El referente de Patria Grande afirmó que hay “maniqueísmo” en el partido; “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema”, recriminó
El referente de Patria Grande afirmó que hay “maniqueísmo” en el partido; “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema”, recriminó
El dirigente social tomó partido en la interna peronista y manifestó su deseo de ser candidato a diputado. Propuso internas intrapartidarias y la eliminación de las PASO.
El líder de Patria Grande anunció que será candidato si la expresidenta no se postula. Encuestas y el método PRO. Lo que quedó de las PASO con Sergio Massa.
Los distintos espacios del peronismo cerraron filas para rechazar el proyecto de ficha limpia; desde el massismo hasta Kicillof dejaron en claro que, en este aspecto, apoyan a la expresidenta
La ex Presidenta visitó Lomas de Zamora junto a Juan Grabois, quien mostró un claro alineamiento. Cristina Kirchner reivindicó la economía popular y se interiorizó acerca del impacto de las políticas de ajuste de Javier Milei en el sector.
Dirigentes del peronismo y de la izquierda se expresaron ante los golpes y el gas lacrimógeno que lanzó la policía federal ante la manifestación de personas mayores que se desarrolla todos los miércoles en el centro porteño.
Tras el receso, la Cámara baja programó plenario de comisiones para avanzar con reformas del Código Penal. El 7 de agosto hay sesión especial.
El miércoles 22/5 se presentará en el Auditorio del Congreso de la Nación, el proyecto de ley antidespidos. La propuesta busca proteger el empleo registrado, a través de la declaración de la “Emergencia Pública en materia ocupacional” hasta el 31 de diciembre de 2027.
Por primera vez elegirán autoridades de la Alianza Internacional de Recicladores y se constituirán como sindicato. Integraron la marcha del 1° de mayo de la CGT y las delegaciones de 34 países recorrerán las cooperativas locales y participarán en paneles de discusión.
Cristina Kirchner priorizó las críticas a Milei en su discurso en Quilmes, pero lanzó reproches a los sectores enfrentados que la escuchaban en la platea. Un estadio lleno le reclamó volver.
Éxtasis entre el Presidente que alienta la fuga y el gran empresariado nacional que triunfa pese al país. Desmanes en el directorio de YPF. Con el peronismo perdido en el limbo, la universidad pública resiste un destino distópico.
En la agrupación de Máximo Kirchner aceptan errores del pasado pero afirman que un sector de la alianza los crítica sin fundamentos. Mensajes subterráneos en el inicio de la reorganización partidaria
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, en conjunto con otros gremios del sector, planteó diversas problemáticas laborales en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación.
El vocero presidencial expresó la preocupación del Gobierno por los escépticos ante la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei.
La ministra Diana Mondino salió a defender públicamente a un periodista de LN+ pero no así al territorio marítimo de las Malvinas donde Reino Unido extendió su control sobre 166 mil kilómetros. Los dichos, las respuestas y el Área Marítima Protegida que se arroga Reino Unido, que es cinco veces la superficie misma de ese país.
Participarán en un foro por una nueva ley de emergencia alimentaria junto a la iglesia y movimientos sociales. Estarán desde el diputado radical a Daniel Arroyo y de Paula Penacca a ministros del gobernador cordobés y del intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Pese a los cambios anunciados por Caputo, el despacho al megaproyecto de la Casa Rosada que el oficialismo logró en Diputados mantiene iniciativas que perjudican la urbanización de barrios populares. Afecta el fondeo a medios comunitarios y ajusta sobre un abanico de entidades cultures. Siguen en riesgo los glaciares y los bosques.
El gobernador bonaerense y el riojano fueron los artífices del encuentro con la CGT. Puntapié para un ordenamiento opositor. Cultivo del paro general del 24.
Axel Kicillof cambió su perfil, abrió la Casa de la Provincia y unificó la postura de la CGT, intendentes, gobernadores y diputados y senadores. Movilizarán el 24 en contra del DNU y la ley ómnibus. El faltazo de Máximo Kirchner.
Distintos dirigentes peronistas ponen sobre la mesa la necesidad de una discusión del espacio tras la derrota electoral. Intendentes empiezan a moverse y adelantan un debate que se esperaba para después de marzo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llamó a la CGT a «levantar el paro previsto para el 24 de enero para poder avanzar con el diálogo democrático»; insistió con que «está permitida la protesta pero no se puede cortar la calle» y acusó a los líderes de movimientos sociales de «utilizar a los pobres».
Hubo fuertes cruces en el plenario de comisiones que trata el proyecto enviado por el gobierno.
En el encuentro, los dirigentes gremiales solicitaron que los legisladores nacionales no convaliden ese decreto porque consideran que vulnera todos "los derechos laborales individuales y colectivos y los vinculados con la seguridad social y los sindicatos".
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
El acto de la UTEP en la CGT. La foto de la unidad. Las advertencias al gobierno de Milei. Gremios estatales se preparan para un escenario adverso. Macri criticó a la CGT.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la diputada nacional Natalia Zaracho y el diputado nacional electo Mario ‘Paco’ Manrique -ambos del oficialismo- expresaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa en el balotaje, donde, afirmaron, «está en juego el sistema democrático», y destacaron el valor de «la militancia organizada para ganar el domingo».
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la diputada nacional Natalia Zaracho y el diputado nacional electo Mario "Paco" Manrique -ambos del oficialismo- expresaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa en el balotaje, donde, afirmaron, "está en juego el sistema democrático", y destacaron el valor de "la militancia organizada para ganar el domingo".
El exprecandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Juan Grabois, señaló hoy que ese espacio político que lleva como candidato a presidente a Sergio Massa tiene que "ganar las elecciones cueste lo que cueste" en el balotaje del próximo 19 de noviembre, y aseguró que el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier "Milei, sería una catástrofe para nuestro pueblo".
En la cancha de Defensores de Cambaceres confluyeron militantes y dirigentes del peronismo, de los sindicatos y las organizaciones sociales. Massa marcó diferencias con los candidatos Patricia Bullrich y Javier Milei, y destactó que buscan cercenar derechos y someter al país al FMI. "Tengo el coraje para hacer los cambios que hagan falta y empezar una nueva etapa en la política argentina", dijo.
La medida obtuvo la media sanción con 135 votos positivos, 103 negativos y ninguna abstención. La sesión también tuvo algunos ausentes