Wado de Pedro y Silvina Batakis coordinaron una cumbre sobre economía en el búnker de UP: la "expansión" y la "disparidad" que ya marcan el ritmo de la campaña
Ex Secretaria de Comercio Interior de la Nación.
Licenciada en Economía (UBA) y doctora en Economía de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Se desempeñó como subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, y fue coordinadora del área de Administración y Finanzas de CAMMESA. También trabajó como directora del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Industria.
Wado de Pedro y Silvina Batakis coordinaron una cumbre sobre economía en el búnker de UP: la "expansión" y la "disparidad" que ya marcan el ritmo de la campaña
"Debemos potenciar la matriz productiva y defender ese modelo los trabajadores, empresarios y fuerzas políticas", aseguró ante empresarios.
La ex presidenta lleva a su espacio a un escenario inédito y obliga al FDT a reinventarse contra reloj. La intimidad de una semana clave, el diálogo con Lula y el casting apurado de mariscales.
La entidad, que está en manos de un hombre del peronismo de La Matanza, jamás tuvo un rol preponderante como vector de precios de los alimentos, más allá de lo que sí sucede con las frutas y verduras
El Ministerio de Economía alista modificaciones importantes al programa que quedó "desbordado" por la realidad de las góndolas. Los detalles
El ministro del Interior, Wado de Pedro, visitó la provincia de Catamarca donde, junto al gobernador provincial, Raúl Jalil, inauguró una fábrica textil de medias proveedora de Adidas, y recorrió otra planta de producción de indumentaria deportiva. Además, el titular de Interior firmó un convenio para la cesión del Complejo Fronterizo Las Grutas (correspondiente al Centro de Frontera San Francisco), por parte de la provincia de Catamarca al Estado nacional.
Tras el desembolso del FMI, ahora el ministro se juega su propia "parada": medidas para el campo y cuentas para llegar a las elecciones
Los acompañarán los ministros nacionales de Interior, Desarrollo Social, Hábitat y Ciencia y Tecnología
El ministro de Economía anunció un rediseño del programa de control de precios que amplía su alcance. Cómo es esta apuesta para contener la inflación
El empresario cooperativista Gastón Mora, cercano al intendente Jorge Ferraresi, fue acusado por su propia madre de violencia familiar y de género.
Los acuerdos entre Massa y las empresas son una de las herramientas de Economía para intentar contener la inflación, que cerrará 2022 en récord. Están vigentes acuerdos de precios en alimentos, celulares, insumos difundidos, medicamentos, textiles, indumentaria, combustibles y calzado.
El Ministerio del Interior de la Nación entregó además elementos para trámites de DNI, pasaportes y otros.
En las próximas semanas se anunciarán los acuerdos que congelarán el precio de hilado, telas y productos de consumo masivo, como parte de un nuevo programa llamado Precios Justos. Empresas analizan sumarse, pese a la inflación, si implica facilidades para importar, ante las nuevas regulaciones.
Economía espera arrancar el 15 de noviembre con una "primera etapa" de Precios Justos, un nuevo programa que buscará congelar los precios de la góndola por 120 días. La inflación mutó y solo 2 de cada 10 empresas no aumentan sus precios a lo largo del mes.
Massa quiere 2000 productos a precio congelado (y fijado en el packaging) por al menos 90 días. Las firmas aseguran que es imposible y traban el proyecto.
La Secretaría de Comercio sigue con las reuniones con las empresas de consumo masivo para avanzar en una nueva canasta. Reconocen que poner el precio en la etiqueta es complejo. Qué argumentan desde el sector privado y cuáles son las chances de éxito
Por expreso pedido de Cristina Kirchner, el Gobierno pretende que un grupo de productos esenciales se congele dure durante el verano
Ambas iniciativas están contenidas en el programa “Precios Justos”, por el cual el Gobierno quiere mantener precios del 1 de diciembre al 28 de febrero. Las empresas aseguran que no es un esquema negociado y que tampoco intervienen los sindicatos
El objetivo de la Secretaría de Comercio era avanzar con una canasta más chica pero con marcas líderes y en los formatos más vendidos. También buscaba dar incrementos superiores para achicar la brecha de precios. Qué logró y cuál fue la respuesta empresarial
A través de tres proyectos ingresados al Senado bonaerense por el legislador Francisco “Paco” Durañona, el gobierno de Axel Kicillof avanza en su idea de lograr que la Provincia no sea solamente refinadora del crudo, sino parte fundamental del engranaje petrolero llegando hasta Vaca Muerta.
El anuncio de una próxima convocatoria a empresarios y sindicatos para el diálogo social tuvo como respuesta, igual que en ocasiones anteriores, una oleada de aumentos, en especial de alimentos, liderados por las principales empresas del país.
El anuncio de Alberto Fernández de una convocatoria a acordar precios y salarios por 60 días desató incrementos preventivos ante rumores de congelamiento, que Tombolini negó. Primeras señales de la relación con las empresas.
Una de las herramientas -el fideicomiso- que implementó el Gobierno para contener el precio de los alimentos está a punto de quedarse sin fondos. Negociación de Hang con las empresas exportadoras para subsidiar el mercado interno.
Por Andrés Lavaselli
La figura de Kulfas y el rol de Kicillof en el debate económico al interior del FdT. La decisón de Alberto, un mensaje que se completará con el nombre del o la reemplazante. La amenaza del fallo de la Corte y la definición del aumento de electricidad para el interior. En Juntos, mensaje de la UCR a Macri en un tema clave: las jubilaciones en el Banco Provincia.
La salida de ex secretario de Comercio y la llegada de Guillermo Hang generó expectativas favorables entre los empresarios. El nuevo foco del equipo económico.
Fueron 10 los mandatarios que se reunieron en Tucumán junto a Manzur y De Pedro
Por Florencia Barragan
El equipo económico podría reflotar la idea que surgió con la UIA y la CGT de tener una canasta básica de 50 alimentos a precios regulados que estén en todo el país. Para eso evalúan negociar con toda la cadena de valor, y no solo con alimenticias y supermercados.
Plan de seducción a empresas con el aval a remarcaciones en Precios Cuidados a cambio de garantizar stock. Hang será el canciller ante el Círculo Rojo.
En la suelta de secretarios de Comercio Interior que hizo Cristina Kirchner en Chaco el día del discurso más fuerte contra su propio gobierno, no mencionó al actual, Roberto Feletti.
El gobernador bonaerense mira tres balances por semanas. El informe de CEPA sobre el proceso 2015/2019. Los controles a Mastellone y Molinos Río de la Plata y la anécdota de Cristina Kirchner