La última esposa de Juan Domingo Perón abandonó la Argentina en 1981. Desde aquel año habló en contadísimas ocasiones ante la prensa. Una entrevista se la brindó a Gustavo Sylvestre.
Baltasar Garzón
Biografía:
Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, Andalucía, 26 de octubre de 1955) es un jurista español, antiguo magistrado de la Audiencia Nacional y actual asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya.
Fue elegido diputado en las listas del PSOE en 1993 y, al constituirse el ejecutivo, fue nombrado delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, con rango de secretario de Estado. En mayo de 1994 abandonó ambos cargos. Es doctor honoris causa por la Universidad de Jaén, y por veinte universidades más en el extranjero.
Últimas Noticias de Baltasar Garzón (Total : 400 Notas )
La CTA Autónoma repudió la liberación de Scilingo: "El único lugar para el genocida Scilingo es la cárcel"
La central obrera expresó hoy su "más enérgico repudio a la liberación del genocida Adolfo Scililngo", uno de los responsables de los llamados 'vuelos de la muerte' durante la última dictadura cívico militar, luego de que se conoció que el ex represor fue trasladado a un centro de reinserción en Madrid, España.
Esquizofrenias argentinas
Por: Jorge Fontevecchia. “Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales“ (Mayo Clinic). Desde Darwin sabemos que los factores ambientales influyen sobre los factores genéticos haciendo perdurar aquellos que se adapten al ambiente.
Evo Morales: "Estados Unidos dijo claramente que no quería que venga a la Argentina"
Por: Jorge Fontevecchia. El protagonista de la experiencia más exitosa del populismo en el poder en Latinoamérica cuenta cómo su condición de miembro de los pueblos originarios lo hizo mejor administrador del excedente por mayor precio de las commodities.
El PJ ultima detalles contra el decretazo de Macri y Vidal
Reunidos en Lanús, definen las estrategias ante la eliminación de las colectoras.
Se realiza la "contracumbre" del G20, con Cristina y Dilma como figuras centrales
La ex mandataria argentina disertará este lunes a las 12:30, mientras Rousseff expondrá unas horas antes, desde las 9:45, en la jornada de apertura.
Una medida que es parte del hostigamiento
Un juez aceptó cumplir el reclamo de la CIDH y ordenó trasladar a Sala, pero no a su casa. La defensa denunció la persecución, aunque aceptó la decisión porque consideran más seguro ese lugar que la cárcel. De todos modos, falta la definición de otro juez.
DDHH: Carlotto y Pérez Esquivel llegan a Mendoza
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo y el Nobel de la Paz estarán este miércoles en la lectura del veredicto en el juicio contra magistrados por su rol en la dictadura.
Un juicio deja al desnudo la corrupción en España
Un empresario confesó la entrega de sobres y regalos a jefes del PP a cambio de contratos públicos para empresas.
El rey les mete presión a los políticos
Si para el 31 de octubre los partidos no se pusieron de acuerdo para nombrar al nuevo mandatario, los españoles deberán volver a las urnas para votar por tercera vez en un año.
La Fiscalía rechaza sobreseer al PP
“El PP fue el que se vio beneficiado en más de 245.000 euros de fondos provenientes de cohecho y malversación y no los grupos municipales”, dijo la fiscal al defender la imputación del partido de gobierno como partícipe de la corrupción.
Arranca el juicio “caso Gürtel”
En total 37 empresarios y antiguos cargos del gobernante PP (centroderecha) están acusados en esta trama por delitos de asociación ilícita, cohecho, malversación, tráfico de influencias, blanqueo o prevaricación, entre otros.
Un día de justicia para las víctimas de La Perla
Además de las 28 perpetuas, hubo 10 penas que van desde los 21 años a los 2 años y 6 meses, y 5 absoluciones. Se consideraron delitos de lesa humanidad también los de 1975 y se juzgó por primera vez en la provincia el robo de bebés.
La estrategia de Dilma, resistir el golpe
Mientras el gobierno de Rousseff traza lo que define como estrategia de “resistencia al golpe”, la oposición avanza hacia un prácticamente seguro inicio del juicio político en la Cámara alta y el vice Temer no logra armar un gabinete.
Un estudio especialista en ocultar fortunas con empresas fantasmas
Mossack & Fonseca tiene sede en Panamá y jugó un rol decisivo para armar la ruta del dinero K y mantenerla oculta.
Los cien días que impulsaron el 24
Quizás la más numerosa de una larga serie de marchas masivas, la concentración que el jueves dejó chica la Plaza de Mayo resaltó la íntima relación entre la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura con la defensa de los derechos conquistados en los últimos años.
Passalacqua cenó con Obama y se reunió con el ex juez Garzón
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro en la tarde de ayer con el juez Baltasar Garzón.
El exjuez Baltasar Garzón renunció a su puesto en el Gobierno nacional
Se desempeñaba como "asesor internacional" en el ministerio de Justicia y Derechos Humanos con atribuciones de subsecretario. Ganaba casi $100 mil
Un decreto para sacar de órbita a la Afsca
Mauricio Macri firmó el jueves sus primeros decretos de necesidad y urgencia (DNU). Uno de ellos modifica la Ley de Ministerios, que establece cómo se estructura el Poder Ejecutivo.
Un abrazo tan largo que durará para siempre
“Nunca más te van a separar de mí”, le dijo su madre cuando lo vio. Ella fue secuestrada en 1975 y sólo había llegado a escuchar el llanto de su bebé al nacer. Mario tiene seis hermanos y 15 sobrinos, que lo integraron a un grupo de WhatsApp titulado “Bienvenido tío Mario”.
Franco todavía incomoda a España a 40 años de su muerte
El aniversario pasó casi inadvertido, pero la figura del dictador expone las contradicciones del país; el Estado sigue manteniendo su faraónico mausoleo
Aníbal Fernández y Martín Sabbatella mantuvieron un encuentro con Baltasar Garzón
El jefe de Gabinete y candidato a la gobernación bonaerense Aníbal Fernández y su compañero de fórmula Martín Sabbatella recibieron esta mañana al exjuez y jurista español Baltasar Garzón. Durante el encuentro, que se extendió durante casi una hora, conversaron acerca de la situación de la Justicia y las políticas de derechos humanos y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires y el país.
"Es necesario regular los nuevos crímenes de lesa humanidad"
En la antesala del Congreso sobre Jurisdicción Universal, Baltasar Garzón y Eugenio Zaffaroni alertaron sobre los crímenes económicos y ambientales.
Para perseguir a los buitres sin fronteras
“Hay crímenes económico-financieros que responden a políticas agresivas que afectan a países completos, a millones de personas”, dijo Garzón al plantear que debe haber nuevos fundamentos de la jurisdicción universal para defender los derechos humanos.
Baltasar Garzón apoyó a Fernández-Sabbatella
El jurista español y presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de Unesco, Baltasar Garzón, tomó partido en la interna del FPV bonaerense.
Un represor que está para el libro Guinness
Ayer recibió su décima prisión perpetua. Esta vez fue por el caso de tres jóvenes de la Juventud Universitaria Peronista que fueron secuestrados el 2 de junio de 1976 y luego fusilados. El represor dijo que nunca persiguió “a nadie por sus ideas políticas”.
UNLaR apoyó postulación a la Corte Suprema de candidato K
La Casa de Altos Estudios figura dentro de las instituciones que respaldaron a Roberto Carlés, el abogado garantista que es el candidato de Cristina Kirchner para cubrir la vacante que dejó Eugenio Zaffaroni en el máximo órgano judicial. Carlés por ejemplo señala que por más grave que sea un delito que se cometa “creo que la pena perpetua es inhumana, tendría que ser abolida”.
"El atentado a la AMIA fue una mejicaneada"
El periodista sostiene que “los atentados de la AMIA y de la embajada de Israel se produjeron por el lavado de dinero producto del narcotráfico y, quizás también, por el tráfico de arma
Confirman que Carlos Carvallo está imputado por torturas en la causa Paraná
El periodista Carlos Carvallo se sumó a la lista de prófugos de la Justicia por delitos de lesa humanidad que tiene a otros protagonistas misioneros.
Garzón, el juez inhabilitado en España que asesora al Gobierno
Fue condenado a 11 años de inhabilitación en su país, pero aquí tiene un salario de 72 mil pesos para asesorar en derechos humanos.