La pelea se dará en ambas cámaras voto a voto. Verdes y celestes tientan y presionan a los indecisos
La pelea se dará en ambas cámaras voto a voto. Verdes y celestes tientan y presionan a los indecisos
La iniciativa deja en evidencia las diferentes posturas dentro del oficialismo con senadores con miradas opuestas como José Mayans y Alfredo Luenzo. Casi la mitad de los senadores oficialistas está en contra.
El Ministro Roberto Dib Ashur lo anunció durante la reunión con senadores donde se analizaron diversos temas y proyectos.
Carlos Caserio, miembro informante del oficialismo, explicó que faltaron incorporar planillas anexas con obras, aunque eso no afectará el monto total del Presupuesto 2021. El ministro Martín Guzmán está presente en el recinto pero no habrá aprobación definitiva.
La ley de gastos para el año próximo contempla una inflación del 29%, un dólar promedio de $102,4 y un déficit fiscal de 4,5% del Producto Bruto Interno. Más del 50% de la falta de recursos se supliría con emisión. Partidas para pandemia sólo consideran vacunas. Agenda pendiente con reformas jubilatoria y tributaria, y el nuevo Consenso Fiscal. Las últimas dos iniciativas aumentarían la presión impositiva.
Los punteos que hacen los referentes otorgan chances de aprobarla en Diputados, pero aún no en la Cámara alta. Creen que será difícil torcer indecisos si votan en sus casas.
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta, presidida por Silvina García Larraburu, recibió a las máximas autoridades de la empresa rionegrina INVAP. Expuso su presidente, Hugo Albani y su gerente general, Vicente Campenni.
La Cámara de Senadores tendrá este miércoles a las 19 una nueva sesión ordinaria. Podría dar tratamiento al proyecto que crea el Colegio de Profesionales en Ciencias Naturales de Entre Ríos y a la capacitación en perspectiva de género como requisito para inscribirse a concursos del Consejo de la Magistratura, que tienen dictamen favorable. En tanto el viernes, en sesión especial, podría aprobarse el proyecto de Ley de Paridad Integral.
El organismo estaría planteando una devaluación en torno al 10 o 15 por ciento. Guzmán se niega pero aceptaría hacer un ajuste mayor al que plantea el presupuesto.
Desde la UIA dijeron que la iniciativa es "desacertada" y que "perjudica la previsibilidad de las relaciones del trabajo".
El senador macrista salió al cruce de las denuncias y afirmó que su hermano “no vendió ningún lote a las personas que estaban ocupando”. “Hubo inescrupulosos que buscaron sacar un rédito político y ensuciar la cancha”, aseguró.
El Senado aprobó cambios al Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y estableció un Régimen Previsional Especial para obreros, empleados y contratistas de viñas. La iniciativa del senador Daniel Lovera sobre el plazo de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral, que recibió diversas críticas desde sectores empresarios, fue retirada del temario para seguir debatiéndola.
El Frente de Todos firmó ayer el despacho de mayoría, tras escuchar al jefe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Marcos Makón. Juntos por el Cambio decide si replica abstención mayoritaria, como en Diputados. Hoy habrá sesión por cargo electoral clave. Alerta por un proyecto sobre indemnizaciones.
La mayoría oficialista aprobará el pliego del juez que se sumará al Tribunal que integran Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
El proyecto ya tiene media sanción de Diputados. Asistirán a la comisión funcionarios del Ministerio de Economía.
El senador peronista Roberto Mirabella aseguró que la aprobación de la prórroga por 4 años de la ley promulgada en 2006 beneficia al sector. Desde Córdoba querían que esa normativa no tuviera más de 1 año de extensión para debatir su renovación.
La Cámara alta debate en comisión proyectos para modificar la duración y la forma de elección del Procurador General mientras en Juntos por el Cambio se pelean por el apoyo al candidato presentado por el gobierno.
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, consideró “importante” que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se involucre en la cuestión de los varados que quieren ingresar a la provincia en el marco de las restricciones por la pandemia y, sobre este tema, pidió al Gobierno provincial que “recupere el sentido de la solidaridad.
Reunidos en forma totalmente remota, la Cámara de Senadores, llevó adelante su vigésima primera sesión ordinaria en la que se dio sanción definitiva a la Ley.
Así se refirió el senador capitalino a dos causas resonantes por coimas contra Morales y Da Prá y por el intendente belicho Aybar.
La misma establece que es de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el covid-19. Cuestionamientos de la oposición a dos artículos del proyecto.
Advertirá sobre los excesos en materia de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales y calorías
Será el jueves, cuando también se apruebe la de etiquetado frontal y pliegos diplomáticos. El viernes envían a diputado la ley de promoción de biocombustbles.
La mayor parte de los nuevos empleados pertenecen al Poder Ejecutivo e integrarán el Conicet, el Congreso bajará el número de cargos, pero se mantienen gastos millonarios en la biblioteca y en comisiones que no se reúnen
La iniciativa obliga a que los productos destaquen los excesos en materia de azúcares, sodio, grasas y calorías; la industria tucumana rechaza la norma
El proyecto habilita servicios de telesalud como complemento de la consulta física, para garantizar la cobertura de las obras sociales.
El senador nacional de la UCR Martín Lousteau dijo que tiene “ganas de ser jefe de Gobierno” en 2023. Afirmó que se podría dar un escenario electoral en el que Horacio Rodríguez Larreta sea el candidato presidencial de Juntos por el Cambio.
El ex presidente atacó a Monzó, ninguneó a Lousetau y elogió a algunos referentes de la UCR y el PRO. La tensión por una búsqueda de un nuevo liderazgo.
Los senadores contaron con la participación del ministro de Salud, Ginés González García, quien argumentó que "la pandemia más silenciosa y dura desde el punto de vista de los sistemas de salud, es el sobrepeso y la obesidad". También participó la secretaria de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Español.
Lousteau pide actuar con intransigencia contra el manejo de la Cámara por parte de la vicepresidenta
Calculan que se conectarán más de un millón de personas para seguir el acto en la sede de la CGT que tendrá como orador al Presidente. Esperan por Cristina Kirchner.
El senador se refiere al rol de Cristina Kirchner y Mauricio Macri en ambas coaliciones. Qué dice del acuerdo que alcanzó Luis Naidenoff con el oficialismo en la Cámara alta. La crisis económica: “Es imposible si no hay tranquilidad política". La gobernabilidad y los condicionamientos de Alberto Fernández. “Quiero ser jefe de Gobierno”, asegura. La polémica por Costa Salguero
La vicepresidenta convocó a Luis Naidenoff y usó metáforas deportivas para descomprimir el diálogo. ¿Qué deporte jugarán en el recinto?
A pesar de haber judicializado un reclamo en contra de la virtualidad, la mayoría de los senadores opositores aceptaron seguir sesionando en forma remota. Martín Lousteau y otros cinco legisladores no dieron su aval
El Jefe de Gabinete brindó su informe de gestión. Presupuesto y balance de la asistencia social durante la pandemia fueron los ejes del discurso. También habló sobre Venezuela.
El jefe de Gabinete brinda su tercer informe de gestión ante el Congreso, el segundo ante la Cámara alta, en el marco de una sesión especial.
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero realizará su tercera presentación mañana ante el Senado de la Nación. El ministro coordinador respondió previamente con un escrito de 700 páginas a las 760 preguntas de los senadores opositores.
Fue durante su participación en la sesión que tuvo lugar este viernes en el Senado de la Nación, cuando se debatía sobre los fondos para la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. El senador del Frente de Todos por el Chaco recordó la persecución durante el gobierno macrista con la paralización de obras en distritos que no se alineaban con Cambiemos, como Fontana, la localidad de la que fue intendente entre 2015 y 2019.
"No se puede impedir ni siquiera en estado de sitio la presencia de senadores en el recinto", dijo, enfurecido, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR-Formosa), tras debatirse una resolución de la titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, para ampliar a cuatro la cantidad de legisladores que pueden sesionar en el recinto.
Cristina Kirchner habilitó la presencia de cuatro senadores en el recinto, dos por el Frente de Todos y dos por Juntos por el Cambio.