 099-13, ubicados en el partido de San Pedro. “Estamos muy contentos porque es la obra más esperada por la gente de San Pedro”, sostuvo el jefe comunal, Ramón Salazar.
Amarte Argentina, organización referenciada en el dirigente José Ottavis, mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, firmó un convenio de comodato para la utilización de la histórica Usina Eléctrica del Belgrano Cargas, del tren de Monte Caseros, donde construirá un lugar de encuentro, arte e integración social.
El Presidente, acompañado por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, supervisó los trabajos que, una vez culminados, beneficiarán a 65 mil pasajeros del sudoeste metropolitano.
Los cuatro gremios ferroviarios y las empresas del sector clausuraron finalmente la revisión de la paritaria del período comprendido entre el 1° de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 con otro 4% de aumento sobre todos los conceptos de la grilla salarial y un bono por el Día del Ferroviario de 22.650 pesos.
El abogado y referente de la obra social OSPREBA asumirá el Ejecutivo municipal en reemplazo de su padre, Cecilio Salazar, quien pedirá licencia en su cargo para asumir como director nacional del Belgrano Cargas en el Ministerio de Transporte. El hombre de 46 años es secretario de Coordinación en la Municipalidad y primer concejal en la línea sucesoria.
El intendente aseguró que esa es “la ciudad comercial más importante del distrito” y valoró que ya se vive una reactivación económica, tras la caída que significó la pandemia.
Cancelan USD200 M con la potencia asiática por préstamos bilaterales para renovación de ferrocarriles y represas y USD154 M en cupones de los títulos surgidos de la reestructuración del 2020.
Se trata de Pablo Nogués y pertenece al ferrocarril Belgrano Norte. Significa mayor seguridad y calidad de viaje para los pasajeros. Se renovaron las estructuras de los andenes y se mejoró la comodidad de los mismos. Cortaron la cinta el intendente Leo Nardini; el ministro Alexis Guerrera; y el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
Está ubicada a la altura del Km 46. Se lanzará la licitación correspondiente y se espera que las tareas estén listas antes de fin de año. Los trabajos habían quedado paralizados en 2017.
La Asociación del Personal del Dirección de los Ferrocarriles y Puerto Argentinos, que lidera Adrián Silva, declaró este sábado el estado de alerta y movilización con quites de colaboración en la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A, ante la negativa empresarial de acordar un convenio colectivo de trabajo y el despido de una trabajadora.
Desde el lunes 12 de abril se encuentra operativa la renovada estación Villa de Mayo de la línea Belgrano Norte en Malvinas Argentinas, como parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que trabaja el Ministerio de Transporte de la Nación, pensando al transporte como factor de desarrollo.
Este jueves 11 de marzo a las 15 horas será la inauguración de la nueva estación de Villa de Mayo. Es lo informó la empresa de ferrocarril Ferrovías.
Trabajo dictó conciliación obligatoria y la Unión Ferrviaria suspendió la huelga que tenía prevista para hoy en los servicios de pasajeros de larga distancia pertenecientes a la empresa SOFSE y los ramales de cargas Belgrano, San Martin y Urquiza en reclamo por el correcto encuadre gremial.
El gremio de los maquinistas ferroviarios rechazaron las declaraciones del titular la Confederación Argentina de Transporte Automotor, en las que afirmó «los trenes en este momento y siempre le dan pérdida al país y no producen nada». Además, repudiaron bloqueo de vías efectuado por transportistas adheridos a CATAC, que impidió la circulación del Belgrano Cargas en Junín.
Según informó el Ministerio de Transporte, las líneas de carga Belgrano, San Martín y Urquiza transportaron en agosto un total de 624.064 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde 1992, cuando se iniciaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Se adjudicó una nueva obra de renovación de 80 kilómetros de vía en los tramos Metán-Rosario de la Frontera del Ramal C y Gobernador Garmendia-Las Cejas del Ramal C8.
La formación unió las ciudades por primera vez, a través de Chaco y Santiago del Estero. El viaje duró tres días con un recorrido de 1.180 kilómetros. El Ministerio de Transporte de la Nación destacó que se podrá transportar 50 por ciento más de carga de una sola vez. Las formaciones suelen traslada habitualmente 45 vagones.
Se trata de los 120 kilómetros que atraviesan el sur de Salta, norte de Tucumán y oeste de Santiago del Estero en el denominado ramal C8. Comenzaron las obras en la localidad de Antilla, para recuperar el histórico ramal donde no pasaban trenes hace más de 30 años.
El ramal transportó durante el mes de marzo 177.548 toneladas, casi cuatro veces más (o un 271% más) de lo que transportaba en el mismo mes de 2015, cuando se transportaron 47.890 toneladas
Con una inversión de 4680 millones de pesos, con un 70% de inversión privada y el 30% restante del gobierno nacional, las cinco terminales portuarias de Timbúes (en el norte del Gran Rosario) ACA, AGD, Cofco, Louis Dreyfus Company y Renova quedarán conectadas a la vía principal del Belgrano Cargas.
Con obras de mejoras en 1300 kilómetros de vías y la incorporación de 40 locomotoras y 1000 vagones , el ferrocarril que une el NOA y parte del NEA con los puertos del Paraná transportó en 2018 el mayor volumen de cargas en 25 años; los productores comienzan a utilizarlo y a bajar sus costos
La Unión Ferroviaria, que conduce Sergio Sasia, anunció está tarde que acató la Conciliación Obligatoria dictada por la cartera laboral a la empresa Ferrovías por un conflicto laboral en la Línea Belgrano Norte. La medida tiene una vigencia de 15 días abriendo negociaciones y suspendiendo la medida de fuerza dispuesta por 24 hs para este jueves en dicho ramal.
La provincia de La Rioja, en el noroeste argentino, impulsa un proyecto para conectar el ferrocarril Belgrano Norte con Copiapó, en la región Atacama de Chile, y así reducir en 30% los costos de transporte de cargas.
Con 180.722 toneladas transportadas en julio, la línea ferroviaria alcanzó su mayor récord en los últimos 20 años.
Las nuevas vías para el tren Belgrano Cargas dan muestras de sus beneficios. La locomotora, que une a las localidades del noroeste argentino con Rosario, redujo el tiempo de viaje en 10 días y puede llevar el doble de la carga de hace tres años.
GOBIERNO NACIONAL PRIORIZÓ OBRA EN SANTA FE PARA EXPORTADORES DE GRANOS. Crece el malestar por la lentitud en la ejecución del Plan Belgrano y la postergación del prometido fondo de reparación histórica.
Durante enero y febrero la línea Belgrano Cargas transportó 245.984 toneladas de mercadería y registró su mejor bimestre en 26 años. La carga representa un crecimiento del 53% en comparación con el mismo período del año pasado”. La información pertenece a Trenes Argentinos Cargas y fue retwiteada por el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad, en su cuenta de Twitter.
En abril empiezan los trabajos de renovación de las vías de los ramales C12 y C18.En los obradores y centros logísticos de la zona las tareas de puesta a punto ya arrancaron.
La puesta en escena será notable. Seis días después de la marcha de Hugo Moyano, el Gobierno de Cambiemos se trasladará a pleno durante un día a la provincia de Salta. Tras la apertura que Marcos Peña y Juan Manuel Urtubey estarán obligados a compartir, Mario Quintana abrirá una jornada de siete horas que cerrará Rogelio Frigerio y que tendrá como animadores a otros diez ministros de Mauricio Macri.
A través del Plan Integral de de Renovación de Vías se buscará ampliar la capacidad de carga de los nuevos vagones e incrementar la velocidad de transporte. El proyecto, en su primera etapa, está a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte.
La empresa Rioro, que reparaba vagones del Belgrano Cargas en el sur de Santa Fe, argumenta que se cortaron contratos ya que se prioriza la compra a China. En 2016, la firma que pertenece al grupo Emepa retiró a 80 empleados.