El jueves se reunió a hablar de economía con Guzmán. Dos días después la Ciudad rechazó sentarse a dialogar por los fondos que Nación debe traspasar para la Seguridad. Esta tarde el vicejefe de Gobierno firmó acuerdos con Frederic.
El jueves se reunió a hablar de economía con Guzmán. Dos días después la Ciudad rechazó sentarse a dialogar por los fondos que Nación debe traspasar para la Seguridad. Esta tarde el vicejefe de Gobierno firmó acuerdos con Frederic.
El alcalde porteño considera inconstitucional todo el proceso y no quiere validarlo reuniéndose con las autoridades nacionales.
Producto del parate económico, los ingresos cayeron, tanto provinciales como nacionales. Es difícil pensar que este año habrá recuperación.
La ley que definió el monto fijo que recibirá la Ciudad de ahora en adelante establece una comisión bilateral para negociar su actualización. Tiene dos meses para expedirse. En la Nación sostienen que el alcalde porteño dramatiza la disputa porque pierde esperanzas en la Corte, que se tiene que expedir por dos impugnaciones presentadas por Larreta. La bronca con Schiaretti.
"No podemos sentarnos a discutir donde el resultado ya está puesto, porque la ley ya está sancionada. Es como ir a ver un partido de fútbol que ya terminó", indicó el vicejefe Diego Santilli.
El jefe de gobierno porteño desistió de concurrir a la reunión convocada por el gobierno nacional para discutir la corrección en la Coparticipación. Especulaciones detrás del faltazo.
Diego Santilli le respondió esta tarde de domingo al Gobierno nacional que la Ciudad no va a aceptar la invitación a la mesa de diálogo. Los argumentos son dos. En primer lugar, que el gobierno de Larreta sostiene su planteo de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema respecto de la ley que les sacó los recursos de la coparticipación que Macri les había otorgado con el traspaso de la policía federal y además le recortó otro punto adicional del PBI.
Pese a la negativa del jefe de Gobierno, el Presidente aseguró que volverá a convocarlo para llegar a un acuerdo y darle los recursos "como marca la ley".
El jefe de Gobierno porteño rechazó una invitación del Gobierno para acordar los fondos para el mantenimiento de la Policía local. El Presidente lo acusó de generar un conflicto “innecesariamente” y le pidió ser “generoso”
Con respecto a 2019, el crecimiento real de las transferencias no automáticas del gobierno de Alberto Fernández al de Axel Kicillof fue del 128,4%; la provincia recibió más del 30% de los recursos totales, pero en noviembre subió al 55%
La renovada y áspera pelea entre la ciudad y el Gobierno por la coparticipación porteña tuvo en las últimas horas renovados capítulos, con el rechazo formal de Horacio Rodríguez Larreta al convite del Gobierno y la posterior y airada respuesta de la Casa Rosada. Pero bastante antes de ese intercambio, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvieron un claro indicio de que la respuesta del jefe de gobierno a la invitación a negociar iba a ser negativa.
La reunión había sido convocada por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Los números oficiales de los recursos del impuesto transferidos por coparticipación mostraron un incremento de 15% interanual, la primera mejora en términos reales desde que hay pandemia. Es un buen indicador de los niveles de consumo. El martes, AFIP publicará la recaudación tributaria
Wado de Pedro citó al jefe de Gobierno porteño a una reunión este lunes, tras la ley que reafirma la quita de coparticipación.
El jefe de Gobierno piensa que pueden fallar contra el recorte de fondos. La trastienda con el máximo Tribunal y los números en juego.
El alcalde de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, opinó sobre la coparticipación.
La provincia adelantará este miércoles 23, el 50 por ciento de las garantías de coparticipación correspondientes al bimestre de septiembre y octubre, en tanto que el 50 por ciento restante se pagará en el inicio de la semana entrante, cumpliendo en tiempo y forma con los plazos establecidos.
Gracias a la coparticipación nacional que registró en noviembre fuertes ingresos en las arcas de Santa Cruz, se sostuvo el flujo de dinero que se gira a municipios y comisiones de fomento de por coparticipación provincial y compensó así la caída real de la recaudación propia, fuertemente golpeada por los efectos de la pandemia del COVID-19 y el freno de la actividad económica.
Luis Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo, advirtió hoy respecto de la discusión del proyecto de Presupuesto 2021 que la oposición “plantea ajustes sin decir dónde hacerlos”, y que la reducción de los sueldos políticos “no incide más que en un 0,1% del Presupuesto municipal”.
El Secretario de Economía y Administración del Municipio, se refirió a la confección del Presupuesto 2021, que la semana pasada presentó ante los concejales de la Comisión de Economía. Además, calificó al año que termina como “muy difícil desde lo financiero” y sostuvo que aún “no tenemos certezas” sobre cómo distribuirá la coparticipación el gobierno provincial.
La autoridad monetaria requiere "un pronunciamiento por el cual se declare la inconstitucionalidad de las normas en cuanto afectan la política monetaria".
"Debería estar agradecido de que no le pidamos lo que recibió por cuatro años y no le correspondía", advirtió el Presidente.
El Frente de Todos afirmó que se corrigen privilegios económicos que Macri otorgó por decreto al gobierno porteño. Juntos por Cambio se abroqueló en la defensa política de Larreta y amenazó con judicializar la ley.
Horacio Rodríguez Larreta hasta último momento negoció acuerdo por Pacto, pero "no hubo punto de encuentro" para evitar que el jefe porteño plantara al Presidente en la reunión con gobernadores del viernes.
El senador Recalde y algunos diputados viralizaron dos videos de 2016 en los que Frigerio reconoce que se transfirió de más a la Ciudad y anunciaba un decreto corrector. El ex ministro contestó en redes.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que el Congreso Nacional «solo está reparando una medida injusta, ilegal y unitaria” del expresidente Mauricio Macri en 2016 cuando traspasó recursos de la Nación a la Ciudad al transferirle la Policía.
En sus redes sociales, el ex Presidente los cuestionó por haber acompañado el proyecto oficial de quita de fondos a CABA. “Qué tristeza ver cómo votaron”, expresó.
El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, opinó este martes sobre el proyecto de ley que prevé recortes de fondos a la ciudad de Buenos Aires en concepto de coparticipación federal y ya ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. "Hay que dimensionar lo que está pasando, pareciera un ataque sistemático sobre la Ciudad", sostuvo.
El jefe de Gobierno rechazó de forma tajante el proyecto de ley que aprobó el oficialismo en Diputados y anticipó una nueva demanda ante la Corte Suprema.
El ministro del Interior llegó para asegurar los votos de las provincias. El Presidente y la Vicepresidenta celebraron la aprobación.
El Presidente incluyó proyectos motorizados por Cristina Kirchner. Y habilitó el juego para avanzar con otro recorte de fondos a la Capital. La reacción del jefe de gobierno porteño fue fuerte y también con reclamo a la Corte. Una disputa alentada por el kirchnerismo duro
Por Eduardo Van der Kooy
Su muñeca política en la Ciudad no tiene aún dimensión nacional. La quita de fondos se aprobó en Diputados. El papel que jugó su amigo Sergio Massa y la excesiva confianza depositada en Juan Schiaretti.
El proyecto sobre los fondos de la policía porteña vuelve al Senado tras las modificaciones. Dos de sus cuatro integrantes de Córdoba Federal, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio, ayudaron al cuórum. Y luego, los cuatro votaron a favor del Frente de Todos.
Tras un extenso debate, tuvo 127 votos afirmativos, 118 negativos y 7 abstenciones.
El jefe de gobierno porteño llamó al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para intentar frenar la ley que transfiere los recursos a CABA para sostener a la Policía local. Además, Larreta se niega a firmar el consenso fiscal que propone el gobierno nacional, en rechazo a una cláusula que lo obligaría a declinar su demanda por la coparticipación.
Para lograr la aprobación de la ley, el Frente de Todos aceptó realizar modificaciones y enviar el proyecto nuevamente al Senado
En la Rosada hablan de los giros de la Nación a la Capital que consideran “excesivos” durante la administración de Macri.
El Ministerio de Fianzas de la Provincia se refirió a la discusión que generó la presentación de Horacio Rodríguez Larreta ante la Corte Suprema y el posterior rechazo de los gobernadores peronistas
Los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz percibieron en el mes de octubre los mejores resultados del último trimestre respecto al reparto automático de recursos coparticipables al obtener un aumento interanual del 24,56%, según datos del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura.
Intenta renovar el consenso fiscal de 2019 para suspender la baja de impuestos y habilitar la suba de algunos. Exigen retirar denuncias ante la Corte y avalar el tributo a la riqueza.