Las explicaciones de los funcionarios. El listado ya está en manos de la justicia que investiga presuntas irregularidades en el cobro de ese programa
Elizabeth Gómez Alcorta
Biografía:
Ex Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina.
Nació en San Isidro el 18 de noviembre de 1972. Es abogada, pertenece a la comisión directiva del CELS, es docente en la UBA. Realizó los posgrados de Mediadora Nacional y de Especialista en Derecho Penal en dicha universidad. Es miembro fundadora de la Sociedad de Abogados de Derechos Indígena (AADI)
Fue asesora judicial para el Ministerio de Justicia de la Nación, la Procuración del Tesoro de la Nación, el Honorable Senado de la Nación y el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
Últimas Noticias de Elizabeth Gómez Alcorta (Total : 400 Notas )
Tras el anuncio de Cristina Kirchner, el PJ porteño se reúne hoy para comenzar a delinear su estrategia electoral
A partir de las 18 definirán cuestiones formales como la política de alianzas. Expectativas por las definiciones del kirchnerismo
Eduardo Valdés: "Estamos militando la no proscripción de Cristina con la presentación de este libro"
El diputado presentó el libro "Objetivo Cristina, el Lawfare contra la Democracia en Argentina" que habla sobre la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta.
Pianelli: “Está demostrado que el asbesto es perjudicial para todos, incluyendo a los usuarios”
La discusión por la reducción de la jornada laboral no es nueva, ha marcado grandes hitos en la historia del movimiento obrero, y hoy vuelve a instalarse ante los avances tecnológicos y la nueva dinámica que asumió el modo de producción capitalista. En nuestro país y más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires, si hay un pionero en concretar algo de ese imaginario - a partir del reconocimiento de la jornada de 6hs en los subterráneos -, y volver a introducirlo en el debate político, es Roberto Pianelli, Secretario General de los Metrodelegados.
Despidos en Clarín: SiPreBA convocó paro general y el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria
Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunciaron este domingo los "despidos injustificados" de "al menos 48 trabajadores" del Grupo Clarín, ante lo cual el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles. La medida ministerial implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos.
"Una ciudad para pocos", el balance del Frente de Todos sobre los 15 años de macrismo en el distrito porteño
Mariano Recalde y Gisela Marziotta encabezaron la actividad en donde se realizó un critico diagnóstico sobre la gestión del PRO. El respaldo de Cristina Kirchner, el mensaje de Axel Kicillof y las propuestas de gobierno.
Elecciones 2023: el Frente de Todos busca su mejor candidato en CABA
En las próximas horas Horacio Rodríguez Larreta definirá la forma en que se votará en la ciudad de Buenos Aires. En el Frente de Todos, en los últimos días se sumaron nuevas opciones de candidatos a las ya conocidas. La división "cristinismo-albertismo" explica, en parte, las diferencias internas.
El FdT porteño comenzó a dar sus primeras señales electorales: los nombres en carrera y los reclamos por las PASO
Dos sectores ya formalizaron sus precandidaturas. Otros esperan definiciones a nivel nacional para terminar de definir la estrategia. Expectativas por la interna de Juntos por el Cambio y preocupación ante el fenómeno Milei.
La persecución contra Cristina Kirchner o cómo el Poder Judicial se convirtió en un ariete de la política: los detalles del apoyo del Grupo de Puebla
Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper y el jurista Baltasar Garzón participarán de la actividad que cerrará CFK para denunciar cómo el partido militar cedió su lugar al partido judicial a la hora de condicionar los procesos políticos. Adelanto exclusivo de Página/12 del libro Objetivo: Cristina que presentarán este martes en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
Alberto Fernández dijo que Cristina Kirchner es una víctima del “neoliberalismo”
Lo dijo el mandatario en su presentación en el panel del III Foro Mundial de DDHH; este martes hablará Cristina Kirchner; no se cruzarán
Daniel Filmus: "La oposición tiene como eje el negocio inmobiliario y no la resolución de problemas"
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación reveló sus expectativas por el discurso del Presidente en el Congreso y criticó la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
La campaña 2023 ya se anuncia en TikTok
La batalla por obtener "cercanía" y "conocimiento". La lógica del viral y el borde del ridículo. El fabuloso despliegue de las consignas de derecha y los intentos por contrarrestarlo.
"Irresponsable, miserable y oportunista": el duro mensaje de Gómez Alcorta a D'Alessandro
La ex funcionaria apuntó contra el ministro de Seguridad por su mensaje luego de la muerte de la oficial Maribel Zalazar. Además, le recordó el viaje a Lago Escondido con jueces y fiscales.
Sipreba celebró su personería gremial junto a trabajadores de prensa y dirigentes sindicales
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) realizó este jueves su presentación oficial como representante de los trabajadores y trabajadoras de prensa de la Ciudad de Buenos Aires junto a importantes dirigentes sindicales luego de obtener la personería gremial de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación el mes pasado.
Aníbal Fernández le contestó a la oposición tras la detención de Jones Huala
“El Gobierno hizo lo que ellos nunca pudieron resolver”
Mujeres Gobernando II: cita en Chapadmalal para discutir política
Primera reunión de un grupo de funcionarias cercanas al Presidente. Cena, discusión y almuerzo con Fernández este fin de semana. Lo que va de aquel 2019 a hoy.
Marita Perceval, la mendocina que siempre encuentra un hueco en los gobiernos peronistas
La ex senadora nacional se inició en política con el ex gobernador José Octavio Bordón. Acumula más de 36 años en la actividad. Fue legisladora por Mendoza casi 8 años y se enlistó detrás de Cristina en su primera presidencia. En 3 años del gobierno de Alberto Fernández tuvo 4 cargos
Quién es el funcionario que reemplaza a Alexis Guerrera en el Ministerio de Transporte
Dirigente cercano Sergio Massa, fue confirmado por Casa Rosada al frente de la estratégica cartera tras los problemas de salud que provocaron la salida de su predecesor.
Renunció “Marita” Perceval, secretaria del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
La número dos de la cartera que encabeza Ayelén Mazzina abandonará el cargo el 1° de diciembre
Alberto Fernández intenta que Juan Manzur se tome licencia sin renunciar y piensa dejar “la lapicera” en manos de otro ministro
El Presidente no quiere más cambios en su Gabinete y aspira a que el tucumano haga campaña en su provincia pero luego regrese a la Casa Rosada hasta diciembre
Las jugadas del Gobierno y el Frente de Todos y las arriesgadas apuestas de la oposición
Por: Mario Wainfeld. El Presupuesto en gateras, la inflación prevista y deseada. Las movilizaciones del 17: mensajes, silencios o prudencias. Reclamos por las listas. Reproches cruzados en las tribunas o por tuits. Manzur se quiere ir, otro síntoma. El contexto internacional. El atentado contra Cristina, el desempeño del juzgado.
Facundo Moyano: “La Cámpora es parte de este fracaso, son el gobierno y el poder”
El exdiputado del Frente de Todos cuestionó a la agrupación que lidera Máximo Kirchner ya que está más preocupado en ampliar su poder que en pensar un proyecto de país
Alberto Fernández llamó a la unidad del Frente de Todos "para ganar" en 2023
El Presidente le tomó juramento a sus nuevas ministras Victoria Tolosa Paz, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos y Ayelén Mazzina. Se suman "tres mujeres valiosas y fervientes militantes al gabinete", aseguró Alberto
Alberto Fernández le tomó juramento a las nuevas ministras
Victoria Tolosa Paz, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos y Ayelén Mazzina asumieron en reemplazo de Juan Zabaleta, Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta. Con ellas se suman "tres mujeres valiosas y fervientes militantes al gabinete", aseguró el Presidente.
Cambios en el Gabinete: Larroque cuestionó a Alberto Fernández por no consultar a Cristina Kirchner y eleva la tensión interna
El dirigente de La Cámpora dejó al descubierto el malestar del kirchnerismo por no haber sido consultado al respecto. Se vuelve a enfriar la relación Alberto y Cristina.
Alberto Fernández inaugurará el hospital de San Martín de los Andes
Además participará del acto central del aniversario de Centenario, invitado por el intendente Javier Bertoldi.
Las razones detrás de la designación de las nuevas ministras
El Presidente estuvo el fin de semana encerrado en Olivos con su círculo más cercano para definir los nombres de los tres ministerios vacantes. Victoria Tolosa Paz irá a Desarrollo Social; Kelly Olmos a Trabajo y Ayelén Mazzina al ministerio de Mujeres. Ruido con la CGT. El origen de los nombres, el análisis de las candidatas y la decisión de un recambio más amplio que disparó la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta.
Profesora de Ciencias Políticas, puntana y con un perfil descontracturado: quién es Ayelén Mazzina, la nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad
Ocupaba el mismo cargo en la provincia de San Luis y ahora es la elegida para reemplazar a Elizabeth Gómez Alcorta. Tiene 33 años y se sale del protocolo: le gustan las chicas, tiene tatuajes y usa borceguíes y jeans rotos. Qué piensa la flamante funcionaria del Gabinete nacional
Alberto Fernández definió los cambios junto a sus íntimos: dejó un tendal de enojos pero nadie jugó a fondo para entrar al Gabinete
El Presidente insistió en nombramientos de su confianza, por encima de los deseos del cristinismo, los movimientos sociales y la CGT, que de todos modos no ofrecieron resistencia
Ya está desatada la lucha por 2023
Los cambios en el Gabinete son parte de un movimiento de Fernández para disputar el poder a los Kirchner; Larreta enfrenta por primera vez a Macri; un FMI complaciente espera que los ajustes los haga el próximo gobierno