Banqueros, dueños de medios, financistas y grandes contratistas del Estado conforman la lista de contactos estrechos del candidato de Unión por la Patria
Banqueros, dueños de medios, financistas y grandes contratistas del Estado conforman la lista de contactos estrechos del candidato de Unión por la Patria
El candidato visitó tres ciudades cordobesas y dos de Santa Fe en un día y medio. Una gira signada por el vértigo y un calor agobiante. Firmó acuerdos, anticipó medidas y planteó promesas a un electorado hostil con el oficialismo. Lo importante y el color de una gira con varias novedades políticas
Un grupo de empresarios de la agrobioindustria presentaron un plan que apunta a generar un mayor desarrollo de ese sector para aumentar las exportaciones
Según el CEA, el precio de las harinas aumentó en abril un 250% interanual y el aceite, otro 150%. La empresa AGD posee un pie en toda la cadena.
El CEO de la empresa que su padre fundó en 1948 comparte la visión estratégica y sus perspectivas del negocio.
La canadiense Viterra, las estadounidenses Cargill y Bunge, Aceitera General Deheza, la francesa Louis-Dreyfus y la china COFCO, entre otras, se quedaron con 12,1 millones de toneladas.
A quienes vendan su cosecha entre este lunes 5 y el viernes 30 de septiembre se les liquidará un dólar de 200 pesos. El gobierno espera que luego de este anuncio los agroexportadores ingresen 1000 millones de dólares en las próximas 72 horas y 5000 millones en el mes.
Por
La comparación con F.H. Cardoso; la suposición de que dio vuelta al dólar y los bonos; la pretensión de ser superministro; anatomía del equipo económico; la profética carta de Ortega y Gasset de 1924
Mientras Rodríguez Larreta apura encuentros con los pesados del círculo rojo, Patricia Bullrich apuesta a un recurso artesanal pero rentable. Almuerzos con la exministra a cambio de una donación de 50 mil pesos. Cita de chicas en el Lawn Tennis, más un mano a mano entre el alcalde y un empresario aceitero.
La batalla por los precios las puso en el centro del ring, pero también lo están por el proyecto de ley de etiquetado frontal que se discutirá el martes en la Cámara de Diputados. El Gobierno apuntó contra Molinos, Arcor y Ledesma, pero el pelotón de contendientes incluye una veintena de grandes empresas nacionales y extranjeras como Unilever, Quilmes, Molino Cañuelas, Molfino, Coca-Cola, Nestlé, CCU y Danone.
“Con estas obras estamos devolviendo a las ciudades de todo el país lo que tanto le han aportado”, recalcó el secretario de Obras Públicas de la Nación, durante su discurso.
El oficialismo provincial espera hasta último momento para definir su lista en función de los candidatos que elija el Frente de Todos e impulsa una campaña que destinará más recursos ahí donde el albertismo cuenta con mayor densidad.
El ministro de Producción cordobés, Eduardo Accastello, dice que el nuevo proyecto es “propetroleras”. “Ojalá tuviéramos 500 Arcor y AGD en el país”, sostiene.
Los trabajos benefician a unos 13 mil habitantes y están proyectados para satisfacer el incremento de la demanda esperada para los próximos años.
Asegura que es un impuesto confiscatorio que atenta contra principios constitucionales por la doble imposición, y tampoco alienta mayores niveles de inversión.
Revelaciones de espionajes, chanchullos, cuentas no declaradas y otras lindezas donde una justicia construida a su imagen y semejanza tiende a resolver siempre a favor de esa casta. Los lazos que unen esos casos con el caso Guernica y las enormes diferencias.
El Presidente articula con los número uno para ordenar el escenario, alejarse de viejas disputas y activar la gestión productiva. La recuperación en “V” de Rocca.
Alberto Fernández centró su agenda y la de sus principales espadas en recomponer un vínculo golpeado por gestos y medidas
Los empresarios le piden al Presidente correcciones en la actual estrategia cambiaria. La cuestión se habló en Olivos. Un informe del Fondo es extremadamente crítico.
Desde que llegó a la Casa Rosada, Alberto Fernández adaptó su conducta a una premisa superior: mantener unida a la coalición que ganó las elecciones. Fue tan respetuoso de ese mandamiento que, por momentos, menoscabó la calidad de su gestión con tal de no provocar discordias en el Frente de Todos. Esa escala de valores se está volviendo cada vez más problemática.
El gobierno reunió hoy a la UIA, las cámara de Comercio, la Construcción y representantes del Consejo Agroindustrial junto a los titulares de las centrales sindicales y sociales. La foto antes de la reunión con el Fondo.
El gabinete económico sesionó en formato ampliado para respaldar el plan de salida de la crisis, y cuyo eje está en la contratación de mano de obra en los sectores más golpeados.
Hoy se reunirán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el presidente de IDEA, Roberto Murchinson, para ultimar los detalles de la participación del Presidente en el encuentro anual
El Presidente tomó la iniciativa con un objetivo político: enfriar el creciente malestar que existe entre los hombres de negocios.
De los más de 9 mil millonarios que serán alcanzados por el impuesto a las grandes fortunas, hay 253, los más ricos de los ricos, que deberán aportar más que el resto. Son los empresarios más ricos del país, los dueños de todo. En la política también hay nombres pesados, a uno y otro lado de la grieta.
Un nuevo foco de conflicto que deberá desactivar el Gobierno para incentivar la liquidación de divisas, justo cuando suben los commodities. Sólo en soja quedan por liquidarse u$s12.000 millones.
Dicen que Cristina Fernández de Kircher regresó a la residencia de Olivos, el lunes pasado, para reunirse con Alberto Fernández. Después del levantamiento de la policía bonaerense, los socios principales de la alianza oficialista volvieron a comprobar que la gobernabilidad en Argentina no es un bien ganancial sino que debe ser refrendada en el día a día de la crisis múltiple.
Por: Joaquín Morales Solá